Por: Juan Castiglione / MIE, 29 / JUL / 2015

Windows 10, en primera persona

Luego de descargar decenas de builds y probar todas sus funciones, llegó la hora de recomendar – o no – W10. ¿Vale la pena descargarlo?

Soy un hombre de Windows 7. Llámenme conservador, pero me siento mucho más cómodo navegando las aguas tranquilas del “Windows clásico”, y no en ese río turbio de mosaicos y live tiles que es Windows 8. Necesito el botón de inicio, mis íconos en el escritorio y mi panel de notificaciones, aunque sea solo para saber si puedo desenchufar con seguridad una unidad USB.

Windows 10 tiene todo eso. Y más.

Que quede claro, no aborrezco Windows 8; por el contrario, siempre lo encontré agradable e intuitivo en tablets o dispositivos híbridos, ya que su diseño invita al usuario a prescindir de periféricos y valerse únicamente por sus manos. El problema es que, en el uso diario, ya sea trabajando o en pleno ocio, necesitaba (y sigo necesitando) el estilo clásico de Windows, con sus pros y sus contras, pero perfectamente adaptado a ese dispositivo en constante evolución al que llamamos computadora.

El Imperio Contraataca

Con cada nuevo lanzamiento, Microsoft repite la misma y trillada frase “el mejor Windows hasta la fecha” y, por primera vez en muchos años, habrá que darles 100% la razón. Windows 10 es el resultado de una profunda autocrítica por parte del gigante de Redmond. Es un producto concebido desde cero tomando en cuenta todos los errores cometidos con W8 y todos los aciertos de W7, sumado a ello el valiosísimo aporte de todos los “insiders” que han testeado las distintas builds del sistema operativo durante el último año. Este último punto es, tal vez, el más importante, ya que – como nunca en su historia – Microsoft trabajó codo a codo con los propios usuarios para pulir cada detalle, alimentándose del valioso feedback que sólo un verdadero consumidor puede aportar.

El mensaje de Satya Nadella y los suyos parece ser: “Ok, lo sabemos. Windows 8 no fue lo que ustedes esperaban, ni lo que nosotros mismos esperábamos. Cometimos errores y por eso volvimos a empezar de cero”. Es verdad que W8 no llega al nivel de un Windows Vista o un Windows ME (siento escalofríos de sólo nombrarlos), pero sus críticas son tan grandes como lo fueron los excesivos bombos y platillos con los que fue presentado.

¿En qué falló Windows 8? Existe múltiples factores que pueden explicar su “fracaso”. Mi teoría (por supuesto, existen otras) es que Microsoft no supo distinguir el camino que iba a tomar la PC en los años siguientes. En plena explosión del universo Smartphone, con iOS y Android a la cabeza, la firma fundada por Bill Gates no quiso quedar fuera de la onda expansiva y presentó una plataforma que se preparaba para lo que se vislumbraba como inevitable: la evolución de las PCs hacia un formato estilo tablet, empujado por el uso mismo que le darían los usuarios. Esto, claramente, no sucedió.

En esencia, el uso de la PC siguió siendo el mismo por parte de los usuarios, y si bien evolucionó hacia formatos touch más intuitivos, no se alejó demasiado de sus fuentes. Ante este panorama, fueron muchos los que encontraron incómoda la interface de W8, ya que obligaba al usuario a realizar acciones con las que no se encontraba comodo, sobre todo a la hora de dar órdenes mediante periféricos.

Windows 10 aprende de esos pasos en falso, ofreciente una interface de uso mucho más amigable que la de su antecesor pero, al mismo tiempo, muy mejorada con respecto a lo que podía encontrarse en W7.

¿Qué hay de nuevo?

