Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / JUE, 29 / DIC / 2011

Se filtró el roadmap de Windows Phone para 2012

En un fin de año cargado de noticias en relación a los 12 meses que vienen, ahora tenemos un adelanto de lo que estaría preparando Microsoft para Windows Phone.

El sitio WMPoweruser tuvo acceso a lo que sería el roadmap que Microsoft tiene previsto para Windows Phone en este 2012 que se avecina, incluyendo además lo que ya se hizo desde el 2010.

La gráfica establece principalmente los períodos de lanzamiento de cada una de sus versiones, las principales características y el segmento al que apuntan. Arrancamos la presentación de Windows Phone durante el último trimestre de 2010 –en ese momento destinado a equipos High End-, y seguimos con lo más reciente: la oficialización de la versión Mango, donde se establece el agregado de características renovadas, nuevos idiomas y la expansión hacia otros países (principalmente de la mano de Nokia).

La futurología aparece en la mitad derecha de la gráfica, donde vemos que para el segundo trimestre de 2012 está previsto el lanzamiento de la versión Tango donde, a diferencia de lo que algunos pensaban, la idea aquí no es potenciar al sistema sino más bien adaptarlo a equipos de gama baja para captar un segmento mayor del mercado. Por lo que probablemente esta versión se vea despojada de muchas funciones, y no podría considerarse como un update para teléfonos de más potentes.

La cosa se “pondrá buena” en el último trimestre de 2012, cuando Microsoft espera presentar Windows Phone Apollo, con el que, en principio, pretenden terminar de consolidar la popularidad para el sistema operativo, seguramente superando la cuota del 6% de presencia en el mercado, tal como adelantamos desde RedUSERS. Pero además de eso se hace presente la orientación a lo que ellos denominan “superphones“, lo que hace suponer que aparecerá un mejor aprovechamiento de las tecnologías de última generación, con procesadores multinúcleo y pantallas HD.

A su vez., marcan como punto estratégico el cubrir las necesidades del mercado empresarial, que en este momento se está debatiendo entre las promesas que está haciendo BlackBerry en cuanto a mejoras de su sistema, y las propuestas que ahora mismo ofrecen Android y iPhone en este sentido.

Como dije en notas anteriores dedicadas a los móviles, luego de un 2011 de transición este año que comienza planteará sin dudas una durísima batalla de sistemas operativos y marcas. ¿Cuál se quedará con la corona y cuál será enviado al destierro?

Los plantes a futuro para Windows Phone están sobre la mitad derecha de la imagen, marcados en rojo

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

15 Comments

  1. NexusMario dice:

    Jaja muy buena “?”, la verdad es que por lo menos la version 6.5 trae un administrador de tareas y el boton de reset, en mi caso tengo un omnia i8000 de samsung, el telefono es muy bueno y hace de todo, con respecto a los cuelgues si se cuelga de vez en cuando, pero no es nada del otro mundo inclusive e colgado varias veces al querido android en la tablet, haci que no me parece un punto para criticarlo, con respecto al windows phone 7 me parece muy lindo, me gustaria tener uno, pero por el momento estoy muy conforme con mi omnia i8000 y va a pasar algun tiempo para q actualize a no ser que ocurra una catastrofe y se rompa o me lo roben, espero que no

  2. Silviol dice:

    Los modelos de Samsung incluyen un sugestivo orificio con la etiqueta “reset”…

  3. Matias Iacono dice:

    Galileo, si vas a usar una falacia por lo menos usa un más creativa. La falacia Ad Hominem es una de las más comunes.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem

    Solo soy responsable de mis palabras, no de tus interpretaciones.

    Te recomiendo el siguiente link.

    http://www.colorincolorado.org/educadores/contenido/comprension/

  4. Jorge dice:

    tengo un Windows Phone 7.5 desde hace 1 anio y nunca se me colgo, y la interface es espectacular, la performance increible. Solo tienen que probarlo amigos.
    Android por otro lado (que tuve tambien ) se me colgo hasta el artazgo

  5. Galileo dice:

    Creo que Matias lo que quiere resaltar (como siempre y sin exaltaciones) es que absolutamente todo debe ser en plataformas de Microsoft, el sistema operativo del server (y de la computadora, y de la tableta, y del celular), el entorno de programación, los lenguajes de programacion, los protocolos de red, todo todo bien integrado, todo todo facil para desarrollar. Todo monolitico. Todo monopolizado. Todo de una sola empresa.
    Empresa que lo unico que hace es copiar tecnologías y provocar el atraso de la informática.

  6. Kanqui82 dice:

    ¿Se podrá llamar y mandar mensajes de texto también?

  7. Matias Iacono dice:

    Cuando hablo de lenguaje nuevo hago referencia a Google Dart, no a Java. En el caso de Dart, Google si provee una IDE de desarrollo ya preparada. Si bien se basa en Eclipse también, ya viene configurado el entorno para trabajar con el lenguaje, por lo tanto, toda la interacción que hagas, los proyectos que crees, la depuración, y el largo etc., no necesitan que como desarrollador tenga que preocuparme de setear, bajar, instalar y configurar absolutamente nada de nada.

