JUE, 30 / DIC / 2010

Vuelve la Guerra Fría: Rusia descarta Windows y nombra Linux como SO oficial

Vladimir Putin, primer Ministro de ese país, firmó un plan integral para realizar una transición informática a escala masiva en la infraestructura tecnológica desde licencias de software propietarias hacia sistemas operativos abiertos y libres: este cambio climático-tecnológico impactará en todos los organismos y agencias que dependan del gobierno federal. La migración estaría completa recién dentro de 4 o 5 años, debido a que las agencias tendrán que determinar el formato adecuado para sus datos y otras cuestiones informáticas que deberán modificar por completo. Uno de los puntos más interesantes del proyecto será crear un repositorio nacional de aplicaciones open source que se puedan descargar al mejor estilo App Store de Apple. Esta decisión del mandatario ruso debe entenderse en su total magnitud: Rusia es una de las naciones más grandes del mundo en cuanto a población, usuarios de computadoras y accesos a Internet de banda ancha. Que un país de estas características haya decidio darle la espalda a Microsoft como cliente es haberle declarado nuevamente la guerra fría -informática- a los EEUU. Más allá de las odiosas comparaciones, es cierto que Rusia camina hacia la obtención de una infraestructura tecnológica totalmente independiente, y esta disociación con Microsoft solo es una muestra más del gran poder de decisión y cambio que evidencia una nación que está considerada, junto a Brasil, India y China, como una de las nuevas potencias mundiales. El plan completo de la transición ya está disponible para su descarga (es un texto en ruso traducido al español). En líneas generales, el plan contempla: – Para 1er cuatrimestre de 2011 se realizará un relevamiento con todos los equipos tanto software como hardware que pertenecen a las dependencias gubernamentales para tener un campo preciso sobre el cuál operar y diseñar la nueva plataforma tecnológica. – Para el 3er trimestre de 2011 deberá ser aprobada la especificación de formatos para compatibilizar entre sí todos los sistemas abiertos y se comenzarán a desarrollar las primeras aplicaciones que se distribuirán gratuitamente por el repositorio nacional. El Estado invitará a desarrolladores libres a proponer sus soluciones y hasta financiará buena parte de las aplicaciones creadas. – Para el 2do trimestre de 2012 se deberá aprobar el paquete listo de aplicaciones para instalar en los organismos oficiales, proceso que deberá desarrollarse hasta el 2015.

Vladimir Putin, primer Ministro de ese país, firmó un plan integral para realizar una transición informática a escala masiva en la infraestructura tecnológica desde licencias de software propietarias hacia sistemas operativos abiertos y libres: este cambio climático-tecnológico impactará en todos los organismos y agencias que dependan del gobierno federal.

La migración estaría completa recién dentro de 4 o 5 años, debido a que las agencias tendrán que determinar el formato adecuado para sus datos y otras cuestiones informáticas que deberán modificar por completo. Uno de los puntos más interesantes del proyecto será crear un repositorio nacional de aplicaciones open source que se puedan descargar al mejor estilo App Store de Apple.

Esta decisión del mandatario ruso debe entenderse en su total magnitud: Rusia es una de las naciones más grandes del mundo en cuanto a población, usuarios de computadoras y accesos a Internet de banda ancha. Que un país de estas características haya decidio darle la espalda a Microsoft como cliente es haberle declarado nuevamente la guerra fría -informática- a los EEUU.

Más allá de las odiosas comparaciones, es cierto que Rusia camina hacia la obtención de una infraestructura tecnológica totalmente independiente, y esta disociación con Microsoft solo es una muestra más del gran poder de decisión y cambio que evidencia una nación que está considerada, junto a Brasil, India y China, como una de las nuevas potencias mundiales.

El plan completo de la transición ya está disponible para su descarga (es un texto en ruso traducido al español). En líneas generales, el plan contempla:

– Para 1er cuatrimestre de 2011 se realizará un relevamiento con todos los equipos tanto software como hardware que pertenecen a las dependencias gubernamentales para tener un campo preciso sobre el cuál operar y diseñar la nueva plataforma tecnológica.

