Luego de lanzada la versión para desarrolladores de Windows 8 (en septiembre de 2011) y de conocido el nuevo logo para el sistema, la novedad es la disponibilidad de la versión para consumidores, que se puede descargar gratuitamente desde el sitio de Microsoft, tanto para procesadores de 32 como de 64 bits.
De esta manera tenemos ahora la posibilidad de probar un producto mucho más cercano a lo que será el sistema que se ofrecerá al usuario final, y con una importante cantidad de funciones habilitadas en relación a la preview para desarrolladores.
El anuncio se hizo en el marco de la MWC 2012 en palabras de Steven Sinofsky. El objetivo es lograr un ecosistema donde varios equipos administrados por Windows 8 (computadoras, tablets y smartphones) tengan una intercomunicación óptima; como de alguna manera Apple ya hizo posible entre MacOS X e iOS.
Obviamente que la nube será fundamental en este sentido ya que, tal como se anunció, la idea es que no importa dónde nos encontremos: nuestra información debe estar disponible en cualquier momento y lugar. Entre otras cuestiones, podemos mencionar la sincronización de marcadores, preferencias de usuario y una integración total con SkyDrive.
Durante la presentación se pudo ver a la interfaz metro en acción, tal como la conocimos en screenshots y la developer preview, aunque mucho más funcional. Desaparece el botón inicio y los iconos, y aparecen los rectángulos con información, accesos directos o widgets, que se amoldan automáticamente a las diferentes resoluciones y tamaños de pantalla.
Otra característica interesante es la incorporación de manera nativa de Xbox Live Games, con lo que también se busca hacer partícipes de nuestro entretenimiento a computadoras, tablets, smartphones y la famosa consola de juegos de la empresa.
Para terminar una noticia muy atractiva: mientras Windows 8 permanezca en estado beta, todas las aplicaciones de su tienda serán gratuitas.
si sos un newbie siii en un disco 0km…………….
ni se les ocurra instalarlo van a tener problemas en el sector de arranque y pueden perder datos. si lo hacen haganlo en un solo disco vacio.
Veamos:
W 3.0 malo.
W 3.1 bueno.
W 95 malo.
W 98 bueno.
W ME malo.
W XP bueno.
W Vista malo.
W 7 bueno
W 8…? me parece que paso y espero el 9.
Ya llevo 1 semana de uso y por ser una version beta anda muy bien!!! me libera y administra mucho mejor la memoria ram. soy de tener 4 aplicaciones pesadas (juegos, photoshop) siempre abiertas y vivo jugando con el alt + tab y en este caso anda mucho mejor que el w7. parece que por fin vamos a tener un buen multitareas.
Ya llevo 1 semana de uso y por ser una version beta anda muy bien!!! me libera y administra mucho mejor la memoria ram. soy de tener 4 aplicaciones pesadas (juegos, photoshop) siempre abiertas y vivo jugando con el alt + tab y en este caso anda mucho mejor que el w7. parece que por fin vamos a tener un buen multitareas.
No es “imposible”. Yo tengo una Iconia W500 con Windows 7 y se puede utilizar perfectamente. Es cuestión de costumbre, como todo. Pero es cierto que algo como Metro mejoraría MUCHO las cosas. Y justamente por lo que decís, yo comenté que lo mejor sería que en la instalación se pudiera elegir en qué dispositivo instalar el Sistema y de ahí que se instale de cierta forma. Que no sea igual para una PC que para una Tablet, por ejemplo…
Justamente yo dije que sacan los SO pensando en las necesidades de las empresas y no de los usuarios, ¡coincido con lo que decís!
lo instale. ta gueno, pero como vuelvo a windows 7_______
COMO LO DESINSTALO
Yo también la desinstalé a los 20 minutos, por varias razones:
Soy técnico y siempre vi a la gente quejarse por ejemplo que Windows 7, cuando salió, era la misma basura que Windows Vista. Claro que no estaba de acuerdo, si bien se parecían estéticamente eran completamente diferentes como ya todos sabemos. Sin temor a equivocarme, hoy tomo las palabras de éstas personas y opino lo mismo de Windows 8. Es igual a Windows 7, casi la única diferencia que presenta es la interfaz metro que lo único que hace es entorpecer el acceso a casi todos las aplicaciones que no tengamos ancladas. El intercambio entre ventanas en más complicado que en MS-DOS. No estoy diciendo que sea lento, es igual a 7, pero por tratar de “hacerlo más parecido a los celulares”, entorpecieron las cosas, es mucho menos funcional, que es lo que busca el usuario normal.
Mi opinión… Va a ser otro Vista más, no le veo futuro.
Larga vida al XP !!!
Francamente… Microsoft me cansa… Como tecnico no hago mas que resongar… Te van llevando a que consumas lo que ellos quieren. Preguntas: Si podes dejar el Windows 8 como 7 … para que sale ?
