Por: Fernando Triveri / MIE, 1 / FEB / 2012

Windows XP tiene los días contados

Microsoft ofrece herramientas para facilitar la migración a Windows 7 y Office 2010. Microsoft decretó la “muerte” del veterano sistema operativo para el día 8 de abril de 2014.

Todo lo bueno algún día se termina. Windows XP, el sistema operativo que reemplazó al bochorno de Windows Me y que resistió el fiasco de Windows Vista, dejará de recibir soporte, actualizaciones y parches por parte de Microsoft.

A no desesperar: esto no ocurrirá de la noche a la mañana. Microsoft decretó que la “muerte” de Windows XP SP3 tendrá lugar el 8 de abril de 2014, fecha en la que dejará de recibir soporte junto con otro producto veterano y también muy popular: Office 2003. Es decir que todavía le queda al menos un par de años de vigencia, gracias en parte a que su período de soporte oficial se extendió luego del sonoro fracaso de ventas de Windows Vista.

Recordemos que Windows XP fue presentado en octubre de 2001, y más de diez años después sigue instalado en una cantidad enorme de equipos. Las estadísticas revelan que el 43% de las PCs todavía utilizan Windows XP, lo que representa a millones de usuarios más que conformes con su desempeño.

Sin embargo, la versión de Windows más popular del mercado está comenzando a mostrar señales de antigüedad. Por ejemplo, no puede gestionar la memoria ni los procesadores multinúcleos de 64 bits tan bien como Windows 7, y con el paso del tiempo y los avances en hardware, estas desventajas se están volviendo cada vez más notorias. Con los rumores que anuncian la salida de Windows 8 en octubre de este año, el final de Windows XP resulta inevitable.

Con la intención de facilitar la migración de los usuarios a las nuevas versiones de Windows y Office (en especial, los usuarios corporativos), Microsoft ofrece un conjunto de herramientas gratuito para que los administradores de sistemas transfieran los datos de sus equipos sin dificultades ni tropiezos. De esta manera se espera acelerar el traspaso de manera ordenada, y terminar definitivamente con el largo reinado de Windows XP en favor de las nuevas versiones del sistema operativo.

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

44 Comments

  1. Pepe dice:

    Yo creo que se va a quedar en el mismo sitio. Desde hace años se dice lo mismo.

  2. sexyalo32 dice:

    no se dieron cuenta q estan los paquete dee actualizacion off-line .. se puede actualizar los parche de seguridad sin estar conectado.. entonce asi tenemos windows xp para la eternidad.. es el mejor sistema de windows.. solo q ahi q ingeniersela para seguir usandolo si no vamos a tener a acostumbrandono a la nueva tendencia.. yo me quedo con lo estable.. y no lo nuevo y por conocer

  3. tokirro dice:

    Siiii… claro..!, como todo lo bueno, hay que sacarlo urgente..!!, todavía no logran darle estabilidad compatibilidad al 7 como la que tiene el XP, y ya saco el Windows8, este demonio, nos quiere controlar la vida, através de su ambición desmedida y sin limites…!
    Es muy evidente que este loco, maneja el consumo a su criterio, gracias a la trascendencia que le damos los usuarios, ya no hay hardware que alcance para mover los sistemas, ya que estos necesitan muchos recursos para mostrar su interface grafica.

  4. […] el rotundo fracaso de Vista, pero que no alcanzó el grado de penetración esperado debido a que Windows XP todavía se resiste a desaparecer) y también se prepara para atacar con todo su poderío al mercado de los sistemas operativos […]

  5. Nelson dice:

    Cortenla Linuxeros, no ven que nadie les da bola

  6. Niko0elchino0 dice:

    Tenes razón, me parece que en estos momentos de caos sobre los S.O. de Ms, el software libre va a ganar un lugar importante en el mercado

  7. rockman dice:

    ¿Cuantos años tienes tu hijo? seguro creciste con vista, ahora sientes que 7 es Dios y escuchas regueton, jua jua. Pero Winbugs siempre ha sido, es, y será malito comparándolo con los Unix como GNU/Linux

  8. […] Red Users y Analítica Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta […]

  9. Carlos Perez dice:

    PARA ESO ESTA EL GNU LINUX, CON SUS EXCELENTES DISTRIBUCIONES , COMO GENTOO, FEDORA, OPEN SUSE, EL GRAN DEBIAN, NO LE VEO PROBLEMA A QUE NO TENGA MAS SOPORTE.