Lo primero y principal es la vuelta del menú inicio como un elemento central en la experiencia de uso del sistema operativo. La principal diferencia respecto a versiones anteriores es la inclusión de mosaicos, que en esta nueva encarnación cobran mucha más relevancia. En concreto, toma lo mejor de W7 y W8 y los combina en un solo elemento, en lugar de cambiar completamente la interface, como ocurría en W8.1.

foto 2

El menú posee además la particularidad de ser completamente customizable, por lo que podemos ubicar las Apps más usadas en la sección de mosaicos o agruparlas en diferentes categorías. Para los puristas, también se encuentra el acceso “clásico” a las Apps en la parte izquierda del menú inicio e, incluso, vuelve a ubicarse en esta sección el control de apagado/ reinicio. Vale destacar que para los hardcore fans de W8, existe la posibilidad de utilizar los mosaicos por defecto, activando el “modo tableta”.

La navegación dentro del sistema también mejoró notablemente, ya que Microsoft decidió prescindir de las incomodas solapas laterales para acceder a distintas opciones dentro de la plataforma. Ahora, al deslizar el dedo desde el borde derecho de la pantalla, se accede al flamante centro de notificaciones. Este ítem es uno de los que más ha sido influenciado por las plataformas móviles, ya que además de la configuración básica (encender y apagar las conexiones inalámbricas, controlar el brillo, habilitar el modo avión, ect.), muestra notificaciones de redes sociales, correos y otros avisos de importancia. Para todos nosotros, acostumbrados al lenguaje de los smartphones y tablets, resulta agradablemente familiar.

foto 8

La ventana de configuración ha recibido un lavado de cara. Funciona como un panel de control simplificado, permitiendo controlar todos los parámetros del dispositivo de manera rápida y sencilla. Para acceder a esta característica solo hay que ingresar al centro de notificaciones y pulsar el botón correspondiente.

Windows 10 también ha incluido una renovada vista de tareas, que convierte al sistema en un servicio verdaderamente multitasking. Esta característica permite ver todas las aplicaciones abiertas e, incluso, crear escritorios virtuales para agrupar de manera más eficiente las herramientas que se estén utilizando. Otro agregado es la posibilidad de acomodar hasta cuatro aplicaciones en simultáneo en una misma pantalla, gracias al carácter responsivo de las mismas (las apps incluidas por defecto en W10 ya poseen esta característica).

foto 9

Esta última característica forma parte de lo que la empresa ha denominado “Continuum”, es decir, la posibilidad de adaptar W10 a cualquier dispositivo y pantalla. Según Microsoft las apps pueden ser ejecutadas incluso en pantallas 8K. Además, agrega el ya citado “modo tableta”, para que utilizarlo de manera táctil sea mucho más cómodo.

¿Y Cortana?

Mucho se habló sobre Cortana, el asistente virtual que promete superar en muchos aspectos a Siri y Google Now. Lamentablemente, no estará disponible en Argentina en el lanzamiento de Windows 10, y solo podrá ser utilizado para los que tengan configurado el sistema operativo en los países en donde esté habilitado el servicio. Esta es, tal vez, la gran contra del sistema operativo, ya que lo utilicé en inglés y es realmente interesante. Como ya se sabe, la plataforma funciona de manera contextual, aprendiendo sobre los usos y costumbres del usuario. La interacción es muy natural y ofrece vinculación con todo el universo Microsoft. Se puede realizar una pregunta, dar una orden, y Cortana siempre responderá con llamativa eficacia. Lamentablemente, habrá que esperar, estimo, hasta 2016 para ver una versión adaptada al mercado latinoamericano.

Edge, ¿El Chrome-killer?

El nombre “Internet Explorer” poseía una carga peyorativa imposible de sostener, por lo que en Redmond decidieron hacer borrón y cuenta nueva. Después de 20 años dijo adiós al histórico y controvertido navegador (todavía sigue vivo en W10, pero algo escondido, reservado para nostálgicos tal vez) para dar paso al nuevo hijo pródigo, el flamante Edge.

¿Qué tan bueno es? Se puede decir que su potencial es inmenso, ya que estéticamente es minimalista, cómodo en su interface y, sobre todo, consume muchos menos recursos que sus rivales. De nuevo, Microsoft aprendió de sus errores y diseñó un browser a la medida de sus usuarios, quitando todo aquello que era obsoleto o innecesario.

foto 5

Entre sus principales características se enumeran el botón de OneNote, que permite compartir en redes sociales un link seleccionado con un solo click, la herramienta para escribir sobre una página y enviar el material a un contacto; o el modo lectura, que ya existe en Safari, y permite quitar todos los ornamentos de una página para dejar únicamente el texto.