– Para el 3er trimestre de 2011 deberá ser aprobada la especificación de formatos para compatibilizar entre sí todos los sistemas abiertos y se comenzarán a desarrollar las primeras aplicaciones que se distribuirán gratuitamente por el repositorio nacional. El Estado invitará a desarrolladores libres a proponer sus soluciones y hasta financiará buena parte de las aplicaciones creadas.

– Para el 2do trimestre de 2012 se deberá aprobar el paquete listo de aplicaciones para instalar en los organismos oficiales, proceso que deberá desarrollarse hasta el 2015.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

44 Comments

  1. WARSPECK dice:

    Estimados,

    les cuento que yo trabajo en una municipalidad (de la cual no diré nombre por ahora), en el país de Chile, en la cual se esta realizando la completa migración de windows a linux.

    les comento que hasta el momento, todo ha sido un rotundo éxito, prácticamente con 0% de capacitación a usuarios, compatibilidad con impresoras en red, Internet, correo, intranet, portales, etc…

    Aproximadamente, llevamos 100 equipos de 200 y les puedo comentar, orgullosamente, que hoy cumplimos 1 año usando GNU/Linux (distro ubuntu) en ya el 50% del municipio, sin problemas de ninguna índole.

    Saludos

    Warspeck

  2. danilo dice:

    CREO QUE EL TEMA DE LA CONSOLA ES UNA DISCUCION QUE NO VA A LLEGAR A NADA, UNOS LA USAMOS, OTROS NO.
    EL TEMA ES EL SIGUIENTE: SI LINUX FUERA TAN COMPLICADO,
    COMO HACEN MAS DE 150.000 NIÑOS EN URUGUAY, CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y LOS 12 AÑOS PARA MANEJAR LAS LAPTOPS XO DE OLPC?
    CREO QUE TODO SE BASA EN EL TIPO DE DISTRO QUE SE UTILIZE, A DEMAS EL SISTEMA USADO EN ESAS LAPTOPS ES FEDORA CON UNA MODIFICACION PARA ESAS PC Y LOS CHICOS SE DESENVUELVEN TAN BIEN COMO EN UNA PC CON WINDOWS.
    LO QUE CREO ES QUE CUANDO UN PROYECTO EN BASE A LINUX ES APOYADO POR MUCHOS (UBUNTU) SE VUELVE MAS FACIL ENCONTRAR LO QUE UNO PRECISA EN LAS PAGINAS DE LAS COMUNIDADES CORRESPONDIENTES Y NO ES NESESARIO EL USO DE LA CONSOLA, A NO SER QUE QUIERAS HACERTE EL HACKER O PROGRAMADOR SIN ENTENDER NADA, Y ES AHI CUANDO MUCHOS ENCUENTRAN LINUX COMPLICADO Y CREEN QUE ES SOLO PARA “PROGRAMADORES”
    USO LOS DOS SISTEMAS Y LA VERDAD ESTAN MUY EMPATADOS, LOS DOS TIENEN SUS PRO Y SUS CONTRAS PERO PREFIERO USAR SOFT LIBRE Y SIN ATADURAS

  3. leo trujillo dice:

    soy otro de los que noto mucha ignorancia en los comentarios y confución, que no sé si es intencional o sin querer.
    Rusia no es la primera nación que elige migrar a soft libre, ya hay otras naciones que lo están aplicando en la administración pública.
    Una búsqueda en wikipedia “Software libre en la administración pública” les hará ver en qué andan algunos países: “Como ejemplos se tiene a Alemania, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, Francia, México, República Dominicana y Venezuela”.
    Es verdad, la discusión soft libre vs privativo es como nacional vs peñarol (en uruguay), es cuestión de gustos, oportunidad, conveniencia.