  10. Matiasdlm dice:

    que cerrado que sos… me vas a decir que vos acaso seguis con los celulares viejos en vez de los nuevos??
    con ese pensamiento tendrias que seguir usando los celulares viejos.. si es para hacer lo mismo.. mandar un SMS 😛

  11. Mario dice:

    La ultima revision del nucleo de XP es de 2008, no es tan lejana, aparte hubo gente que compro su licencia hace 2 o tres años (cuando las netbooks se popularizaron y windows Bosta no podia arrancar) ¿Porque obligarlas a actualizarse? Sin contar aparatos que usan windows XP como firmware (Cajeros automaticos, sistemas embebidos)

  12. Hola Cbr_25, está muy bueno lo que decis sobre Xp pero pasa que ya es una sistema bastante viejo en todos los sentidos. Pasa que como Windows Vista fue como Windows Millennium por lo inestable que era, Windows 7 en estabilidad es igual al Xp o mejor. Además para los que no sabían ya en dos semanas vamos a poder descargar la beta (consumer preview) de Windows 8. 

  13. Anónimo dice:

     Y… que decirte. Lamentablemente es así.

  14. Si, calculo que lo habrán hecho para mover las ventas para que la gente no esperara la salida de notebooks con Win7. Pero los viejos usuarios de Win Vista nos lo tenemos que morfar o perder la licencia que pagamos junto con la notebook.

  15. G. dice:

    Por una parte tenés razón, por otra no.  Esas críticas a las que te referís, se hicieron sobre las primeras versiones de XP y sobre las hogareñas.  Apuntaban como principal crítica a la cuestión de que faltaban muchas herramientas administrativas para poder meter mano.

    Eso se solucionó con los Service Packs, y los usuarios más técnicos encontraron en versiones como la Profesional una gran diferencia en comparación con las versiones hogareñas.

    Además, muchos empezaron criticando al XP porque pensaban que era una continuación del ME, respecto a que ya no venía el Ms-Dos separado de la interfaz gráfica, lo que para muchos es una de las grandes fallas del sistema en sus versiones actuales, en comparación con la línea 9x o Linux que puede levantar lo gráfico como un entorno y no “embebido” al Sistema.

    Respecto a Windows 7, ya desde el vamos vienen muchos servicios que no se pueden anular porque -supuestamente- son de los esenciales al Sistema y que consumen demasiados recursos desde la base.

    Por lo tanto si comparás los dos sistemas dejándolos “pelados” lo máximo posible te das cuenta la diferencia de consumo y rendimiento mientras hacen lo mismo:  nada.  Seven escribe mucho a memoria y a disco incluso estando en idle.  En XP lograbas que ese consumo fuera bastante poco.  Sin embargo, incluso ya en XP uno podía revisar las veces que leía el sistema el registro de forma redundante y reiterada y ya era bastante.  Pero se entiende porque los Sistemas de Microsoft “necesitan” por acuerdos con las empresas de hardware pedir más máquina.

    Otra gran diferencia es la cantidad de vueltas que hay que hacer para tocar carpetas de sistema y relacionadas con la cuenta de usuario, entre otras limitaciones y molestias.  Siempre es con el supuesto fin de prevenir que un usuario poco experimentado haga lío.

    SIN EMBARGO, un virus o un malware se las arregla lo mismo para joder esas carpetas, y en XP uno tenía un rango de maniobra mayor para atenuar ciertos problemas con maniobras manuales.  Con Seven, pese a lo que dice Microsoft, los problemas son los mismos de siempre, pero el virus logra joder en las carpetas, ah, pero el usuario se vuelve loco si quiere meter mano…

    Y así.

    Seguramente quizá Seven luego sea “mejor” que sistemas posteriores, pero eso mismo está indicando que Microsoft va empeorando características en vez de mejorarlas en algunas cuestiones.

    En cambio XP fue realmente un avance reconocido por muchos en comparación con versiones anteriores.