No pueden sacar una version para 8 y mejorar el 7 como corresponde ?
Flavio: con Windows 8 tenes las dos opciones, la interfaz Metro y la tradicional. Y además de todo, están ambas muy integradas. Entiendo perfectamente lo que decis, pero te invito a probarlo y luego contarnos tu experiencia. Yo tuve la posibilidad de probarlo en el Consumer Electronic Show, cuando hicimos la cobertura en RedUSERS, y te digo que realmente me sorprendio para bien.
Ya estamos trabajando en eso obviamente, pero lo vamos a publicar junto con la versión final del sistema operativo.
Lo instale desde la web… Y me piso el xo original que tenia…. Como vuelvo al xp?
Nop. No se puede cambiar. No hay pack de idioma español disponible por el momento.
Gracias por el comentario, efectivamente esta buena la interfaz metro como novedad, y logra la conjunción entre el mundo móvil y nuestra querida PC, pero en entornos de alto rendimiento queda muy atrás y no es para nada efectiva.
Y con respecto a las alternativas, le di al derecho y al revés a la instalación, no hay opción de no instalar metro, viene por defecto y van a continuar con esa política, por suerte ya hay programas de terceros que recrean el menú de inicio y quitan metro.
Pero yo digo.. nooo..!!, todavía no terminan de pulirnos el 7 y nos quieren meter el 8..!!?
Está de mas decir que cada SO nuevo nos come un toque mas de recursos, y seguimos quedando con la tecnología nuestra totalmente obsoleta, que sin dudas por lo que veo en el video, tiene la tablet un procesamiento súper rápido, nosotros seguimos consumiendo espejitos, y ellos nos inundan con su tecnología de rezago, no podemos alcanzar nunca el nivel de ellos…!!!
Instale esta bosta…. Y me
Piso el xp, como mierda vuelvo???
es imposible usar el menu clasico de windows en una tablet o en un smartphone como dice diego despues lo vas a poder modificar a tu antojo
Es muyy facil tenes que ir a la rama del registro “HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREMicrosoftWindowsCurrentVersionPoliciesSystem” en “EnableLUA” cambia el 0 por el valor 1 y listo….
Para ami que no lo sabes usar……. porque eliminando el metro es practicamente igual al seven……..
Tenes Las 2 alternativas no es obligatorio usar el sistema metro.. de todos modos pensaba igual que vos y esta muy bueno
Y PARA CUANDO EL LIBRO DE WINDOWS 8 NIVEL BASICO, AVANZADO Y TRUCOS
Internet explorer? todavía existe eso?..
La interfaz metro es una aberración conceptual, hace 17 años que se trabaja con el binomio menú de inicio/barra de tareas, el acostumbramiento es enorme, y es la forma mas practica de trabajo. Para dar un ejemplo: trabajo operando en una radio, utilizamos dos monitores en la PC con la que trabajamos, en un monitor tenemos el sistema de automatización, en el otro tengo dos reproductores de audio y muchas ventanas de carpetas abiertas al mismo tiempo, admito que es un caos tener 10 o 15 ventanas diferentes, pero es la forma mas ágil de trabajar, la barra de tareas es sumamente importante, es lo mejor para recorrer las carpetas abiertas, y un mínimo menú de inicio ayuda para lanzar aplicaciones de forma rápida. Con la interfaz metro, hasta la apertura de una carpeta me parece un cataclismo.
Sera muy bonito, mas cercano a los smartphones y tablets, pero para entornos de trabajo es lo peor que se les ocurrió.
[…] Imagen: RedUSERS […]
Yo tengo una maquina nueva y ya decidi en cuanto salga la version LTS de Ubuntu ese va a ser mi sistema principal y W7 solo para jugar y ya, Good Bay Bill…
peroooo… es una version Beta….seguro va a ser un poco inestable, para eso son las betas, para reportar problemas….
Yo lo instale ayer en mi notebook y a los 20 veinte minutos lo eliminè. Es inestable, incomodo, no va a tener éxito. VA A SER EL WINDOWS VISTA DEL 2012. ME QUEDO 100.000 VECES CON EL SEVEN
Si lo instalas, puede que se pueda cambiar de idioma como se puede hacer con windows 7. Que la ISO esté en inglés no significa que no se pueda cambiar. Por otro lado hay que ver si en esta etapa están disponibles las actualizaciones de idioma.
RedUsers dijo:
“la novedad es la disponibilidad de la versión para consumidores, que se puede descargar gratuitamente desde el sitio de Microsoft, tanto para procesadores de 32 como de 64 bits.
donde dice “descargar gratuitamente” deben dirigirse a esta dirección: http://windows.microsoft.com/en-GB/windows-8/iso y así bajarán la ISO del sistema operativo en vez del instalador. Pero mi crítica va hacia la enésima discriminación que se hace para con nosotr@s l@s que hablamos español, ya que las ISO’s disponibles no están en nuestro idioma, obligando a instalar la versión en inglés.