  4. Claudio dice:

    JORGITO mencionó a Hurd y me intrigó tanto que averigué más. A ver esto que dice Wikipedia:

    “Quizás la característica más potente de Hurd es la posibilidad de que cualquier usuario ejecute sus propios servicios de sistema. Un usuario puede asignar cualquier traductor al sistema de archivos para su uso personal. Incluso puede reemplazar servidores del sistema, como el servidor de autenticación, con otros servidores de su elección. Todo esto se puede hacer sin afectar a los otros usuarios, gracias a que los ámbitos de efecto están bien definidos. De hecho, incluso es posible para un usuario ejecutar Hurd dentro de sí mismo, lo que se conoce como sub-Hurd.”

    Creo que la mayoría de las personas no apreciarían esto como una ventaja alucinante. Cuando dos usuarios discutan si es mejor HURD o Windows, el de HURD le podría decir: “A vos tu SO no te deja ejecutar tu SO dentro de tu propio SO”.

    Con el mismo argumento se sostienen las discusiones actuales. Si quieren libertad den libertad y punto. Todos.

    ¿No les parece que al final el problema siempre termina siendo entre usuarios y no entre sistemas?

  5. fofi dice:

    q bien

    ahora de bronca los ban a recontra hackear

    banquensela

  6. antoniomoo dice:

    la consola es imprecindible para los administradores de servicios y redes gnu/linux, el por que de ello seria muy tedioso explicarlo aqui.

    Puedo decir con orgullo que mi madre odontologa (medico es igual a neofito informatico) de profesion se adapto tranquilamente a ubuntu,y hasta descarga aplicaciones (juegos mas que todo =)).

    Cualquier usuario es capaz de adaptarse a las nuevas distribuciones linux sin toar una consola.

    Por cierto existe ubuntu-desktop y ubuntu-server, si eso es asi averifiquen el porque y para que. O imaginense un contador publico usando ubuntu-server jejejeje

  7. Julia dice:

    El post al que te referis en Taringa, no solo tiene la misma fecha que esta noticia, sino que además cita a Redusers como fuente. En el link aparecen “***” porque Taringa tiene bloqueada la palabra “Redusers” pero el resto del link se puede apreciar perfecto.
    Saludos.

  8. |)!360 dice:

    Noto cierta ignorancia al respecto sin ofender, me parece que esto es algo acertado sin lugar a dudas, las naciones que quieren sentirse independientes no pueden pagar licencias de sistemas operativos teniendo capital humano que desarrolle las soluciones y eso es la libertad que te da linux. Al tener el código abierto se pueden detectar cualquier amenaza o “orificio” de seguridad intencionalmente colocado antes de que se filtre información, si me preguntaran mi opinión, concuerdo con el titulo de la noticia de users, que mejor forma de espiar una nacion que haciendo que usen güindos jajaja Saludos

  9. David dice:

    Osea… esto es siempre lo mismo… ATI VS NVIDIA — INTEL VS AMD – BOCA vs RIVER? en un par de años sabremos si la decision fue la correcta. Se ponen a bardear ya se parece a taringa esto (somos grandes muchachos) sin bardear me despido.

  10. isidoro ambasch dice:

    the revolution is coming

  11. Tiolucas dice:

    Señores, mis opiniones:

    1- Claramente es una decisión política

    2- Los beneficios y lo acertado de la misma se verán con el tiempo (2020 tal vez)

    3- Linux vs Windows no es el tema. Ambos tienen ventajas y desventajas (uso ambos hace años). El tema es ideológico.

    4- El ahorro tampoco es el tema. El costo de las licencias de W vs el costo encubierto de Linux equilibra el gasto, sin hablar del enorme costo de la migración en sí, lo que hará que el pase masivo de la administración pública rusa sea sumamente oneroso. Pero tampoco es el punto, como digo.