    Muchas de las fallas son de los usuarios no del Sistema en muchas cuestiones, en otras ya el Sistema viene con bastantes características muy criticables.

    Pero hay que reconocer que Microsoft tiene la difícil tarea de sacar un Sistema no sólo pensando en el presente, sino en varios años a futuro y no es algo fácil, aparte de tener que ser compatible con infinidad de combinaciones de hardware distinto.  Varias veces le erró y otras acertó en sus decisiones.

    Los próximos sistemas seguró serán más pensados para los dispositivos móviles, pero hay que ver cómo balancearán que varios de esos dispositivos vienen con sistemas más parecidos a un firmware y los usuarios técnicos de PC prefieren poder meter mano, no que se los expulse.

    Sin embargo para reconocer algo, estoy escribiendo desde una Iconia W500 con Windows 7 y Ubuntu instalados en multiboot y, en comparación a lo que se puede hacer con una tablet Android o un iPad, tener sistemas operativos “de verdad” ; ) permiten que el dispositivo pueda ser mucho más que un “chiche”, y crecen exponencialmente sus prestaciones.

    Creo que eso me gustaría ver en próximos sistemas:  que sean Sistemas Operativos “de verdad”, ágiles, optimizables y personalizables a gusto, y que sólo sea la interfaz (que se pueda cambiar y elegir) la que lo diferencie de lo que se puede hacer respecto a una PC, no las capacidades mismas del Sistema ya sea porque estén recortadas, o directamente “censuradas”.

    Perdón por la extensión, pero me enganché con el tema.  Saludos!

  16. Anónimo dice:

    Claro, Windows XP va a ser por mucho tiempo lo que son las distros livianas de Linux para Linux: una opción para usar con computadoras viejas.

  17. Anónimo dice:

    Poco antes que saliera Windows 7, cuando comprabas una notebook tenías un “vale” para cambiar tu Windows Vista por Windows 7 gratuitamente. Pero fue solamente para la gente que compró sus notebooks en ese período de tiempo.

  18. Anónimo dice:

     Es gracioso ver en retrospectiva que se diga que XP era super configurable. Cuando salió, se le criticó precisamente lo contrario. Que era un sistema hecho para los usuarios básicos, sin ninguna posibilidad de hacer cambios más profundos. Quizá en un futuro, se encontrarán muchas más maneras de optimizar a Windows 7 y cuando salga Windows 9 se esté diciendo “Windows 9 es una porquería, Windows 7 era super abierto…”.

  19. Anónimo dice:

     Microsoft se hizo famoso con D.O.S. Luego el primer Windows famoso y de uso masivo fue el 3.1 y luego el 3.11 para empresas.

  20. Anónimo dice:

     ¿Para qué un usuario hogareño necesita más que una versión Home Premium? ¿Cuántas funcionalidades de la Ultimate que no estén en la Home Premium utilizás?

  21. Matias dice:

    “Microsoft ofrece herramientas para facilitar la migración a Windows 7 y Office 2010.” Que, te dan plata para que lo compres? Usemos software libre.

  22. Lea dice:

    Lo que necesitamos para que no muera es conseguirnos todas las actualizaciones (instaladores) que el XP y office 2003 va a tener hasta el dia de su muerte y hacer un updater offline para poder actualizarlo luego de instalarlo, y lo seguimos usando.
    para maquinas virtuales nada mejor que el XP que es super liviano y consume re poca memoria, vista y 7 requieren 2 giga para que ande como la gente, XP sin antivirus con 512 mega camina, por eso para usarlo virtualizado es genial.
    Aun asi en una maquina nueva no lo instalo ni loco porque anda lentisimo ya que no aprovecha nada de la tecnologia nueva de las maquinas (memorias, procesador multinucleo y tecnologia de disco), pero igual es super util en muchos casos, dudo que dejmos de usarlo hasta dentro de 5 años por lo menos.

  23. Jebus424 dice:

    Es para mi (WIN  XP) unos de los S.O mas confiable!! y estable! yo todavía lo sigo usando!! Una pena que le corte las alas!!

  24. G. dice:

    Excelente comentario! Yo opiné más o menos lo mismo que vos.