Galería de screenshots del Consumer Preview
http://nntheblog.wordpress.com/2012/02/29/windows-8consumer-preview/
NI BIEN SALGA LA VERSION OFICIAL NO VAS A ESPERAR MUCHO PARA QUE EMPIECEN A SALIR “EDICIONES” DE TERCEROS…MEJORADAS…ADELGAZADAS Y TUNEADAS…MICROSOFT NO PIENSA EN NOSOTROS…DESPERTA A LA REALIDAD…SINO MIRA EN LO QUE SE CONVIRTIO GOOGLE…CASI CASI EN UN CLON DE MICROSOFT…
Está bien porque MS necesita ponerse al día, y viendo que la típica PC desktop va perdiendo terreno, es lógico que presente su opción “tipo Apple y Android” y retrocompatible con Win7. Hasta ahí todo bien. SIN EMBARGO, en vez de imponer tanto, sería mejor diferentes tipos de instalaciones y que Metro fuera opcional. Lo mismo va para Ubuntu con Unity. Entonces al principio uno elegiría “instalación tablet”, “instalación PC”, “instalación smartphone”, etc. y se podría mantener un núcleo con ciertas apps y agregados básicos para todos, pero arriba levantar Metro (o Unity en Ubuntu), el escritorio “normal” (y más actualizado si se quiere) para PC en Win (o Gnome en Ubuntu) y una versión todavía más livana para un Smartphone. No es algo imposible y que empresas como estas no puedan hacer. Y sería lo ideal para satisfacer la gran variedad de tipos de usuarios y dispositivos. Porque los usuarios que plantean que Windows 8 parece convertir tu PC en una tablet o Smartphone, tienen razón, y eso puede atentar contra entornos de producción y trabajo, donde no se necesita “belleza visual”, sino puro fierro estable, bajo consumo y “molestar lo menos posible” para que uno pueda trabajar (o editar, etc., etc.). No da, por ejemplo, estar editando y que no se puedan destinar todos los recursos a eso porque están abiertas todas las pavadas para los ratos de ocio…
En fin. No hay que ir contra la corriente con los cambios que uno no puede evitar porque se queda afuera, pero tampoco está bien mezclar usos y costumbres de ciertos entornos que vienen bien definidos en sus diferencias desde hace décadas.
El que necesita mucha potencia no va a mandar “Aero”, por dar un ejemplo no tan reciente, ni otras “pavadas visuales” que comen recursos. Al que no le importa y no es crítico el rendimiento y consumo de recursos, bien puede disfrutar de las transparencias y todos los chirimbolos y espejitos de colores.
Pero no hace falta pretender forzar y pretender que todos hagan lo mismo y usen igual todo. Principalmente a MS no le viene dando buenos resultados eso. Sin embargo con Win8 quizá van a tener más suerte porque mucha gente venía pidiendo “la opción MS” al mundo tablet, táctil, etc. Aunque sería realmente genial que diferenciaran el tipo de uso que se le va a dar al sistema en la instalación, y no que el usuario después se vuelve loco para lograr él la diferencia con tweaks, retoques, etc…
En mi opinión absolutamente personal, por supuesto, sería genial instalaciones más personalizadas, como en otra época, y según el dispositivo donde se va a usar.
Pero bueno, seguro les da mejores resultados intentar meter el combo: “Metro / cuenta MS / App Store” de prepo y tratar de tratar a todo “el rebaño” por igual. Y lo digo siendo parte del rebaño, lo admito, porque Windows me es inevitable para muchos usos que no puedo reemplazar con Linux (no es por volver al viejo debate que ya pudre, uso y me gustan los dos Sistemas cada uno por su lado con sus pros y contras), pero lo que no me gusta en ningún caso es que me quiten cada vez más opciones para elegir y personalizar A FONDO, cómo quiero que funcione el sistema según MIS NECESIDADES y NO LAS DE LA EMPRESA que lo saca.
Algunas reflexiones nada más. Por supuesto son libres de debatir y opinar distinto a mis argumentos.
¡Saludos!
impresionante la velocidad con la que se mueve teniendo en cuenta que tengo una maquina bastante vieja!!!!
Mantendrán la terminal? Perdón… “Ventana de comandos” o “Símbolo del sistema” para tareas “finas”?
Je, je… Es la costumbre, vió?
muy bueno el developer preview, ojalá que este sea aún mejor.
Pensé que la interfaz Metro iba a ser bastante chota… Pero la verdad que no. Es intuitiva, amoldada para los tiempos que corren con smartphones y tablets. Igualmente agradezco que hayan dejado el clásico Windows Explorer.
Bajando para testing
Empieza la cuenta regresiva para ver quien lo crackea primero