    5- Creo de todos modos que es una decisión muy jugada y ciertamente acertada. Todos los gobiernos del mundo deberían tener en sus administraciones Software Libre (inclusive EEUU) y los usuarios individuales y Empresas lo que gusten.

    Pensamientos complementarios;

    a- Si Brasil, Rusia, España, etc., fomentan el uso de SL y en particular de GNU/Linux, cada vez habrá más usuarios de este SO y ese costo oculto se irá achicando considerablemente (Una o dos generaciones tuvieron que aprender a usar Windows, las próximas podrían crecer usando GNU/Linux, o lo que venga).

    b- El desconocimiento no es un argumento válido para decir que uno es mejor que otro.

    c- Creo que para un usuario común Linux ya está maduro. A mi mujer (psicóloga, con absoluto desconocimiento informático) le instalé Ubuntu (y sólo Ubuntu) en su netbook y luego de unos días (con mínima ayuda y sin abrir NUNCA una consola) hace todo lo que necesita (maneja documentos de texto, navega por internet, usa el correo electrónico, usa la red hogareña, organiza las fotos, crea álbumes web y los comparte con sus amigas, usa Skype y chatea, etc. etc.).

    d- Lo que está claro es que GNU/Linux ya es una alternativa válida a conisderar y que las migraciones de Windows a GNU/Linux ya son factibles en la práctica.

  12. danielb dice:

    Por favor, opinemos sin agredir al otro y respetando las diferencias de opinión.

  13. Anónimo dice:

    Esa papá! hay que ponerse la camiseta y no pensar! para qué pensar, si lo lindo es seguir el color de una camiseta sin saber el porqué, y cuántos más mejor, así se pierde totalmente el individualismo y se convierten en masa: tonta y manipulable.

  14. Anónimo dice:

    [Editado por contenido inapropiado]

  15. NickEditado dice:

    Ojala nuestros gobernantes lean esta nota y sigamos el ejemplo de Rusia, lejos de la dependencia, cerca de la libertad, como tantos otros países de Europa que ya migraron completamente al software libre.

    Saludos.

  16. Sergio dice:

    Es lógico, si ahora tienen todos los SO de Microsoft seguramente todas sus suites ofimáticas son M Office.

    VAN A HACER una migración.
    Todavía NO LA HICIERON.

  17. capitanqueso dice:

    Por que tengo que ser yo el que da los argumentos si los que defienden a Linux como el gran sistema operativo GNU/Linux son ustedes? a ver si en vez de tirar piedras y hacerse los sarcásticos ponen algo “adulto” como argumento para defender su posición!!!.

  18. Anónimo dice:

    Uhhh re filoso lo tuyo, no? Obvio que por cada click, ícono, link, hay relacionado un código” nadie dijo que no! El tema es que en linux si querés hacer cosas medianamente complejas tenés que morir SI o SI en la consola. Y la idea es que los sistemas informáticos sean cada vez más intuitivos para la persona y no para la propia máquina! por favor, tantos años de gente laburando en serio para crear sistemas que sean fáciles de usar y hay gente que te defiende una pantallita negra para meterle comandos como loco…

  19. Anónimo dice:

    @CAPITANQUESO

    Te falta mucha calle chabon… tus argumentos son de pibe de 15 años con delirios de hacker. Seguro vos sos de los que piensan que ser hacker es romper contraseñas y hackear sistemas de bancos. Se nota que no tenes ni idea de la utilidad y el funcionamiento de los sistemas, sobre todo del papel que juega la consola en un SO como gnu-linux. Yo ni siquera estudio informática y te puedo dar argumentos un poco mas adultos para discutir un poco sobre el tema. Me parece que no estas a la altura lamentablemente.

  20. capitanqueso dice:

    @Daniel
    – “De todos los que conozco que probaron linux”: ¿Cuántos conocés…3, contándote a vos?
    — 173 + o – entre compañeros de estudio/laburo, familiares, amigos y amigos via internet.
    De conocidos en foros de varios idiomas incluyendo vietnamita, finlandés (o islandés), ruso y japonés (o chino no recuerdo) mas de 1000.