¿Cuál es la perla negra de Edge? La falta de extensiones, algo comprensible ya que se trata de un navegador novísimo. Una vez que los desarrolladores empiecen a trabajar en él, su potencia se multiplicará exponencialmente.

Otro punto a mejorar es su pantalla de inicio, ya que por defecto incluye un launcher de noticias algo engorroso, el cual puede quitarse siguiendo un número de pasos por demás molestos.

¡DEVELOPERS! ¡DEVELOPERS!

Windows 10 es la obra definitiva de Microsoft, el sistema transformado en servicio que atravesará todos los dispositivos, desde los Wearables y el Internet de las cosas a pantallas kilométricas. Los desarrolladores tienen la promesa de poder crear sus aplicaciones y transportarlas fácilmente a cualquier soporte que deseen, por lo que la posibilidad de encarar un proyecto en Windows luce más prometedor que nunca.

foto 6

La expectativa es alta, por lo que habrá que ver cuál es la respuesta de los developers de ahora en más. Actualmente, al abrir el store de Windows 10, unificado con todas las plataformas, pueden encontrarse miles de apps disponibles para su descarga, incluyendo muchas de las más populares (Facebook, Twitter, Netflix o Flipboard, por citar solo algunas). Teniendo en cuenta el plan de expansión encarado por Microsoft con W10, es de esperar que el catálogo de app crezca de manera abrupta en los próximos meses; pero repito, dependerá de cuan “tentados” estén los developers.

Vale hacer también un repaso por algunas de las aplicaciones predeterminadas del sistema. Mapas, Correo y Calendario son tres gratas sorpresas de Windows 10, las dos últimas incluso se vinculan perfectamente con Google, por lo que el centro de notificaciones nos avisará de un nuevo correo o de algún evento marcado en la agenda.

foto 7

Xbox también tiene su app y será especialmente valorada por aquellos que tengan en su living una Xbox One. La plataforma permite compartir contenidos con otros usuarios, hacer streaming de la consola a la PC, grabar hasta dos horas de partidas y guardar capturas de pantalla en One Drive. Todos puntos a favor a la hora de volver la experiencia gamer aún más multimedia y social.

Por último, Office funciona como un elemento más del sistema operativo, y no como un paquete instalado sobre él. Word, Excel, Outlook y PowerPoint han sido diseñadas desde cero para funcionar de manera óptima en Windows 10 y se adaptan, como el resto del soft, a todo tipo de pantallas. La suite ofimática vendrá instalada por default y de manera gratuita en teléfonos y tablets, y estarán disponibles para descargar desde la Tienda Windows en el resto de los dispositivos.

Entonces ¿Actualizo mi PC a Windows 10?

Este pantallazo rápido por las principales innovaciones de Windows 10 debería tener un veredicto. Sin dudas, todos los usuarios que puedan acceder a la actualización gratuita deberían animarse y descargarla, pero vale hacer antes ciertas aclaraciones.

En primer lugar, si disponen de más de un equipo, realicen la actualización en aquel que consideren secundario. No por algún tipo de peligro inminente, sino que será más cómodo para “jugar con el sistema” y familiarizarse con él. Además, una vez hecha la instalación se dispone de un mes para volver al SO anterior, ya que durante el proceso de actualización se guarda la configuración y archivos del usuario para facilitar esta acción.

Windows 10 no es perfecto, por lo que todavía existen algunos bugs menores por solucionar. A no preocuparse, no son nada graves, alguna ventana que no se extiende, alguna app que no funciona correctamente en determinados momentos, pero no mucho más. Eso sí, suelen ser molestas, por lo que aquellos que suelan tener poca paciencia con este tipo de problemas, mejor esperar a que se lance el primer parche. De todas maneras, no hay que dormirse en los laureles, ya que la actualización gratuita estará disponible durante un año, a partir del 29 de julio.

