Si bien el comienzo de Windows 8 había sido prometedor su repercusión no había alcanzado los niveles esperados por la gente de Microsoft. Con la salida de la versión 8.1 más que próxima, y toda la carga de correcciones que esta actualización supone, el sistema parece haber ganado un nuevo impulso. Durante agosto de 2013 Windows 8 aumentó en un 2% su participación en el mercado para alcanzar un total del 7,41%. Al mismo tiempo Windows 7 recuperó un 1,14% situándose en el 45,63%. En pocas palabras, mientras que el más reciente sistema operativo de Microsoft parece ganar un poco más de terreno, Windows 7 se mantiene como la opción más importante, y al parecer la situación se sostendrá por mucho tiempo.
Actualmente luego de Windows 7 el sistema operativo más empleado es Windows XP, con el 33,66% del mercado, Windows Vista apenas concentra el 4,11%. Todos los sistemas Windows suponen el 91,19%, el sistema operativo de Mac se lleva el 7,28% y Linux el 1,52%. Un punto a considerar en el crecimiento de Windows 8, pero también de Windows 7 es que pronto la versión XP no tendrá más soporte por parte de Microsoft, lo que ha obligado a muchas empresas a iniciar una migración a versiones posteriores. El Vista, parece no ser una opción deseada. Windows Vista cayó un 0,13% y Windows XP un 3,53%. En Enero Windows 7 había perdido participación en el mercado, pero ha recuperado el terreno cedido. Todos estos números apuntan a un crecimiento de las versiones más actuales a costa de las anteriores.
A finales de 2012 Windows había ganado mercado en todas sus versiones, durante 2013 ha estado perdiendo participación todos los meses. Entre julio y agosto el impacto negativo fue del 0,37%. Las opciones de OS X y Linux se beneficiaron con este declive y ganaron un 0,09% y un 0,27% respectivamente. En proporción parece una cantidad ínfima, sin duda mucho más significativa como ganancia para los competidores que como pérdida para Microsoft. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las estadísticas presentadas son solo para el mercado de las computadoras de escritorio. Si se tiene en cuenta el declive que estos dispositivos tienen respecto a las opciones móviles, y la presencia de iOS y Android en ellas, los motivos de preocupación podrían ser mayores. Muchos analistas esperan que la nueva versión de Windows 8 pueda dar un poco de impulso al mercado de las computadoras de escritorio.
Fuentes: Thenextweb, Apppleinsider
El problema es que es incompatible con otros hard. Ahí está la ventaja del OS X por sobre otros sistemas operativos. El OS X conoce bien su hardware, sus limitaciones y sus virtudes, es por ello que optimiza al máximo los recursos y vuela como lo se puede apreciar en cualquier dispositivo Apple.
Menudos son los de Redmond en camuflar los datos, también han
contabilizado las versiones gratuitas instaladas de Windows 8.1 Pro
Preview y Windows 8.1 Enterprise Preview…
Con Linux haces de todo, menos jugar como en W – El 85% usa WindoU porque es “trucho crakeado” no nos hagamos los bobinas (ok). Por un lado, y por otro, hay Ubuntitis aguda (sobredosis de ubuntu) y el Shell x3 es para celulares, no pega igual ante un “primerizo” como el viejo Shell X2.- Si bien esta Mint, sigue abajo enfiestado con Ubuntu, salvo la debian. Las otras distros asustan a un primerizo, conclusion: hay WindoU para rato y mas si el 8.1 regresa el (inicio) perdido. Hnos TUX hagamos “sincericidio” hay 800.000 distros, si bien el “BAZAR” es una forma muy idealista, estamos desperdiciando recursos en distros, que nadie ni instala.- Mientras esto continue “El Lado Oscuro Vence” (lease propietario).-
Estaba exagerando para demostrar el punto, y que varias personas compartan tu punto de vista demuestra que es como digo. Queres un ejemplo concreto siguendo tu consejo? Busca configurar firewall linux. Vas obtener
http://geekland.hol.es/configurar-el-firewall-gufw/
http://www.redeszone.net/gnu-linux/iptables-configuracion-del-firewall-en-linux-con-iptables/
y varios similares. Estan bien escritos, pero son para el 5% de gente que se va a animar a escribir comandos de consola. La mayoria de la gente quiere algo simple que no requiera excesivo entrenamiento. Por eso Windows reina. Puede no gustarte pero es asi.