    – “Para mí, linux quemó etapas” ¿Sos psicólogo binario?
    DOS:
    PC DOS 1.0 – 1981 PC DOS 1.1 – MS-DOS 2.0 – PC DOS 2.1 – MS-DOS 2.11 – MS-DOS 3.2 PC DOS 3.3 – MS-DOS 3.3 –
    PC DOS 4.0 – Agregado DOS Shell – MS-DOS 4.01 – MS-DOS 5.0 – MS-DOS 6.0 – 1993, incluye soporte para Microsoft Windows – MS-DOS 6.2 – MS-DOS 6.21 – PC DOS 6.3 – MS-DOS 6.22 – Última versión distribuida por separado. PC DOS 7.0 – MS-DOS 7.0 – Distribuido junto con Windows 95. – MS-DOS 7.1 – Integrado en Windows 95 OSR2 y posteriormente en Windows 98 y 98 SE. Soporta sistemas de archivos FAT32.
    MS-DOS 8.0 – Incluido en Windows Me.
    Win XP – Vista Seven

    Linux:
    Unix -> KDE/Gnome
    – “pasó de ser un DOS de consola a un Win XP”: Justamente lo que no quiere el mundo GNU es eso, parecerse… menos a xp…

    Smart move!!!

    – “nunca se deshizo de la consola”: Pobre tipo, ni sabe de lo que habla.

    vos tampoco sabés de que hablo aparentemente desde win xp la consola a un segundo plano y es al contrario que linux prácticamente innecesaria para el usuario común.

    – “Con Windows haciendo un click podés perder todo”: Por eso precisamente cada día amo más GNU/Linux.
    pero…

    – “con linux hay que nacer sabiendo o tener mucho tiempo libre saber algo de programación”: No tengo ni un ápice de idea de programación, sin embrago me las arreglé para editar audio, video, trabajar con autoría de DVD… mis clientes, satisfechos con el resultado.

    — No tenés idea, punto.
    Los mejores programas editores de video están escrito para windows o MAC y me lo han dicho tipos grosos.
    buscá mis charla con el creador de Killer Tux Čeněk Štrichel en youtube

    http://www.youtube.com/watch?v=W9_DQjQbtTY

    Por último, la libertad que da la net se nota en este post (triste post) tuyo, ya que en otras partes no podrías entrar por tu corta, corta edad evidenciada en tus poco felices expresiones.

    Que tengas un buen día y felices 15!

    — Gracias!!
    Vive la Liberté!

  21. capitanqueso dice:

    Simplemente para aclarar…
    Usé DOS desde que puse mis manos en una vieja 286 20/25Mhz por allá por 1991 desde entonces siempre encontré más útil y eficiente utilizar el viejo Norton commander (linuxeros usan el midnight commander) antes que el copy *.*, dir /p, md, ren, el viejo unzip, unharc, unjar, etc.
    Éste (NC.exe) ya vendría a ser una especie de interfáz gráfica ya que se podía usar con mouse y creo que ya permitía drag and drop en algunas versiones pero al menos permitía usar un administrador de archivos más eficiente que el actual en win seven.
    Y si bien win tiene muchos defectos evolucionó y pasó a la consola a un segundo plano y la dejó solo para los soberbios lammers que les gusta tipear porque los hace sentir especiales.
    Ocasionalmente uso la consola para tirar un telnet para configurar el router, tirar un ping o algún ipconfig o NETSTAT para ver quien me está intentando hackear.
    Pero no es algo esencial saber utilizar la consola para el usuario común de windows, siendo algo fundamental para el usuario de linux.
    Eso en mi opinión no es eficiente ni para estudiar ni trabajar
    Es como tener que estudiar anatomía antes de estudiar o trabajar en alta costura. XD
    Para una empresa puede ser útil, ya que sus empleados no sabrían como instalar ni el solitario, tanto como costoso porque tendrían que pagarle a un tipo en caso que cualquier máquina se estropee en cambio en win todo hijo de vecino sabe que hay una opción de volver a un punto de restauración.
    Y puedo seguir dando argumentos claramente refutables pero para qué si a quienes le gusta linux suelen ser fanáticos fundamentalistas y no les importa la razón o la obviedad tan solo van por ahí enarbolando su bandera de software libre donde la causa es lo primario. Y no me parece mal, tan solo muy soberbio.