Hechas las aclaraciones pertinentes, va la recomendación final: Descárguenlo, úsenlo y disfruten del mejor sistema operativo creado por Microsoft en sus 40 años de historia. Lo cual no es, desde ya, poca cosa.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

51 Comments

  1. Rodolfo Bigues dice:

    Si tienes todavía un Pentium 4 espero que no sea de la época del soquet 478… tienes una gran cantidad de micros que te podes comprar
    y ni que hablar del SATA y las memors DDR3 los Linux actuales también te piden un buen equipo para sacarle buen provecho.

  2. capitanqueso dice:

    Gracias

  3. alfonsog7 dice:

    Me costó un triunfo inscribirme en la AFIP, usé FIREFOX, OPERA, CHROME, IE 11.0 con ninguno andaba el aplicativo de la RECATEGORIZACIÓN.

    Al final hice lo que comentas, encontré IE con ” MODO DE COMPATIBILIDAD” y ahí ( recién) pude inscribirme en la AFIP.
    Estoy con WINDOWS 7 esperando la actualización.

    Saludos

  4. alfonsog7 dice:

    Con eso andaba bien.
    Es necesario un disco rígido mas grande. Con pocas aplicaciones te quedabas sin espacio

  5. alfonsog7 dice:

    Esta es una PC que vendí en MERCADO LIBRE y le puse WINDOWS 10 ( 32 bits) —> http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-566581350-notebook-bangho-m54se-clevo-_JM

    Andaba bien, andaba fluido. Eso sí, no pidas ver un vídeo de YOUTUBE en 720p. Se veía entrecortado.

    Buen futuro de WINDOWS 10 y contempló las maquinas viejas.
    Hacía falta un disco rígido mas grande. Te comía espacio a lo loco.

    Saludos

  6. riquelme8710 dice:

    mi pc con windows 10 pro de 64 bits, tiene 3gb de ram ddr2, un mother am2-am3 m4n78pro, video gt220, phenom x6 1055t y un disco duro IDE de 80 gb en donde esta el windows.
    sin el chrome abierto, la pc esta usando 1.5gb de ram.

  7. jcastiglione dice:

    La maquina en la que estoy usando W10 posee 2GB de RAM, Procesador Celeron Dual Core a 1.86GHz y disco de 320GB. Espero que sirva de referencia.

  8. jcastiglione dice:

    Capitanqueso, la nota es una columna con mis impresiones personales, no tiene intención de ser una review exhaustiva. Los requisitos mínimos y todas las recomendaciones para instalar W10 están en este artículo:

    https://www.redusers.com/noticias/windows-10-guia-para-acceder-al-nuevo-sistema-operativo-de-microsoft/

    Saludos cordiales

  9. Juan dice:

    El Windows lo instale en un disco nuevo, no hice la actualización desde el 7. Y la verdad que no me había fijado el consumo de memoria del Edge.. ciertamente es bastante bajo. Creo que lo voy a probar por un tiempo.

  10. capitanqueso dice:

    Jajajaja, gracias, yo también lo tuve que buscar, tenés razón, parece demasiado poco, con eso no creo que se mueva ninguna PC, si de mínima pide 1 Gb de ram es que necesita 4, lo mismo con el procesador, y ni hablar para cuando llegen los service packs, va a hacer falta un quad core seguro, bueno a juntar plata para cambiar el hard, no queda otra, tenía la esperanza de usarlo en remplazo de XP en una vieja Pentium 4 si era liviano pero no llego con la ram ni a palos, tendré que aprender a usar linux nomas

  11. Juan dice:

    Pero el menú inicio sigue estando.. y con más cosas.

