Películas como Minority Report o I, Robot nos dejaron, además de una panza llena de pochoclos y gaseosa, un montón de conceptos tecnológicos que, en relación a los avances actuales, parecen cada vez más cercanos. En el caso de la película protagonizada por Tom Cruise, la interesante interacción con las computadoras que de a poco se hace realidad a través de pantallas multitáctiles, el SDK para desarrollar aplicaciones Kinect en Windows; y proyectos como los de Amenbo, un periférico japonés que asegura ser el sucesor del mouse.
Por el lado de I,Robot, una de las cosas que me llamó la atención (además del eje central, que es la inteligencia artificial), fue el esquema de tránsito que planteaba la película, con vehículos pilotados de manera automática, aunque con la posibilidad de pasar a “modo manual” en el momento que se quisiese (si bien, en la época en la que se plantea la historia, esto está casi prohibido).
Parte de esto está empezando a llegar de la mano de Volkswagen con el desarrollo del sistema Temporary Auto Pilot (TAP), o Piloto Automático Temporal. El carácter de “temporal” se debe a que no es un sistema pensado para que el vehículo nos lleve de un punto a otro de manera automática, mientras dormimos una siesta en el asiento trasero. Es un asistente que, a partir de la instalación de un combo de radar, lásers de medición de distancia, cámaras y sensores de ultrasonidos, permite situar el vehículo en una autopista a una velocidad crucero de hasta 130 Km/h, conservando por su cuenta una distancia prudente con los demás transportes. Además, su sistema de escáner láser y horizonte electrónico prevé la reducción automática de velocidad ante curvas pronunciadas.
La velocidad crucero es fijada por el conductor, cuyo único “descanso” es el de poder liberar las manos del volante y los pedales, quedando atento para pasar al “modo manual” en el momento que sea necesario, cosa que se puede hacer de manera inmediata y sin complicaciones.
[frasefuerza] El TAP está lejos de brindar una conducción totalmente automatizada. Es apenas un sistema de fijación de velocidad crucero, con sensores que nos permiten mantener una distancia prudente con los demás vehículos. [/frasefuerza]
El anuncio se realizó el 21 de junio por el Prof. Dr. Jürgen Leohold, director ejecutivo de Volkswagen Group Research, quien remarcó que esto marca un hito en el camino hacia un tránsito sin accidentes.
El objetivo es también sincronizarlo con los sistemas de asistencia de tráfico que de a poco se implementan en autovías y autopistas, para que a partir de ello el TAP pueda tomar mejores decisiones.
Por ahora, según la gente de Volkswagen, la aplicación más práctica de este sistema se da ante embotellamientos, de manera que el lento avance del automóvil pueda hacerse un poco más llevadero, o en autopistas con tramos donde la velocidad de circulación tenga una constante a lo largo de varios kilómetros.
¿Ustedes qué piensan? ¿Si hoy instaláramos un vehículo con TAP en cualquiera de las autopistas o autovías de nuestra región, cuánto tiempo podría el conductor “liberarse” del volante antes de retomar el control manual de manera desesperada?
A mi no deja de sorprenderme y definitivamente estoy seguro que el kinetc va a dar para mas y mucho de que hablar en un tiempo futuro muy corto ¡ Estamos en el futuro que duda cabe !
esta muy bien esta tecnología,sobre todo para los embotellamientos y transito lento, que es desesperante
tener que frenar y arrancar constantemente por largos periodos de tiempo,bueno, al menos esto pasa en México
todos los días
La tecnologia actual ya permite hacer un camino y un vehiculo inteligente para llevarnos en piloto automatico mientras estemos en ese camino, no es ese el problema, el problea es la implementacion en masa, no se puede pensar en un auto autonomo, rodeado de autos manejados x personas. hoy ya lo vemos, x ejemplo el sistema ABS es exelente, nos reduce drasticamente la distancia de frenado en seco o mojado…lastima q’ nuestro auto moderno con ABS frena en 30 metros y atras nuestro viene x el mismo camino un Falcon 68′ con campanas en las 4 ruedas, aunque alla pasado la VTV, y el conductor tenga exelentes reflejos va a impactar la parte posterior de nuestro moderno auto x la diferencia tecnologica incompatible.