  22. Adrian dice:

    mmmm…. En el gobierno de la ciudad de BS.AS. desde hace 2 años se está impulsando el uso de Linux en el área de salud, y la verdad es que cuando algo falla con el soft o el hard, se termina llamando a algún experto del ministerio para que saque las papas de fuego. Con los sistemas Windows bien o no tanto, siempre era posible salir adelante sin ayuda. Si bien Linux es gratis, los costos estan ocultos en otro lado. Cuando Linux sea facil de utilizar en su conjunto como win, entonces SI habrá un real ahorro. Mientras tanto, no es seguro.

  23. Mendoza dice:

    Microsoft podrá ser compañía privada, pero siempre termina respondiendo a los intereses del gobierno yanqui, de ahí que cualquier país que quiera salvaguardar si independencia y privacidad informática opte por pasarse al software libre…

    Del debate Linux vs Windows, el mejor es ke mejor le acomode al usuario, lo cierto es que en cuestión de seguridad, privacidad y neutralidad, cada día se hace patente la necesidad de herramientas alejadas de las grandes compañías y por lo tanto susceptibles a ceder a las presiones del gobierno imperial….

  24. La Roux dice:

    Jajajajaja, el plan estaba en formato .DOC!!!

  25. kanguro dice:

    El tema de cual es mejor creo que habría que dejarselo a los que saben no? Me parece que los que se quieren hacer los neutrales estan en la misma actitud de los que defienden la doctrina de los dos demonios cuando refieren a la dictadura. Esta claro que el desarrollo de linux y de windows tienen rumbos totalmente diferentes. Microsoft desde un principio y hasta ahora trabajó con un trasfondo en gran parte antiético, limitando las funcionalidades del software a cuestiones de marketing. En tanto no se prioriza el buen funcionamiento del software, creo que no sería vana la charla sobre el tema de cual es mejor o no. Hacerse el neutral no sirve más que para ser cómplice del cual fuera el más incorrecto de los dos.

  26. Gerardo Lescano dice:

    Creo que todos somos libres de utilizar nuestro dinero como mas nos gusta pero no veo razón de utilizar un Win ilegal cuando podemos trabajar en forma similar con Linux. La utilización de este último sistema operativo harían mas productivo en todo organismo del estado ya que son mínimas las posibilidades de infección por virus y por ende la pérdida de información = no contratiempos + ahorros en licencias de SO y Antivir.

  27. fernando dice:

    Me parece un movimiento interesante ya que en Linux se puede encontrar de todo y se puede dar mucho impulso a mejorar Linux o desarrollar aplicaciones complementarias.

    No me parece que sea un debate de que operativo es mejor, para mi es una medida en contra del monopolio de microsoft y en “ahorro de dinero” pero hay que ver hasta donde conviene ya que usar software libre u open-source es un arma de 2 filos porque si no se gasta en licencias se gasta en desarrolladores o capacitacion y a veces es autodidacta.

    Habra que aprender de ellos para ver sus aciertos y errores en el futuro.