  12. Juan dice:

    Supongo que son datos que no tienen mucha relevancia, a lo mejor me equivoco.
    Igual me dió curiosidad y lo busqué.. según Microsoft:
    Procesador: 1GHz o mejor
    RAM:1GB para 32 bits o 2 GB para 64 bits
    Espacio en disco duro:16 GB para un SO de 32 bits o 20 GB para un SO de 64 bits
    Con eso lo podés instalar.. lo que no aclaran es si después podés usar la PC jaja

  13. Juan dice:

    Lionel, tengo los drivers, pero no funcionan. Incluso intenté en modo compatibilidad W7.. de ese modo arranca la instalación, pero después de unos segundos el programa me dice que el SO no está soportado. Lo mismo con algunos juegos.. mi primo instala bastantes juegos, y más de la mitad de los que tenía en W7, en el W10 no le anduvieron, o faltaban montones de dlls (que en varios casos ni siquiera consiguiendo las dlls se logró hacerlos funcionar).

  14. Matias dice:

    No se si Edge lo tiene, pero Internet Explorer hasta la ultima version tenia un ‘modo de compatibilidad’, con eso lo solucionabas

  15. JM dice:

    La base de datos es la misma, se cambia la interfaz, y eso es mucho mas facil y en menor tiempo, es hora de que se pongan al dia.

  16. capitanqueso dice:

    yop o/

  17. capitanqueso dice:

    Requisitos mínimos?
    Requisitos recomendados?
    Creo que es fundamental para la nota, no?

  18. SAYO dice:

    hace 15 años Linux no estaba en ningún lado. ahora está en 95% de las 500 supercomputadoras más grandes. Domina en servidores. Maneja las bolsa de NY y otras. Está en Router, impresoras y + del 80% de los teléfonos. y en muchos aparatitos de usos diversos como TV. Le falta solo el escritorio, es verdad.

  19. SAYO dice:

    Sí miras el link que pasé con la estadística del mes pasado, ya no llega al 90%. Linux + mac ya suman más de 10%. No le quita merito a Win que domina ampliamente. Pero pierde mes a mes un poquito.
    Hablo de la cruda estadística no de como me gustaría la realidad.

  20. alfonsog7 dice:

    Sería una buena oportunidad de hacer una nueva AFIP con SOFTWARE LIBRE y que se pueda usar los aplicativos con cualquier navegador. De ahí que se pueda acceder desde cualquier SO, sería medio PASO 😉 😉 😉
    Un trabajo grande y a largo plazo ( 5 años, mínimo). estamos hablando de migrar la BASE DE DATOS de todos los mono tributistas, de toda la Argentina.

    Todo un desafío.

  21. Lionel Kraft Zaballa dice:

    En el escritorio me importa poco quien “manda” pero si me deja tranquilo que la web funcione sobre Unix, sus hijos, nietos y bisnietos.

  22. Lionel Kraft Zaballa dice:

    Te doy la mano, totalmente jaja

  23. Lionel Kraft Zaballa dice:

    Usa los drivers de win7 o win8.1 y punto

  24. Lionel Kraft Zaballa dice:

    ¿Quien carajo realmente usaba el “menu inicio”?

  25. Yo tengo una mother Asus relativamente nueva, modelo H81M-A no hay drivers pero no tuve ningún inconveniente con los drivers de Windows por el momento. Bugs encontre alguno que otro pero nada importante eso sucede en cada plataforma, Linux tiene también sus parches cada cierto meses también, son correcciones que se irán haciendo, no conozco OS que haya sido lanzado y no tuviera algún que otro problemilla. Cuando decís pase de W7 a W10 no se si hablas de upgrade, yo directamente formatie la PC con Windows 10 para evitar incompatibilidades, lo hizo en menos de 40 minutos. Edge me pareció muy rápido y bueno a diferencia de Chrome y Mozilla que cada vez están más pesados y consumiendo recursos, igualmente a Edge le faltan muchas cosas por ser nuevo todavía pero comparado con explorer el salto es 1000 a 1. Lo único que me dió un poco de molestia es que al no activarlo no te deja customizarlo y estoy viendo como hacer eso o problemas para crear máquinas virtuales con VMWARE que desconozco porque se me pinchan, tengo que averiguar que pasa. El único punto encontra que por ahora agrego es el Store, la verdad sigue siendo pobre para una PC, quizás en tablets o celular las aplicaciones estén mejores como la interfaz pero acá en PC no noto una gran evolución, yo le doy un 8 de 10 puntos para ser el lanzamiento.