En japón ya vienen trabajando desde hace décadas con eso.
Ellos encontraron que el mayor problema es que el coche reconozca las luces de los semáforos con sus diferentes intensidades (algunas en Bs As apenas se ven, y más con el sol de frente), las señales de los carteles, las señales improvisadas, las letras en carteles; tiene más problemas en ver señales improvisadas.
El proyecto incluida señales capaces de enviar ondas tipo wifi o de radio, para que les dijera a los coches lo que tenían que hacer.
Ahora, lograr todo eso demanda un gasto de las empresas y el estado, enorme (acá ya le estarían metiendo la mano en la lata a ese gasto… en fin…)
Yo sospecho que la tecnología para evitar los choques ya existe, para guiar a los autos mucho mejor que los humanos alcoholizados, giles o imprudentes…
Pero salvar vidas, evitar accidentes terribles y que los autos sean más durables nunca será buen negocio… mientras las cosas tengan que ser negocio.
Si pones el parlante, por muy poco que consuma y viendo como está el transito hoy dia, creo que de tejaría sin batería muy rapido. 🙂
Los aviones no lidian con tantas variables, en la calle hay que seguir caminos, evitar otros vehículos, obstáculos imprevistos, pozos… en el avión todo es más estable. Creo que la idea es buena, pero llevará mucho tiempo de desarrollo y pruebas antes de tener una aplicación práctica.
yo veo complicado que por ejemplo, el sistema no sepa cómo responder ante una determinada situación y comprometa al usuario, quien está desatento en su “descanso temporal”… pero bueno…es un gran avance…
Me parece interesante y a esto le agregaría un parlante hacia afuera con frases grabadas: APRENDE A MANEJAR PEL.. ANDA A LAVAR LOS PLATOS La conch de tu ma.. – NO ROMPAS LAS PELOT.CON LA BOCINA BOL.. – ANDA A ENCANDILAR A TU ABUELA CORNU.. – ANDA POR TU MANO y la PUT.q.t.PA.. – METETE EL CELULAR EN EL CU..Maric..- y Vs. más
Instalado en argentina, tendria que tener alguna tecnologia “DAB” Deteccion Automatica de Baches… para que no se haga pelota el auto
Me gusta este sistema, es mas, voy a ver si se lo puedo aplicar a mi Torino 74.
Excelente avance para minimizar accidentes, no olvidemos que es el medio de Tte.mas usado en el mundo .Si los aviones lo tienen por que no los automoviles que trasladan infinitamente mas gente.
seria muy bueno para evitar acidentes como dice w4r10s, sobro todo cuando vas solo y queres cambiar un cd, conozco casos que volcaron por esta razon
Yo pienso que por un lado es constructivo, quizas aporte mejoras para la seguridad vial, ya que si los sensores son potentes se pueda evitar algun exceso de velocidad. Pero por otro lado tambien se complica, debido a que ¿que sucederia si el chip que lo controla falla? tranquilamente te estrellarias.
Puede que haya paises donde se pueda adaptar, pero en este pais no creo que se llegue a usar.
Interesante, recuerdo haber asistido a clases de robotica y usado sensores iguales que median distancia, incercia, velocidad, y depende como se acercaba o se alejaba nivelaba la aceleracion y las maniobras. El unico drama es que si la tecnologia sigue avanzando (inevitable) las maquinas sustituiran a las personas y esto puede ser poco provechoso si se tratara de un avion. ¿Recuerdan a HAL 9000? Jaja
Esperemos que no se revelen. XDD
Google ya hizo antes https://www.youtube.com/watch?v=oMdcWHnbhsw&hd=1
Yo pienso que seria util cuando te vas tomando un par de mates y queres “soltar el volante un ratito” o vas con calor y traes el pulover puesto y vas solo. Puede ser bastante util y de gran ayuda