  28. ol@fito dice:

    Ahhh, si aca hicieramos lo mismo… Que la AFIP, ANSES, ARBA, y otras tuvieran un repo, una distro unificada, espacios para el desarrollo de los aplicativos que corrieran en web, ufff, tantas cosas… ahh cierto, es ARG y se le acaba el curro a varios. Buehhh, soñaba nomas…

  29. jorgito dice:

    no empiezen el forobardo de si es mejor linux o windows… es como pelear si la XBOX es mejor que la PS3, cada uno tiene se publico y cada uno tiene su software… solo que uno cargado de ideologia y el otro es puro capitalismo (otra ideologia)… el tiempo dira quien sera el mejor…

    INFORMÁTICO/informen, me ves criticando a alguien o algo.. yo uso debian y windows XP hace años y no tengo porque ponerme la camiseta de uno o de otro… sino que va a pasar cuando se desarrolle HURD que es mas potente todavia que linux??? no todo es rivalidad

  30. jorgito dice:

    no ataque linux ni lo voy a atacar (estoy utlizando debian en este momento) pero los de redusers tiene telepatia o algo asi por que EL MISMO ARTICULO Y LAS MISMAS IMAGENES estaban en otros lados 2 dias antes… mencionen la fuente

  31. Jorge Juan Milone dice:

    El tema de cual sistema operativo es mejor, si Windows o GNU/Linux, es tan viejo como si Ford es mejor que Chevrolet. Fanáticos hay de los dos lados y también usuarios que se siente más cómodos o a gusto con tal o cual sistema operativo. La crítica destructiva, de donde quiera venga y para donde quiera que vaya, no sirve de nada. Todo se basa en la LIBERTAD de elegir y de respectar al otro por lo que decidió que es mejor para él. Así que por favor, a los comentarios que sólo tengan como propósito generar discusiones innecesarias y que no conducen a nada, ignorémoslos.

    La decisión rusa de pasarse a software libre se debe a la posibilidad de tener los fuentes de los programas. Eso le dá al gobierno la LIBERTAD de ver y entender lo que sucede dentro de sus sistemas. Lo que NO se puede hacer si se depende tecnológicamente de un software propietario. Además, ¿se dan cuenta cuanto dinero se ahorran en licencias?

  32. Zerosoft dice:

    Es una posibilidad para muchos la de poder participar en un proyecto que involucra el desarrollo de aplicaciones y demas.Un pequeño golpe al monopolio de Microsoft =).
    yo uso windows para juegos.si linux tuviera esa cualidad,me mudo de lleno,ya que estoy cansado de el problematico sistema de Microsoft.

  33. Anónimo dice:

    El tema para mi es bien claro Y NO ME COPA;
    POR digamos 150 usd usen windows , no hay dineros? , usen pirateado y si la conciencia les atormenta usen linux (ubuntu va muy bien).
    AtEncion que software free en ingles implica dos cosas LIBRE Y NO GRATIS en algunos casos.

  34. lorenzo dice:

    Por lo que veo el Capitanqueso es un experto usuario de Guindous.
    Seguramente no debe saber este señor, que detras de la interfaz grafica que ven sus ojitos (en su escritorio Guindous), hay una linea de comando cada vez que el hace hasta el mas minimo click.
    La linea de comando señor, usted no la ve, pero esta ahi detras de sus carpetitas e iconitos.
    Saludos.

  35. lorenzo dice:

    No me parece que Rusia le de la espalda a Estados Unidos al optar por Linux, Microsoft no es Estados Unidos; Microsoft es Bill Gates, un pesimo desarrollador de Sistemas Operativos.

  36. Daniel dice:

    Tu nombre te queda bien…
    – “De todos los que conozco que probaron linux”: ¿Cuántos conocés…3, contándote a vos?
    – “Para mí, linux quemó etapas” ¿Sos psicólogo binario?
    – “pasó de ser un DOS de consola a un Win XP”: Justamente lo que no quiere el mundo GNU es eso, parecerse… menos a xp…
    – “nunca se deshizo de la consola”: Pobre tipo, ni sabe de lo que habla.
    – “Con Windows haciendo un click podés perder todo”: Por eso precisamente cada día amo más GNU/Linux.
    – “con linux hay que nacer sabiendo o tener mucho tiempo libre saber algo de programación”: No tengo ni un ápice de idea de programación, sin embrago me las arreglé para editar audio, video, trabajar con autoría de DVD… mis clientes, satisfechos con el resultado.
    Por último, la libertad que da la net se nota en este post (triste post) tuyo, ya que en otras partes no podrías entrar por tu corta, corta edad evidenciada en tus poco felices expresiones.
    Que tengas un buen día y felices 15!