soy usuario de linux y windows solo lo uso para jugar si linux solucionara la parte de juegos y poder jugar todos los juegos de windows en linux la historia seria otra
Que tristeza me da leer que los usuarios de Linux en el mundo solo representamos el 1.52% de los usuarios de computadoras de escritorio. Si fuéramos por lo menos la cuarta parte les aseguro que Microsoft se esforzaría por mejorar sus sistemas operativos, pero como sabe que todo lo que vende se lo compramos sin quejarnos, nos venden puras porquerías al vapor como el W8…
Si OS X no fuera tan exclusivo, sería el más usado. Es perfecto.
definitivamente es un ganso
Lo estas analizando como ‘power user’ y no como ‘Ni Abaco user’.
Linux tiene un sistema de archivos y usuarios radicalmente diferente al de windows. Es mucho mas estricto y requiere de un conocimiento previo superior mas amplio. Tenes menos chance de hacer negradas, si, pero tener la misma cancha que en windows cuesta, efectivamente, mas trabajo.
Y a eso sumalo que uno ya viene formado con Windows y tenes que pasar al paradigma de Unix.
Si, lo que dijo de 5 consolas es una exageracion, pero su punto no solo es claro sino que es cierto.
Pero está bien, si este es un ganso!
En un reciente reportaje el CEO de Canonical (dueño de Ubuntu Linux) dijo que el 20% de los computadoras vendidas en China vienen con Ubuntu preinstalado. No sé sí será cierto pero en estas estadísticas no se ve reflejado.
Por otra parte es interesante como Linux ya tiene el 12% del mercado de Uruguay. El país que más usa Linux en el mundo. Y en Venezuela donde se venden computadoras con Linux Canaima no termina de repuntar.
Salieron y siguen saliendo Linux preinstalado, pero no los quiere nadie. Las primeras Netbooks eran solo con Linux, y todos pedian Windows. Porque? simple porque es mejor en todo sentido. despues de tanto tiempo en el Mercado y con tanta publicidad no pasa de 2%. perdedores totales
Es una exageración. Con una consola alcanza y lo mas que usas es tres comandos juntos. Todo lo mismo se puede hacer desde una aplicación gráfica, es cuestión de costumbre, yo algunas cosas las hago por consola porque me resulta mas potente o útil, otras vía gráficos… Y cualquier cosa que quieras hacer hoy en día preguntas en Google y tendrás la respuesta.g
Perdooooooooooooon !!!!??? Linux con VLC te reproduce tooooodo.
La red es lo mas pavo que hay… en cambio Windows desde Vista en adelante va para atrás en tema redes. Se nota que hablas por boca de ganso…
yoo prefiero windows vista antes que linux que no te reproduce nada ..es complicado en red y los programas tienen que ser de linux ni la radio agarra ,al vista no lo quieren porque la gente no lo sabe manejar,, el vista es iguuual al xp pero con mas pinta vestido para una fiesta y el w7 es igual al vista pero vestido para mas clasico .jajaj
Justamente, casi todo se puede hacer con la interfaz grafica. Pero cuando tenes un problema los gurues linuxers te recomiendan escribir 23 comandos en 5 consolas diferentes. Esa es tambien una parte del problema.
Es simplemente porque Microsoft supo hacer negocios y “metió” Windows de prepo hace tiempo en las PCs vendidas.
Por lo demás, hay muchas distros (como Ubuntu) en la que ya podés hacer lo mismo (o más) que en Windows. Obvio que jugar a juegos sofisticados no; pero para laburar, estudiar, navegar, etc… si.
Usar la línea de comandos? Una pavada. No vas a necesitar muchos para desenvolverte en el entorno. Además, la mayoría de las conf se hacen desde la parte gráfica.
Linux en estos días cumplió 22 años. Sería bueno analizar porqué actualmente tiene tan poca aceptación en el escritorio. ¿ Es el problema del huevo o la gallina ? Porque justamente, comprar una computadora (por ejemplo una portátil) con Linux preinstalado es una misión imposible.