    Este es el punto que quería resaltar. Tranquilamente desde el mismo administrador del SDK de Android podría haber un ítem más en la lista que haga referencia al IDE de desarrollo, sea cual fuere y que venga con todo lo que hace falta para que al escribir la primer línea ya se dispare el emulador, o me deje conectarme al dispositivo que tenga en modo de depuración o lo que necesite.

  8. No me exalte, es que no entendes el punto Eclipse IDE es uno de los mas recomendados para programar en java, si programas en Java lo debes saber asi que agregarle un Plugin no es nada del otro mundo, es multiplataforma porque lo podes usar en algo mas que no sea windows, no tenes que “pagar” ya que es gratis y libre.
    Porque Google deberia desarrollar un IDE totalmente nuevo cuando ya existe uno, que ya esta instalado en el mercado.
    Java no es un lenguaje nuevo como lo llamas, ya lleva varios años en el mercado.
    Y te falto decir que la unica herramienta que programas para WP 7 solo es utilizable en Windows.
    Porque tengo que comprar un OS para poder comprar y correr un IDE

  9. Waterfox dice:

    Yo siempre tuve la duda:

    Los telefonos con windows phone vienen con ctrl+alt+supr?

  10. Matias Iacono dice:

    Andrés, de eso mismo hablo.
    No hace falta que te exaltes. Tranquilamente Google podría proveer todo el set completo. Para dar una mejor idea, si bajo los SDKs de Google, con el manager puedo seleccionar que librerías quiero, que versión de Android quiero, que emuladores quiero. Y esto está perfecto. Pero para desarrollar tengo que ir a por otro entorno (Eclipse) y configurarlo. Para la edición y creación de AXML he tenido que usar otras herramientas ya que las provistas por el IDE eran bastante pobres.

    Lo que digo es que, si Google para promocionar su nuevo lenguaje de programación te da una herramienta ya configurada y testeada, que sabes que funciona y con la cual no pierdes tiempo buscando la versión X, configurar y recién poder probar, porqué no hacer lo mismo con Android.

    Esa es una diferencia con Microsoft y sus herramientas. Si quires desarrollar para Win Phone 7, bajas la única herramienta disponible (Generalmente la publicada será la última) y esta incluirá todo, IDE de desarrollo, emuladores, SDKs, etc.

    La tarea del desarrollador no tiene porqué ser un camino de búsqueda. Si tienes experiencia en el desarrollo y lo que quieres es probar algo rápidamente para saber si es lo que necesitas o no, la mejor forma es que te provean el set completo listo para usar. Haces las pruebas, ves si es lo que necesitas y luego ya podrás ponerte a buscar más o no.

    Pero vuelvo a lo del principio. No te alteres, no estoy diciendo que uno sea mejor que el otro. Solo digo que es más fácil, para el que quiere desarrollar rápidamente tener todo el conjunto de herramientas listas a un click de descarga, que tener que buscar entre proveedores para ver cuál es mejor. Luego, una vez que hagas las pruebas necesarias tendrás tiempo para esa búsqueda.

    Lo digo habiendo y estando programando para las dos plataformas.

  11. WTF? 

    Android se programa en JAVA e iOS en Objetive-C .

    No se que ide habras probado pero con Eclipse y el SDK de Google ya esta, lo malo es que para programar para iOS necesitas una MAC

  12. Matias Iacono dice:

    Concuerdo.
    Por lo menos para los que usamos o estamos acostumbrados a las herramientas de Microsoft, resulta muy fácil ponerse a desarrollar, más teniendo en cuenta que para hacerlo no crearon un nuevo lenguaje, ni tecnología, unieron dos de las que ya se venían usando desde hace tiempo, Silverlgth y XNA.

    Habiendo creado algunas aplicaciones para Android, hay que reconocer que para poder hacerlo hay que ir corriendo de un lado para el otro buscando los IDEs, los SDKs y tratar de compatibilizar todo. Si es rescatable el esfuerzo que hace Google para dar una herramienta de gestion de los diferentes emuladores y compiladores, pero me he encontrado con que para hacer la UI tengo que usar una aplicación X porque no hay nada integrado, para desarrollar tengo que ir a otro proveedor para poder crear el código y así un largo etc.

    Diferente es el caso, en torno a Google, con su lenguaje de programación Dart, el cual parece estar aprendiendo de Microsoft y ya provee un IDE casi completo. O sea, no necesitamos tener que armar un Frankenstein para poder arrancar con el desarrollo.

  13. Silviol dice:

    En vez de eso sería mejor que hagan un producto decente y sin restringir su uso según las regiones. La capacidad está, lástima que la mezquindad y la avaricia tengan más peso que la coherencia.

  14. Franlu dice:

    Por lejos Windows Phone tiene el mejor IDE de desarrollo. Todo integrado dentro de Visual Studio 201x y con la posibilidad de desarrollar Apps y Juegos desde un mismo IDE sin la necesidad de estar bajando plugins y matándote en configurar 80.000 parámetros.
    Si el resto de los phoneOS tomaran la filosofía de Microsoft para desarrollar un IDE como la gente, la competencia sería terrible.

    Apoyo a Android y la mayoría de los dispositivos móviles que tengo son Android, pero debo sacarme el sombrero ante WP7 y su facilidad de desarrollar aplicaciones. Por lejos el mejor!

    Un saludo y buen 2012 para todos
    Franlu

  15. Pepe dice:

    se pone lindo esto ojala hagan m#$%$a a android

Leave a Reply