De a poco vamos cerrando nuestro informe de la visita a Tierra del Fuego para conocer al detalle el polo tecnológico de la región, y es momento de repasos, reflexiones y conclusiones. Empezamos haciendo un repaso por quienes merecidamente se ganaron el lugar de protagonistas de esta historia, que son ustedes, nuestros lectores, que masivamente se volcaron en cada artículo a comentar con posturas de todo tipo.
Como reconocimiento, a continuación rescato los que para mí fueron los aportes más valiosos, en todas las líneas de opinión, y reflejando lo que son las posturas generales respecto al tema. Obviamente queda abierta la posibilidad para que, en este mismo espacio, las respuestas continúen. El orden de los comentarios no está relacionado a su importancia o calidad. Es totalmente aleatorio.
______________________________________________________
Usuario: Rawamania
Ahora seriamos unos tontos si creemos todo lo que se dice sin pasarlo por la caja gris que tenemos bajo los pelos y lo que hay que corregir es un poco la respuesta que le encuentren a 2 preguntas:
1) Porque el 90% de la produccion de IT integrado lo produce Newscan ? esto no es bueno el modelo de integracion debe ser apoyado y distribuido en todo nuestro territorio nacional y priorizar a las pequeñas y medianas empresas para que a travez de inversion o subsidios se puedan instalar y dar trabajo en distintas provincias y ciudades, seria genial si cada uno se dedica a un segmento y entre todos atacan el mercado local y porque no empezar a mirar al menos el mercado latino. No es bueno el monopolio, y el costo de traslado del Sur a los distintos puntos del territorio no es una buena desicion en cuanto a logistica.
2) Porque el actual Presidente de la firma Newscan figura como uno de los que mas divisas saca al exterior ? la idea no es que integrando aca el producto de la comercializacion no se vaya ?simplemente googleando uno llega a estas dos preguntas..Y bueno si somos mas puntillosos me gustaria conocer quienes son los acccionistas de Newscan y que sea realmente un ejemplo de produccion y no un modo de hacer negocio de unos pocos.Es muy buena esta iniciativa pero es bueno saber todo para que otras cosas no empañen estos exitos.
Es decir, producimos usando nuestras instalaciones, equipamiento y personal, equipos que son comercializados por terceros. NewSan ‘transforma’ el conjunto de materiales que el cliente nos proporciona en productos (cuyo diseño pertenece al cliente), y recibe una contraprestación por su servicio de manufactura. La distribución, comercialización y márketing de los productos no es realizada por NewSan.
Las marcas que NewSan comercializa como propias son Sanyo, Noblex, Philco y JVC (LCD), Atma (Aire acondicionado y hornos a microondas), y producimos LCD para Sony, Panasonic y JVC. Producimos cámaras digitales para Kodak, teléfonos celulares para Alcatel, y notebooks para Lenovo, el programa Conectar Igualdad y marcas propias.La razón por la que la producción de electrónica en Argentina está concentrada en Tierra del Fuego es estructural a nuestro país. En los tempranos 70, el gobierno comenzó a percibir que el sur de la Argentina estaba creciendo en población extranjera mas que nacional, y por su naturaleza de ‘extremadamente austral’, decidió implementar un régimen de promoción industrial a través de la Ley 19,640.Este régimen otorga a la Tierra del Fuego una ventaja competitiva con otras provincias, a pesar de mayores costos logísticos y de mano de obra.Sin embargo, existen muchas empresas produciendo electrónica en Tierra del Fuego, cada una con sus fortalezas de productos, marcas y segmento de producto. En las buenas notas de RedUsers podrán ver mas sobre BGH, otro ícono de la industria electrónica argentina, y a Brighstar, lider excluyente en la producción de teléfonos celulares.2- No estoy seguro de conocer la fuente de esa información, podría compartirla?NewSan ha invertido en estos dos últimos años U$S 65M. Esto incluye un terreno de 14 hectareas, donde se comenzó la construcción de una playa de contenedores y un Centro Logístico de 15,000 m2, la compra y reconstrucción de la nueva Planta 5 (la fábrica mas grande de TdF, insignia del abandono industrial luego de la quiebra de Aurora Grundig hace mas de una década), 16 líneas de robots de inserción automática para componentes de montaje superficial (planes para varias mas en 2012), varias máquinas portacontenedores, etc.).
No conozco en detalle la composición accionaria de NewSan, pero puedo compartir lo que se: NewSan se formó como la fusión de la empresa argentina Sansei (cuyo accionista mayoritario es el actual presidente de NewSan Rubén Cherñajovsky) y la Sanyo Electric Trading de Japón, en 1991. Al momento de la fusión en 1991, Sansei tenía el 55% de la participación accionaria y como consecuencia el management.
