SAB, 1 / FEB / 2014

Windows 8.1 “escondería” la interfaz Metro por defecto

La esperada actualización del sistema de Microsoft bootearía directamente en el tradicional escritorio.

La esperada actualización de Windows 8.1 Update 1 podría bootear por defecto en el escritorio tradicional de Windows, haciendo by-pass a las tiles de la interfaz Metro del sistema.

Este rumor surge del sitio Wzor.net, que anteriormente a revelado con cierta exactitud los futuros planes de Microsoft.

Este sería un paso más allá en el que parecería ser el paulatino abandono de la interfaz Metro, la cual ya es posible “saltar” desde el año pasado gracias a la actualización del sistema a Windows 8.1.

A pesar de ser solamente un rumor, de ser cierta la intención de la firma este sería uno de los mayores retrocesos de Microsoft en una de las características más destacables que tenía Windows 8 en particular. Las “tiles” eran el ingrediente que diferenciaba a esta versión de las anteriores del SO.

Asimismo, y por fuera de las tablets y las laptops con pantallas táctiles, proponer un manejo casi totalmente táctil a usuarios que utilizan mayoritariamente mouse y teclado era ciertamente arriesgado.

Por otra parte, este reciente rumor tiene su contracara: si es que Microsoft pretende abandonar la interfaz Metro, estaría dando a los desarrolladores un incentivo importante para que dejen de desarrollar apps para ambos usos, algo que Redmond no ha manifestado en ningún momento.

Por otra parte, y como nota The Verge, Microsoft está todavía trabajando en su actualización, y tal parece que no sería posible replicar siempre la opción “boot to desktop“.

Vía: Cnet,

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. sergio dice:

    jajajaj ya no se quieren hacer cargo de gran cagada que hicieron

  2. Ariel Perez dice:

    Como dijiste en una pantalla touch anda bien, ese es el problema, casi todas las computadoras con windows 8 usan teclado y mouse y manejar esa interfaz asi no es muy comodo, es mas esta incompleto Metro, ejemplo no esta Panel de control.

  3. Sergio dice:

    creo que es una cuestión de adaptación de los usuarios, y como sabemos los usuarios no son propensos a cambios, en lo personal con una compu touch y/o con Tablet Windows 8 me pareció muy fluido, y fácil, si sos usuario de Xbox y Windows phone, ves que todo se maneja igual, ahora, lo que quería Microsoft requiere algo de acompañamiento, y tener en cuenta que hay mucho sistema viejo que impide este tipo de cambios, creo que el camino tomado requiere de unas vueltas de roscas, pero que el fin, no es malo.

  4. […] entrada Windows 8.1 “escondería” la interfaz Metro por defecto aparece primero en […]

  5. elsauseador dice:

    Startlback es una gran opcion, yo el metro lo uso como una pantalla secundaria de widgets, y el boton inicio comun.

  6. Ariel Perez dice:

    Igual es solo un rumor, pero ya quedo demostrado que no fue bien aceptado por el publico cuando el la actualizacion 8.1 tiene la opcion de iniciar modo escritorio y vover al boton de inicio, esta interfaz es para tablet, para teclado y mouse es incomoda.

  7. Rubén Arno Waltner dice:

    Seria una lastima que tengan tantas complicaciones, creo que el camino ambicioso de hacer una plataforma multi-propósito en variedad de dispositivos es muy buena, pero obviamente si pensaron que es fácil, no es así, ni fácil, ni difícil, solo trabajo, creo que deben convivir ambos mundos y la elección de cual usar debe ser del usuario, porque no dejar elegir al usuario, creo que es lo mas justo, la pantalla Metro en los lugares de trabajo puede ofrecer en el futuro escritorios mas específicos donde solo se desarrolle limitaciones como estaciones de servicio o puntos de venta, pero no dar el escritorio habitual le saca mucho al usuario actual ya que no puede aprovechar las virtudes de tener una pantalla touch, ya que en los escritorios de trabajo no es habitual tener una de estas pantallas y si el ingreso de trabajo es por teclado y mouse, el cual para tareas de trabajo muchas veces no podrá ser reemplazado aunque se tenga una pantalla touch, creo que la dualidad es realmente entender la problemática, la ventaja como sistema operativo sera estar alineado y sera uno como frente y no varios modelos segun los dispositivos.

Leave a Reply