  26. Juan dice:

    Siempre que sale un Microsoft, o la mayoría dice que es genial, que es lo mejor que salió, y otras veces, casi todos están de acuerdo en que es lo peor de lo peor. Personalmente me pasé de W7 a W10 y estoy bastante conforme. Aún así, no lo recomendaría tan seguro. Encontré varios bugs muy visibles, por ejemplo en el menu inicio, en la barra de tareas, que me dió bastante desconfianza (si hay bugs que saltan enseguida a la vista, es lógico sospechar que hay cosas de fondo que están funcionando mal y uno ni se entera). El menú inicio se me desordenó 2 veces, eliminando los grupos que había armado y perdiendo algunos accesos directos (en el modo pantalla completa, modo que el autor de la nota, a pesar de su fanatismo, parece no conocer. En la búsqueda rápida, también del menú inicio, hubo veces que por un bug tuve que cerrar el menú y abrirlo de nuevo e intentar nuevamente con la búsqueda. Por otro lado, las apps aún dejan mucho que desear, y en todos los casos que probé, siguen siendo mejores sus versiones online (desde un explorador). Sé que no es la culpa de Microsoft, pero ya que se están promocionando por las apps, creo que es justo mencionarlo. También habría que mencionar, y perdón si ya lo hicieron todavía, que por el momento vá a haber programas, juegos, drivers, que no van a funcionar en esta versión de Windows. En mi caso, aún no hay drivers de Asus para mi motherboard y sus componentes, aunque ciertamente con los drivers de Windows me funciona todo bastante bien. Por último, me indigna bastante lo que dicen del Edge. Con qué datos dicen que es más rápido que el resto de los exploradores? Qué es lo grandioso que tiene, para alabarlo tanto? Es insólito que el autor hable del “potencial inmenso” de Edge.. después de todo, es simplemente un navegador.

  27. Santiago dice:

    Ariel y otros, pueden ver aquí mis capturas de pantalla y opiniones. Saludos:
    https://www.facebook.com/profsan?fref=ts

  28. Santiago dice:

    Bien podés tener razón. Yo me refiero que la versión que puse, es la actualización de Windows 8.1 (no de la versión Insider).
    La versión Windows 10 Insider la tenía en otro disco duro (como tener Windows 7 y Linux en otro equipo, cada uno en un disco duro independiente). Sí tenés razón que es la compilación 10240. Pero no la puse por la insider, la puse para actualizar Windows 8.1 (la otra ni la voy a tocar, la tenía como prueba y seguramente la borre, pues no necesito dos Windows 10 en el mismo equipo).
    Saludos

  29. Mira utilizo Linux también, Microsoft no se deja crackear, lo crackean porque es el sistema más compatible y facíl de utilizar del mundo. La verdad que la comparación del auto es medio exagerada porque acá hablamos solo de un OS, si no gusta se formatea, se deja de comprar y listo.
    La elección de comprar siempre es tuya nadie te obliga a nadie, a lo sumo te pueden inducir y hasta ahí, si a vos te gusta comprar un vehículo, ponerle tu motor, las ruedas que te gusten, etc. lo podes hacer llevandolo a un mecanico y gastar más plata pero no es la idea original del vehículo y es posible que tampoco lo puedas modificar porque es así el diseño. Como dijiste Microsoft es comercial, si te gusta utilizar un OS que no aprovecha los drivers de tu placa grafica, apostas a un OS colaborativo que te puede dejar en banda por las peleas entre las comunidades (ha sucedido) o instalar una versión con aplicaciones incompatibles o poco pulidas como pasa en Ubuntu 15.04 es decision tuya, yo no creo que estes haciendo una revolución de algo tampoco por optar por eso. La pregunta sería porque hace 15 años se dice que Linux puede despegar y no despega, lo colaborativo es maravilloso pero un riesgo muy grande también, a veces está más relacionado a abaratar costos que realmente a algo mejor cosa que con Microsoft, el que lo usa suele tener el dinero para pagarlo. Yo ví crecer a Linux con Playstation, VMware, Android, creció en areas muy importantes pero no crece para el usuario final, ahí creo que es lo que hay que reveer en vez de atacar a Windows como suelen hacer los linuxeros.