______________________________________________________
Pero el resto de la electronica que se hace acá, se podria decir que es fabricación, las placas se hacen desde cero, tampoco podemos pretender hacer capacitores, resistencia, etc. De hecho acá se inyecta los gabinetes de los televisores.Lectores de RedUsers, entiendo lo que ustedes dicen, pero quizas sea mas productivo preguntar o averiguar mejor, antes de opinar sin fundamentos validos.Tambien creo que hay que entender que esto es el primer paso, con el tiempo debería evolucionar y quizas algun día podramos decir que el 90% de la materia prima es Argentina. Esta claro que para un futuro asi falta tiempo y ni la argentina misma esta preparada hoy en dia para ello. Pero puede pasar.Gente de Redusers muchos gerente de aca estaban contentos por la entrevista y por el nivel de comocimientos del periodista.Por mi parte estoy contento con lo que hicieron de viajar hasta aca a sacarse personalmente las dudas, ya que soy un lector de su revista desde hace 11 años (pc users) y y deje de leerla despues de haber leido en su pagina por uno de sus noteros que acá enTDF solo sabemos hacer mermelada. Esto es un gran paso.Saludos
-¿Me gusta que se “fabrique” o “ensamble” en el país? Sí
-¿Me gusta que haya más puestos de trabajo y mano de obra nacional? Sí
-¿Está bien que se trabaje y se reparta para que las clases bajas vivan mejor y con lo mínimo que hace que una persona viva dignamente como figura en la Constitución Nacional? Por supuesto-¿Me gusta el sistema impositivo nacional regresivo que viene desde hace décadas? No
-¿Me gusta la inflación encubierta? No
-¿Me gusta que mi sueldo valga cada vez menos? No
-¿Me gustan la falta de planificación a mediano y largo plazo? No
-¿Me gusta no poder acceder a tecnología cuando me encanta? No
-¿Me gusta pagar más del doble de lo que vale un producto en otro país (incluso latinoamericano) y de menor potencia? No¿Soy kirncherista o antikirchnerista? Ninguna de las dos.¿Me gusta que se me califique como alguna de las dos y nada más, sin grises? NO.
Saludos
Volviendo al tema principal de la nota, ojalá que en estas fábricas argentinas se logre tener un buen control de calidad y que den un buen soporte técnico para la obtención de repuestos y demas accesorios. Si logran eso sería algo grandioso.
Es bueno ver como Argentina avanza y por mas que a muchos no les guste, esto es algo ya inevitable. Van mis buenos deseos para toda esa gente que trabaja en el sur 🙂
acá, y no hay tanto papa frita preguntándose como se ensambla acá y como
se ensambla en el resto del mundo. Para fabricar notebooks, hay que
ensamblarlas. ¿Tan difícil es de entender?La fábrica de mothers, no fabrica notebooks. La fábrica de memorias, no
fabrica notebooks. La fábrica de cpus, no fabrica notebooks. La fábrica
de discos rígidos, no fabrican notebooks. Ni acá, ni en ninguna parte
del mundo.
para que 3.000 familias se beneficien y EL RESTO PAGUEMOS MAS CARO ALGO QUE EN EUROPA O USA VALE 3 VECES MENOS?MENOS MAL QUE TENEMOS OTROS “métodos” para suplirnos de electronica en este PAIS…
Otra parte fundamental es la fuente. Es un bobinado de cobre con algunos componentes elementales. La fuente es un producto de última tecnología que solo se puede fabricar a escala mundial? No hay miniaturización, ni ni transistores, ni electrónica compleja… Si hay varios productos que utilizan la misma fuente, no sería mejor fabricarla acá? Y si no pueden por sí mismos podrían tercerizarlo, pero dentro del país, porque nuevamente lo resuelven con importación…Bueno, me parece que las razones que dan son pura y exclusivamente por la falta de un plan de producción integral que resuelva la falta de suministros. Al final la producción nacional es solo soldar un montón de cosas importadas que tienen como único componente 100% nacional una caja que dice “Hecho en Tierra del Fuego”.
Lo que me parece una violación de derechos es que el gobieno me prohíba comprar lo que yo quiero y no lo que ellos quieren que compren todos. Si quiero una notebook de tal marca, o un celular que ni dejan entrar, parece que la unica forma de conseguirlo es ilegalmente.. es una cag*da eso
no nos vengan con el chamuyo progresista, red users se volvio una herramienta de publicidad politica
QUE VERGUENZA.
hay una frase muy sabia que he escuchado en algunos paises que dice “zapatero a tus zapatos” o sea hay que dedicarse a algo que realmente podamos hacer bien y en lo cual se pueda ser competitivo, argentina ni en un millon de años podra competir con los productos tecnologicos de china y del sudeste asiatico
Gracis por poner mi comentario en esta nota, lastima que no vi la respuesta en ninguna otra.
las netbook del plan conectar igualdad vienen también con linux. Las prueban en este sistema porque por lo que mostraron solo las prueban con Win.