  37. Marion dice:

    El comentario de capitanqueso es el comentario generico numero 3 de doña rosa informatizadas. Que todos los que conozca hayan vuelto a windows, solo habla de que: les gusta ser corderos, o simplemente les gusta windows!
    Ademas hace bastante que no ve una distro de linux moderna. Para el usuario medio como el, la consola es casi innecesaria. El uso de consola tanto el muchas distribuciones de linux como en windows, permite un acceso a funciones del sistema que el caballero puede obviar sin problema alguno

  38. Javierkaiser dice:

    Por si no se habian dado cuenta, los windows tmb traen consolas, ke el 99% de las personas no sepa usarlas no significa ke no esten.

    Y en ambos, tanto wins como las distros mas modernas de linux, el uso de la cosola pasar a ser opcional, mas ke nada, para ahorrarte 25 ventanitas haciendo click en siguiente, siguiente…

    Y sobre la nota, usos grosos los rusos, de pasar a usar software totalmente ajeno, a uno totalmente maneable (y ke seguro sacan distro propia), es todo un avance.

  39. Bruno dice:

    [Editado por contenido inapropiado]

  40. Mariano dice:

    @INFORMÁTICO/informen en 1er lugar deberias aprender a escribir antes de opinar…
    En 2do lugar, la info circula por internet, pero si vas a plagiar un articulo de otra persona, lo que corresponde es poner la fuente (cosa que hasta este momento no figura en el articulo, tal vez luego de que el autor lea este comentario lo corrija… si recuerda de donde saco la nota).

  41. Andres dice:

    Linuz nunca va a dejar la consola. Usarla los hace sentirse más “hacker”, más elitista.

  42. capitanqueso dice:

    De todos los que conozco que probaron linux live lo instalaron o les vino pre instalado en la máquina el 100% volvió a windows, incluyéndome.
    Para mí, linux quemó etapas, pasó de ser un DOS de consola a un Win XP demasiado rápido y a los ponchazos, nunca se deshizo de la consola.
    La última vez que lo usé para cambiar la hora tenía que cerrar todo lo que estaba haciendo y logearme como root, así como para otras tantas otras cosas.
    Para instalar un juego de solitario o un browser como Opera había que hacer un curso. que paquetes, que repositorios, que sin internet no podías actualizar, que SUDO que COCOSUDO.
    Con Windows haciendo un click podés perder todo o instalar cualquier porquería pero con linux hay que nacer sabiendo o tener mucho tiempo libre saber algo de programación e inglés, algo de francés y alemán cuando no un poco de ruso o al menos saber usar traductores que por supuesto vienen para windows así que por las dudas dejen una partición vacía para windows.

  43. INFORMÁTICO/informen dice:

    Jorgito no te voy a decir lo que te mereces que te diga voy hacer tranqui con mi comentario respeto a vos en ves de escribir y criticar porque no aportas algo constructivo no ganas nada con sacarte la calentura aca si tenes problemas, bancatela eso es ser un mierd.ero sin motivos la información circula no veo nada de malo que la publiquen otros si ya fue publicada en otros foros , antes de de hablar pensolo 2 veces antes de escriir 3 ok¡? saludos y espero q tu proximo comentario sea para contribuir en algo en ves de molestar.

  44. jorgito dice:

    no porque pero creo que tengo un deja vu… a esta nota con la misma foto la vi publicada en taringa ayer a la mañana… mas redaccion pibes, no al copy&paste

Leave a Reply