  30. Las estadísticas son relativas a según como mide cada uno, como decís el desktop baja pero Windows está instalado en más del 90% de los equipos del mundo, eso incluye notebooks y servidores también, bajo el desktop pero subió la venta de Lumia, hoy esta tercero como fabricante y si Win10 promete la integración desktop en el celular, algo que Android jamás pudo realizar con Chrome, es una derrota total a largo plazo.

  31. Sinceramente prefiero que la AFIP lo solucione y no MS. Todo lo de la AFIP es viejo y obsoleto por lo general…

  32. Lamentablemente la masa manda, esa es la realidad, se crítico win8 por su estetica no por su funcionamiento, es claramente un muy buen OS como Win10 y lejos mejor que Linux, no se si MAC. Se crítica a MS por envidia pero por algo son el numero 1

  33. riquelme8710 dice:

    santiago, la build que vos decis que es normal es la 10240 la misma que la rtm por que microsoft te va a volver a hacer bajar el mismo windows que ya tenias por insider , vos la estas bajando por que tenes a windows 10 en una maquina virtual. si tu pc estuviera como la mia que solo corre el windows 10 descubrirías que no salio actualización para las pc insider.

    en la barra de búsqueda escribí “winver” y vas a ver que dice esto

    microsoft windows
    version 10.0(compilacion 10240).

    en mas en la otra nota de redusers, se explica por el final que los usuario de RT no van a actualizar el windows hasta septiembre. el windows que recibieron los usuarios de reserva es el mismo que tenian los insiders

  34. OscarSNM dice:

    Yo soy usuario de Windows 8.1 y cuando veo que se ponen contentos porque una pantalla de mosaicos tan “dificil” de usar y tan complicada y ofensiva para todos y que se sacaba apretando ESC (tarea bastante complicada para el 90% de los usuarios aparentemente) ahora se trasladó al “botón de Inicio” me lleva a pensar que realmente miran las estupideces de las cosas y no lo importante. Windows 8.1 se instala en el 10% de tiempo que se instala 7. Aprovecha enormemente el hardware haciendo que un Dual Core vuelva a ser veloz (con 7 eso es casi imposible). Pero claro, estan esos cuadrados tan feos que hacen imposible ver lo bueno del sistema operativo. Que le vamos a hacer, yo por mi parte apreto ESC y uso mi PC de la mejor forma posible hasta el momento. Ojala W10 siga andando tan bien como 8.1, sino tendré que volver a instalar mi equipo.

  35. Ariel dice:

    Hace 15 años se decia que Linux iba a ser uno de los mas populares,en esa epoca lei muchas notas, y la cuota era mas o menos lo mismo, no crecio nada, una pena.

  36. EsparTux dice:

    No creo que sea tan así. Como usuario de (win/linux) GNULinux tambien hay otras procupaciones y que van más allá. Como por ejemplo la libertad de decidir no seguir usandolo. Se para mucha gente eso no constituye un problema. Pero llevandolo a otro plano, diriamos que opinarias es como comprarse un vehiculo con los litros pre pagados de combustible que usaria toda la vida y encima la llave del tanque de nafta la tenga la estacion de servicio(uefi) irracional e incomprensible que opinarias por ejemplo si ford te vende un vehiculo y encima debes abonar 50000lts de combustible prevendido de shell ( los cuales ellos tienen la llave de la tapa de combustible y puede ser que eso nunca sea lo que consume tu vehiculo, pero la gente de ford si 8 por dar un ejemplo. La respuesta es siempre la misma si no nos compras el combustible lo estas robando (quiza quieres usar GNC en tu vehiculo). Siempre me pregunte si microsoft adrede no dejaba que lo craquearan, como forma de implementacion en lugares en donde no tenia acceso. Ademas de ello uso debian por el contrato social en los que ellos fundamentan el desarrollo del sistema operativo. Existen también otras causas como la libertad de saber que hace el software ( aunque yo no lo haga se que hay miles de personas haciendolo y publicando o corrigiendo errores, y chequeando), el cooperativismo si es cierto tiene deficiencias ( no mas por que otros no se basan en estandares mas que deficiencias en si) que son triviales ya que a los fines de usuario final nunca me vi en la imposibilidad de realizar tareas.
    Sin embargo creo que si te gusta windows es maravilloso ya que puedes ejercer tu derecho y tu libertad de usar windows.