  25. He pasado por todos los SO de MS. Me gusta que dejen de darle soporte, XP era el mejor SO que hicieron hasta que salió Win 7, pero ya tiene 11 años y era hora, igualmente va a seguir siendo usado por supuesto por varios años más. Microsoft debería regalar versiones de Win 7 a los que compraron Vista, es como una beta de win 7, come más recursos que win 7 pero por mucho y es un desastre lo lento que es. Y para los que no les gustó win 7 prueben la versión ultimate, o como mínimo la home premium. Es mucho más estable y maneja mucho mejor el hard moderno comparandolo con XP.

  26. Cbr_25 dice:

    Para trabajar no hay nada superior a XP (solo Linux), pero para “chaboludear” la familia VirusVista es buena. Para mi es parte de lo malo la futura finalizacion de soporte al glorioso XP.
    Optimizo XP y no paso de los 130 Mb de consumo de RAM, optmizo el Wn7 y no puedo bajar los 600 Mb de RAM para hacer EXACTAMENTE lo mismo, NADA!!!!
    Nadie me convence que para hacer las mismas cosas necesite 4 veces mas recursos de memoria.

    Hacerse o creerse  “modernoso” por usar el Win7 denota inteligencia de primate consumidor compulsivo bobo.

  27. G. dice:

    ¿Mejor Seven que XP? Tener lo último no siempre significa “lo mejor”.  Seven inició el camino de M$ de convertir a sus Sistemas Operativos en “firmwares” haciéndole la vida cada vez más difícil al usuario que le gusta PERSONALIZAR Y OPTIMIZAR SU SISTEMA.  Los problemas siguen siendo los mismos de siempre, pero el usuario tiene cada vez menos posibilidades de meter mano y arreglarlos.

    XP es súper abierto en eso y con una buena optimización se puede lograr que CONSUMA MUY POCOS RECURSOS, más allá de la potencia de la PC en la que esté instalado.

    En mi caso sigo “tuneando” el Seven que me vino con mi Netbook e incluso dejándolo casi pelado no puedo lograr que deje de ir a la memoria a cada rato y que no me consuma tantos recursos CUANDO NO ESTÁ HACIENDO NADA.

    Con XP logré llevarlo a su mínima expresión en cuanto a lo que necesito del Sistema y me permite hacer TODO LO QUE QUIERO consumiendo muy pocos recursos de la PC.

    Pero bueno, todo depende el criterio de cada uno.  Para mi un buen S.O. sólo debería ser un buen intermediario y nada más.  Molestando lo menos posible.

    A otros les gusta que esté lleno de “espejitos de colores” y que sea un fin en sí mismo.

    Para mí es una herramienta.

    Y no quiero entrar en el eterno Linux vs Win.  También uso Linux, pero el artículo habla sobre XP.

  28. sebabombero dice:

    En la nota se da a entender que la aparición de Windows 8 tal vez contribuya a la desaparición del XP, pero no creo que sea así.
    Sabiendo lo poco que se del nuevo sistema operativo de M$; que funciona basándose en la nube, con sistemas anti-copia y de control de DRM, con el nuevo BIOS etc. etc., creo que en realidad será una ayudita para que los que utilizan XP no quieran cambiar de SO.

    Es verdad lo que dice de que es un sistema que no gestiona bien recursos modernos, pero para una máquina que hoy se considera standard como una procesador dual-core, unos 2 GB de ram DDR II etc., es un sistema que funciona super bien.
    En mi caso particular por ejemplo, tengo dos sistemas operativos instalados: XP para jugar (probé W7 alrededor de un año pero no me convenció) y GNU/Linux para hacer todo lo demás.

    En fin, no creo que XP vaya a morir con el fin del soporte oficial por parte de Microsoft… seguirá subsistiendo, tal vez con el soporte de sus mismos usuarios.

    Saludos.

  29. Lucas dice:

    Qué mejor momento para instalar GNU/Linux.