Es igual. Lea los decretos y leyes pertinentes de la época menemista y lo que se hace hoy. Son iguales. Nada cambió. Por ejemplo, lo spuntos 3, 4 y 5 son incontrastables. Al que le guste, bien. Al que no, que comience a abrir los ojos.
DE antes de los 90 fue promocionada Tierra del Fuego. Este gobierno puso ciertas reglas para impulsar la industria en Tierra del Fuego que esta parada desde el uno a uno. No podes prentender que todo se solucione enseguida. Va a llevar años armar una industria fuerte. Y no estamos igual que en los 90, la politica aplicada es totalmente diferente a la de aquellos tiempos. QUe tienen cosas que tienen que mejorar, si un moton. Este gobierno no es perfecto. pero si la medida es buena hay que apoyarla y si se hacen negociados hay que denunciarlos, pero eso no quita que la idea es buena. Ojala se mantegan este camino, por mas que este el gobierno que este.
Se podria invertir comprando otras cosas?? como cuales ? A que sectores? Es facil criticar y proponer algo, como , “porque no hacen las cosas bien” o ” aca hay que hacer otra cosa” . Ya que sabes tanto de economia, propone algo con sentido asi nos haces cambiar de idea. Saludos
Gente de RedUsers, me parece genial el laburo que están haciendo con el tema, pero estaría bueno que hablen también de la industria del Software que también creció muchisimo en los últimos 8 años.
Es cierto, en TDF ya se producía, justamente lo que hizo este gobierno es volver a darle el poder de producción que había perdido en los 90.
En primer lugar, es “He”, no “Hr”.
Y en segundo lugar, nunca le respondi al usuario Corapi sobre el comentario donde hablo sobre la “unica” zona franca de Argentina… así que aprovecho para hacerlo ahora: Según una tal AFIP, que creo que será suficiente para respaldar lo que aquí escribo, existen 9 zonas francas en Argentina y otras tantas en proceso de regulación. Por lo que “Corapi (en respuesta a Hr) ” está equivocado.
adiero al cambio de nombre de la editorial por “678 digital” jeje , ese flaco dio en el clavo
1) Tierra del Fuego ya había sido promocionada en los 90 de la misma forma. Mala memoria de los argentinos.
2) No veo “transferencia de tecnología” a nuestro país. Es decir, concepción, diseño, producción con innovación… Nuestros técnicos e ingenieros en computación y electrónica siguen yéndose al exterior en gran cantidad.
3) Somos “factoría tercerizada” en el modelo globalizado.
4) No hay planificación estratégica a mediano y largo plazo.
5) No hay “modelo de país” definido por los argentinos, todo se hace sin planificación y se toman decisiones pragmáticamente.
6) Por eso, porque seguimos igual que en los 90, tengo muchos resquemores esperando que esta situación cambie.
Ya habian puesto un comentario mio en otro articulo asi que no me siento mal por no aparecer en este =)
“Usuario: Arielco (en respuesta a Daniel Santillán Rojas)
Mejor pensalo asi Daniel… no es que te prohiben comprar lo que vos
queres, es que “obligan” a la empresa que fabrica lo que a vos te gusta a
hacerlo aqui en argentina y asi dar trabajo a gente de tu pais y a
aportar directamente a la economia de nuestro pais.”
respuesta a ARIELCO , si claro mi amigo y con esa “obligada” a que ensamblen en argentina al consumidor el producto le sale casi el doble de caro y con eso crees que estas aportando a la economia? no crees que con ese dinero que toca invertir de mas para poder comprar algun producto tecnologico se podria invertir comprando otras cosas y asi tambien dar trabajo a otros sectores de la economia y no solo a unas pocas familias y a algunos empresarios que estan aprovechando esta medida para llenarse sus bolsillos, a ver si te pasas por alguna clase de economia basica alguna vez
Si tomamos la palabra “producir” como se la toma actualmente… en Tierra del Fuego se produce desde mediados de los años 80, de hecho en casa tenemos equipos JVC que fueron hechos allá que son de esa época. Dejen de vender a la producción de Tierra del Fuego como un logro de éste gobierno porque NO LO ES.
Con tanta ignorancia escrita en los comentarios me dan ganas de gritar VIVA CRISTINA!, aunque la odie a muerte a esa yegua…
Fiuf por suerte no aparesco.