  37. SAYO dice:

    Según algunas estadísticas Linux está ya arriba del 4% en el escritorio (sin tablet ni

    teléfonos) y subiendo todos los meses. Lo que sí está bajando es el escritorio.
    hace rato que Win está abajo del 90%
    http://www.w3counter.com/globalstats.php

  38. alfonsog7 dice:

    Paciencia!
    Es muy posible que se descargue primero para los equipos con WINDOWS 8.1 ( los genuinos o actualizados desde 8.0)
    MI cuñado se compró el 8.1 y —> YA ESTA DESCARGANDO (29 de Julio 2015)
    Yo tengo WINDOWS 7 y no me llegó la actualización 🙁 🙁 🙁

    Saludos

  39. alfonsog7 dice:

    ¿ Alguién hizo la prueba si EDGE funciona en la AFIP?
    Uno de los problemas que tenía ( marzo del 2015) era que ciertos ” aplicativos” solo funcionan con IE 6.0 ( puede ser hasta IE 9)

  40. patricio dice:

    Bienvenido 99% Windows, Chaú Linux 1% 🙂

  41. german dice:

    en la version insider edge no permitia poner como buscador por defecto google, y solo dejaba la porqueria de bing y sus algoritmos de busqueda de la edad media, es por eso que lo use solo 30 segundos, inmediatamente volvi a mi querido firefox

  42. KNTRO dice:

    Muy bueno el artículo, Juan. Uno de los mejores que leí en RedUSERS.

  43. Santiago dice:

    No es así, estoy bajando la versión normal para actualizar mis Windows 8.1 en mis dos equipos. La versión insider la tengo como un segundo windows. Si es cierto que se va a recibir una versión sin número de serie, que se deberá adquirir para tener algunas cosas. Pero a partir de hoy, se baja la versión final, como se anunció hace tiempo; de hecho, no se puede descargar más las versiones beta, ya las desactivaron (aunque se puede seguir usando por unos meses).

  44. riquelme8710 dice:

    los insider no va a recibir copia, por que ya la tenemos. el windows que estan bajando hoy todos es windows 10 build 10240 la misma que la RTM que tenemos todos los que participamos en la insider

  45. mompracem dice:

    Buena nota, gracias! PD: yo SÍ aborrezco Win 8.1!! 😀

  46. Santiago dice:

    Es a suerte y verdad. En el trabajo comenzó a descargar al rato que prendi la maquina. En casa lkevo esperando hora y media a que empiece la descarga. Paciencia, antes o después te llega. Aún no pude instalarlo en el trabajo, no me alcanzó el tiempo. Igual si se algo te escribo al mail.

  47. dfragnul dice:

    Cortana sí esta disponible en español. Solo configurar todo como si estuvieras en España. (Español de España).

  48. Montocho dice:

    bienvenido Windows 10 y sobre todo bienvenido Edge!

  49. Ariel Chapuis de Pérez dice:

    hola como lograste que se descargue yo tengo la ventanita hice la reserva pero sigo a la espera algun truco??? [email protected]

  50. Santiago dice:

    Descargando… excelente nota, yo también fui insider, lo espero con ansias, jaja!

  51. juan dice:

    muy buena la nota , especificando el nuevo windows 10 lo felicito

Leave a Reply