Un informe realizado por la empresa Ovum reveló que durante 2012 se espera que las pérdidas de las empresas prestadoras del servicio de telefonía se incrementen en 9.000 millones de dólares en comparación a los registrado en 2011.
De acuerdo a un estudio de la consultora, la mayor utilización de los sistemas de mensajería social, como WhatsApp y Chat On, representarían una baja de 23 mil millones en la rentabilidad de las grandes firmas.
Cada vez más usuarios utilizan este tipo de canales para comunicarse con sus contactos, en detrimento de los tradicionales mensajes de texto, lo que representa un impacto en las arcas de las prestadoras del servicio.
Los analistas de Ovum señalan la consolidación de servicios ya existentes, a la aparición de nuevos sistemas y a la adopción de los usuarios de smartphones como las principales causas para que aplicaciones como éstas aumenten su influencia.
A su vez Brian Acton, uno de los fundadores de Whatsapp, explicó que los sistemas como el suyo llevaron a que los clientes contraten planes de transmisión de datos, lo que representa grandes ganancias para las empresas. Según su punto vista, su sistema no sería una amenaza para el negocio de las telefónicas sino que, por el contrario, las beneficiaría.
En el mundo se envían por día aproximadamente unos 2.000 millones de mensajes de WhatsApp, duplicando la cifra registrada en octubre de 2011.
Toda la razón. El SMS es la estafa del siglo.
Whatsapp es una aplicación que utiliza la red de datos (o sea, internet). Te podés conectar tanto por aire como por wifi. Es gratuito el primer año. Luego se paga una licencia como la de cualquier otra aplicación, pero es anual. Sigue conviniendo.
Estoy de acuerdo con Leandro y Lea. No es que provoquen pérdidas sino que las empresas dejan de ganar (que no es lo mismo) por un servicio que ellos creían que duraría por siempre. los SMS fueron buenos, pero las empresas no se contienen y quieren cobrar por todo, además What’s up substituye no sólo a los SMSs sino a los MMS (mensajes multimedia, para los que tengan duda) porque podemos adjuntar no sólo imágenes sino archivos y sólo pagando por el servicio de internet que, no necesariamente tiene que ser el del plan de datos, pues podría ser la red inalámbrica de tu casa u oficina.
Lo que es cierto es que los usuarios ahorramos mucho de esta manera pues ahora puedes decir más cosas porque no te cuesta extra, y puedes utilizar mejor los minutos de conversación para cuando es necesario.
Claro que esto tiene su precio y será, en muchos casis adquirir un plan con una compañía, lo que a muchos no les llama la atención para no estar amarrados. y la lata de cargar tu celular diariamente y hasta 2 veces en un día debido a la poca durabilidad de los SMARTPHONE.
En cuanto a lo que dice SandiFD es cierto que los BB apestan pero los iPhone no son la última maravilla, cobran carisimo por un celular que tiene bloqueado todo ah pero justo ese es el punto si tienes lana descargas las apps y te dan acceso a ciertas cosas solo para un supuesto estatus que hace tiempo dejó de ser la maravilla del mundo.
y hasta donde se WhatsUP incluso en iPhone termina por ser una app de paga.
No tengo BlackBerry, tengo un Nokia X2 01 en cuanto a lo de smartphone en serio fijate en los boletines que envia RedUsers, la nota Samsung Galaxy II vs. IPhone en el que resulto ganador el Samsung.
En tu caso porque debes tener BlackBerry, con iPhone no, es completamente gratis, y lo tengo hace más de 1 año. 😉 Cambia a un smartphone en serio
Whatsapp, es gratuito durante un año luego hay que pagar la licencia
10 pesos mas en que? 20 mensajes salen 10 pesos en un pan bueno… a 0,30 + iva el sms en mi plan empresas. UN ROBO
Por algo que les es gratis.
Un minuto de conversacion sale 0,34+iva y usas un canal de telefonia por 1minuto.
En un sms lo usas por 4 segundos y pagas lo mismo?? el sms deberia ser gratis.
Abono fijo de XXX minutos y sms libres.
es relativo, seguramente calculan las cantidad de mensajes enviados por whatsapp y lo multiplican por un valor estimativo de lo que saldria enviar ese mensaje como sms, lo cual es absurdo ya que el 90% de los mensajes que enviamos por whatsapp no los enviariamos si fuera pago.
Cansan con estos titulares. En realidad al usuario cada vez le estan cobrando mas sevicios de internet que antes no, por eso los sms estan en desuso hoy en dia. Lo que no gana con los sms lo quintuplican con la venta de planes de datos con internet.
el tema de
WhatsApp es gratis? u omo es realmente el servicio que se toma para poder utilizarlo????????
Otra vez con el tema de las perdidas, no perdieron nada, solo es el “motorway effect” cuando hay una mejor via, todo el mundo la toma en lugar de la mas lenta.
El SMS es MALISIMO el servicio, el 20% de las veces los mensajes no llegan, o llegan varias horas mas tarde, el sistema de acuse de recibo no funciona entre distintas compañias, lo que hace que el sistema sea absolutamente NO CONFIABLE.
Whatsapp tiene acuse de recibo, con el primer tilde indica que el mensaje llego al servidor de whatsapp con el segundo tilde indica que el mensaje llego al movil del destinatario (no indica que lo leyo, pero si que llego al telefono de el mismo) esta funcionalidad hace AÑOS deberia haber sido implementada en los SMS, pero NO, seguimos con la misma tecnologia obsoleta de la epoca del TDMA.
A mi no me importa pagar 10 pesos mas por mes para enviar SMS, pero SI ME IMPORTA QUE LOS MENSAJES NO LLEGUEN Y YO NO ME ENTERE!.
Y dale otra vez. No son “pérdidas economicas”. Es solo plata que esas empresas creían que iban a ganar, y no lo van a ganar porque en su delirio creyeron que la gente iba a seguir pagándoles un servicio tan simple y sobrevalorado como los SMS.