  30. Mcmarcos38 dice:

    Pues la verdad es que para los que no pueden tener lo mejor en tecnologia o lo basico para tener un equipo a las medidas de Seven, pues ahi estara instalado XP, donde alguna vez lo utilizamos para lo que necesitabamos, y claro cuando demos un volteo hacia ese XP nos dara nostalgia, pues recordaremos que alguna vez fue el mejor y XP no se va a vivir con ME y Vista, el se ira a la vitrina de los campeones y no con los perdedores, por eso se ira a vivir con Microsoft 1.0 nunca lo use pero estoy seguro de que alguna vez fue el mejor sistema operativo, por que sino, entonces que sistema operativo hubiesemos tenido si a Bill Gates nunca hubiese vendido Microsoft 1.0.

  31. Erhick dice:

    No tendrás la versión Home no???.. esa versión del Seven es una garcha…. yo tengo el Windows 7 ultimate y anda de 10

  32. German dice:

    increíble que haya gente que sigue usando un SO que tiene mas de 10 años… osea… actualizate flaco!

  33. mauricio dice:

    Adiós a la versión mas estable, y que mejor se adapta el usuario. adiós XP U.U

  34. Pepe dice:

    gracias XP por haberme dando tanto trabajo!!!

  35. Anónimo dice:

    Siguiendo la regla tácita de MS saltee a Vista y me pasé a W7. 
    No tuve ningún problema y esperaré a W9 para cambiar de SO nuevamente.
    XP se va al baúl de buenos SO junto con el 98/98SE. Vista ya debería estar viviendo con W95 y Me

  36. XP fue muy bueno, pero hoy en dia todas las pc son multicore y tienen al menos 2gb de RAM lo que hace que WIN7 tenga una tremenda ventaja en cuanto a manejo del HARDWARE.
    Es tremendamente notoria la diferencia, si te seguis quejando, con ese punto de vista instala freeDOS que consume 6mb de ram y no consume GPU……
    Una VPN se logra en cualquier sistema operativo, el firewall es similar en ambos sistemas operativos, y si tenes bajo rendimiento en juegos sera que necesitas mejorar tu procesador de video (o queres seguir tirando juegos actuales con un hardware de hace 5 año?)

  37. Mauro_patan_tito dice:

    Daniel Villarreal, Yo tengo una notebook con windows 7 y cada vez que qiero hacer algo me la complica mas, puede tener 30 años pero todos los juegos andan de +10 y destaco sobre todo la simplicidad la facilidad de usarlo, Por eso tengo mi Pc Windows xp y pensaba actualizarle el hardware y seguir usandolo… :,( Windows XP(L)

  38. Bruno dice:

    pero loco vos que tenes una maquina con 166MHz y 16 MB de RAM??
    La acutualizacion es para una PC que se la banque.

  39. Cristian Portillo dice:

    Tampoco es tan malo W7, pero no se lo cargues a una compu viejita. Creo que la migración de xp a W7, estaría buena para pcs mas o menos modernas o que cuenten con un buen soporte de hardware para el mismo. No es un mal producto, hay que adaptarse nomás…

  40. Daniel Villarreal dice:

    Bueno, como dice la nota, todo lo bueno termina. Probá Windows 7 y te aseguro que no vas a querer volver a usar XP nunca más. Lo hace ver como un sistema operativo de hace 30 años.

  41. Dario90 dice:

    Lo voy a seguir usando aunque me arriesgue a infectarme con miles virus. es increible pero los juegos funcionan peor en Windows XP que en Windows 98, y en Windows 7 funcionan peor que en Windows XP, y estoy seguro que esto se mantendra en el futuro. Cada Windows nuevo que sale esta peor optimizado que el anterior y se nota.

    Todavia no puedo hacer una VPN en Windows 7 sin usar el Hamachi 😐 y en Windows XP era re facil :S Prueben ahcer un VPN y van a ver que siempre tira el “error 800” y no hay solucion que sirva. Y ni hablar de lo complicado que es el firewall de Windows 7 y el consumo exagerado de RAM en comparacion al XP, paso de 400 MB en el WinXP a 700 MB en Win7, y si activas Aero se va a casi 1GB de RAM ocupada solo en el sistema operativo (ademas de que Aero baja todavia mas el rendimiento en los juegos por el uso inutil que hace de la placa de video).

  42. javi dice:

    noooooo xp es todoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo los demas os son malisimos

Leave a Reply