El botón de inicio circular ha sido un elemento básico del diseño del iPhone desde sus inicios en 2007. Sin embargo, según los rumores procedentes de China, esto podría cambiar con la llegada del iPhone 8.
De acuerdo a fuentes chinas consultadas por DigiTimes, el nuevo smartphone de Apple ya no utilizará un botón físico de inicio. Esta información fue corroborada por uno de los principales proveedores de Apple, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC). La compañía taiwanesa fabrica algunos de los chips de Apple, y se rumorea que ya comenzó la producción del nuevo chip A11 para el gigante tecnológico de Cupertino.
En concreto, el iPhone 8 empleará un escáner óptico de huellas dactilares, incrustado bajo la pantalla. Estos cambios serán necesarios si efectivamente Apple trabaja en el diseño de pantalla completa que se rumorea que incorporará su teléfono inteligente de próxima generación.
Si se cree este informe, el nuevo iPhone también vendrá con sensores de imagen infrarrojos para mejorar la funcionalidad de la cámara y permitir un mejor soporte AR. Según DigiTimes, también habrá cambios en el formato de la pantalla, ya que su relación de aspecto se alejará del clásico 9:16 en favor de 9:18, similar a los últimos buques insignia de Samsung.
Vía: PhoneArena
[…] edge-to-edge de 5.8 pulgadas con ratio de 18:9. La fuente apunta a que el smartphone tendría un botón de inicio virtual y un lector de huellas embebido en la pantalla, tal como se viene rumoreando. En el video también […]
En ese caso sería la opinión de Google la cual no es poco. Pero trato de no dejarme llevar por lo que dicen los demás sino por un análisis propio (el cual puede estar equivocado) un pensamiento más de mi parte. Vuelvo a aclarar, fue un producto muy bueno, con una cámara destroza (muy por debajo de un N95 se esa época), un bluetooth extremadamente limitado, monotarea, sin 3g, pero con una linda pantalla, lindas tipografías, gran fluidez, experiencia de Internet excelente y un iPod integrado. No desmerezco este producto trato de ver lo bueno y lo malo como todos. Pero si no hubiese tenido una fuerza de marketing tan importante como la de Apple y la evangelización y lealtad de sus clientes, hubiese sido un gran producto, no tan logrado, pero que no hubiese tenido el mote de “revolución”. Estoy abierto a seguir encontrado razones lógicas de que esto fue una verdadera revolución tecnológica y no una aceptación estratégica de una empresa que maneja mucho más que Apple. Una cosa más a destacar de Apple es su servicio post venta. Están buenas estás “discusiones” ya que entiendo que suman y mucho. Saludos y gracias!!
Para que veas que sí fue una revolución, admitido por Google https://www.theatlantic.com/technology/archive/2013/12/the-day-google-had-to-start-over-on-android/282479/
En mi opinion (y no soy detractor de Apple ni “fan” de otras corrientes) el iPhone no fue mas que una increible puesta de marketing, cosa que es muy pero muy dificil y valedera, ya existian celulares con sistemas operativos completos, pantallas tactiles e incluso equipos con mejor rendimiento y caracteristicas que el primer iPhone. El concepto de la fluidez de pantalla, y lo visual de este equipo si fue un antes y un despues. No puedo ser tan obtuso de decir que no fue algo distinto y que perfecciono todo a nivel sensorial humano, lo tactil, lo visual, como la experiencia en navegacion de inernet que fue mucho mas pulida. Creo que a nivel innovacion destaco mucho mas lo hecho con el primer iPod que si se ponen a pensar reemplazo los incomodos diskman o los basicos “MP3” del mercado por un producto verdaderamente robusto. Ahora bien, el tema de la tienda es indiscutible y el iOS es un BSD muy lindo con funciones limitadas pero que funciona rapido y estable ya que es desarrollado para un solo tipo de hardware (en ese momento), otro acierto que destaco. Vuelvo a aclarar, no estoy en contra de Apple ni de sus productos ni soy un “fanboy” de android ni nada de eso. Trato de ver lo bueno y lo malo de cada cosa. Saludos!
Ni lo defendí ni lo ataqué. Dije que en rigor no era un botón y tras tu comentario agregué que tampoco era capacitivo. Saludos.-
Hay que esperar, que saca Apple con su i-phone aniversario. Saludos para todos!!
Mucho Marketing, nada revolucionario pero tiene muchos adeptos y fanáticos. Saludos para todos!!
Las tres verdaderas innovaciones de Apple en el campo de los celulares fueron: el iPhone en sí, iOS y el modelo de tienda (de aplicaciones, libros, películas, música, etc). El primer iPhone marcó un antes y un después.
Con el tiempo, las demás compañías fueron adoptando la misma estrategia de Apple. Google rehizo Android desde cero*, creó una tienda semejante a la de Apple y entonces aparecieron los primeros teléfonos táctiles de la competencia.
Hoy podrás preferir las características de un celular u otro, de un sistema operativo u otro, pero el verdadero salto lo dio aquel primer iPhone, que cambió la historia.
* Android estaba pensado como un sistema para celulares convencionales. Cuando Apple presentó el iPhone, se dieron cuenta que la propuesta de ellos era muy de los ’90 y que tenían que volver a cero con el proyecto.
En realidad no. Más bien es un trackpad con un motor háptico para que te haga creer que realmente lo estás hundiendo.
Apple hace años que dejo de innovar, más precisamente desde que murió Jobs. No creo que este famoso smartphone de los 10 años sea innovador y revolucionario, siempre se escribió sobre estas funciones y siempre tuvo diferencias mínimas con respecto a su predecesor. Es más revolucionario el ratio de pantalla del S8 y del LG G6 y también la Sensibilidad a la presión de los laterales del HTC U11 y que viene con IA incorporada. Saludos para todos
Igual a HTC son capacitivos.
Técnicamente hablando, el iPhone 7 ya no tiene un botón. Es un área sensible al tacto, pero no se hunde.