“WhatsApp será gratis para los usuarios. No vamos a cobrar más un dólar por año“, anunció Jan Koum, CEO de la compañía detrás del célebre mensajero, en el marco de una evento para emprendedores celebrado en Alemania. Phone Arena celebra el anuncio en el titular de su repaso.
Al respecto, desde el blog oficial de WhatsApp señalan que “muchos usuarios no tienen una tarjeta de crédito o débito, y no deberían estar preocupados de perder el contacto de sus amigos y familiares después del primer año de uso” y que, en este sentido, “en las próximas semanas quitarán todos los pedidos de abono de las diferentes versiones de la aplicación, para que nadie tenga que pagar por WhatsApp”.
En reemplazo de aquel sistema de monetización, WhatsApp procura que las empresas (aerolíneas, restaurantes, compañías de tarjetas de crédito, etc.) paguen por enviar mensajes a sus consumidores y potenciales clientes. Según explican, ya están realizando pruebas para aquella metodología. Además señalan que la baja del cobro de 1 dólar anual no implica que el servicio vaya a incluir anuncios en un futuro.
Con una cartera próxima a los mil millones de usuarios, WhatsApp es propiedad de Facebook que en 2014 pagó casi US$22 mil millones por hacerse del mensajero más popular. Antes de este anuncio, muchos usuarios debían pagar 1 dólar para seguir utilizando el software luego del primer año de uso; los usuarios de dispositivos Apple debían hacerlo al comenzar a hacer uso de él.
Entonces si lo pagué, en el 2009 ( o 2010) me compré un iPOD TOUCH y vi el WHATSAPP en la APP STORE.
Lo pagué, pues pensaba que en dos años me compraría un iPHONE 🙁 🙁 🙁
Solo llegué al LUMIA 530, antes un LUMIA 710 🙁 🙁 🙁
Con el plan de datos ( y si tenés WIFI mejor) enviabas mensajes MULTIMEDIA.
Igual, pienso que la VIDEO LLAMADA es un desperdicio de ANCHO DE BANDA
En su momento en el App Store de Apple estaba a U$S 1, pago único de por vida. Una miseria, como bien dices, comparado a los viejos MMS que te costaban (en Uruguay) a razón de U$S 0,3 cada uno, aprox. Y con todas las limitaciones que tenía el MMS.
Yo lo hubiese pagado, además es 1 US$ al año.
Es mucho mas eficiente, y mas barato, que los MMS ( multimedia messaging service SERVICIO DE MENSAJERÍA MULTIMEDIA).
No me acuerdo si lo pagué alguna vez
No está patentado el algoritmo que vos citas, además trabajo en el conicet, hago investigación. Patentalo, porque si funciona te lo van a patentar, no lo haré porque sería robar algo que otro descubrió. ¿Vos sos ingeniero o licenciado en software? Porque si lo sos te contratan.
Sos un pobre diablo.
Espero no recibir ningún mensaje publicitario. Yo soy de los que pagó el dólar y tenía “servicio de por vida”.
No tengo idea como está compuesto el algoritmo,y ya debe estar patentado por Facebook, pero que funca…funca!!!
Por favor patentálo porque tu conocimiento es invalorable. Sos brillante, te mereces estar en el conicet. Voy a llevar tu nombre, espero te presentes cuando te citen para exponer el concepto del algoritmo que detecta pobres.
Eso es porque tiene un algoritmo que detecta a los pobres!!! 😉
A mí nunca me cobraron y lo tengo desde Marzo del 2012