Desde el día 1 de abril ya está disponible la Playstation Network para los usuarios de Argentina y Chile. Mark Stanley, General Manager de Sony Latin America, declaró en el blog oficial de Playstation “han pasado muchas cosas desde la última vez que hablé directamente con ustedes, y me da mucho gusto ser el portador de excelentes noticias, durante los últimos meses un gran equipo ha estado trabajando para que al fin hoy se lance oficialmente PlayStation Network en Argentina y Chile.” Stanley agregó que “Colombia y Perú serán los próximos países en unirse a la familia de PlayStation Network”
A pesar de ya estar funcionando, los usuarios de estas dos regiones podrán comenzar a adquirir juegos recién a partir del 4 de abril. Sony publicó además una lista de preguntas frecuentes para ayudar a los usuarios:
“¿Cuáles son los próximos pasos? ¿Cuándo tendremos PlayStation Plus en Argentina y Chile?
PlayStation Network llegará a Argentina y Chile por etapas. En esta primera etapa estamos lanzando las funciones más importantes y la mayor parte del contenido que consideramos más relevante para el consumidor en estos países.
¿Qué servicios tendremos en esta primera etapa?
En esta primera etapa, los consumidores podrán descargar juegos para PS3 y PS Vita, todos con la calificación de edad adecuada según el gobierno de Argentina y Chile. También se podrá acceder a demos, contenido extra, temas, fondos de pantalla, add-ons, trofeos y otros recursos exclusivos. Los principales lanzamientos para Argentina y Chile estarán disponibles en PlayStation Store. La tienda virtual operará con dólares estadunidenses y los clientes podrán utilizar tarjetas de crédito internacionales emitidas por bancos locales. PlayStation Plus se lanzará en etapas posteriores.
¿Cuándo PSN Argentina/Chile aceptará operaciones con tarjetas de crédito nacionales?
Dado que la red es internacional y cuenta con una única base de operaciones financieras, la plataforma únicamente aceptará tarjetas de crédito internacionales y las transacciones serán procesadas como transacciones internacionales.
¿Debo anticipar algún impuesto adicional a raíz de estas transacciones internacionales?
Las transacciones realizadas con tarjeta de crédito serán procesadas como transacciones internacionales. Cada vez que el cliente ingrese fondos a su monedero a través de una tarjeta de crédito, su banco podrá cobrarle cargos adicionales incluyendo, entre otros, la fluctuación del tipo de cambio, impuestos a las transacciones en divisa extranjera y/o el impuesto al valor agregado. Cuando realiza una transacción en una tienda, el cliente reconoce entender y aceptar que su banco podrá cobrarle un monto mayor por transacción al monto agregado a su monedero. Estos cargos varían de un país a otro.
¿Cuál será la frecuencia de actualización de PS Store?
Tendremos actualizaciones semanales los días martes.
¿Los argentinos y chilenos que ya tengan un perfil PSN en los Estados Unidos podrán transferir sus datos y trofeos a PSN en sus países?
La migración no será posible. Pero se ha desarrollado un perfil adecuado para el consumidor Argentino y Chileno, con diferencias para que pueda usar la red nacional y recibir así todos los beneficios que estamos ofreciendo.
¿Los pagos se podrán hacer con la moneda nacional?
Los pagos se realizaran en dólares (USD).
¿Los precios del PS Store serán los mismos que en EUA?
Los precios de las tiendas locales serán diferentes de los de EUA. Cada mercado tendrá precios distintos dependiendo de los acuerdos que se hicieron con cada desarrollador de los juegos.
¿Se venderán PlayStation Network Cards?
En esta primera etapa de lanzamiento, las PlayStation Network Cards no estarán disponibles. Haremos un anuncio cuando se habilite esta función.”
Al entrar en el blog se pueden leer los comentarios de los usuarios indignados por varias cuestiones, como los precios de los juegos, algo que hizo pensar que era una broma del 1 de abril. La mayoría de los títulos en versión digital cuestan entre un 20% y un 50% más que en la PSN de Estados Unidos, a lo cual hay que sumarle un 20% que el gobierno argentino cobra a los que deciden hacer compras en el exterior. El resultado: puede llegar a ser más barato importar la versión física de un juego que comprarla en PSN Argentina.
También se han reportado problemas con la acreditación de dinero en cuentas, errores de códigos no reconocidos, falta de información o traducción en la descripción de los juegos y varios detalles más por lo que si todavía piensan en comprar algo en PSN Argentina o Chile, es recomendable que esperen unos días hasta que el servicio esté más estable o sigan usando sus cuentas de PSN USA como siempre. Y si tienen una PC decente, mejor compren en Steam que vale lo mismo para todo el mundo y además tienen rebajas increíbles.
Playstation Network es en Globalpingames: http://www.globalpingames.com
Hola, amigos. Estoy aquí para ofrecerte una fantástica pieza de la promoción del precio de Samsung Galaxy S3 i9300. Las ventas mensuales de más de un millón de teléfonos móviles, veo muchos amigos han adquirido este teléfono y dio esta tienda elogios unánimes. i no dudé en comprarlo. Teléfono muy bueno, con mucho ambiente, impresionante, primero en la fila para comprar en línea de teléfono móvil, no me esperaba tan bien, tan bien, me encanta este teléfono tanto! Velocidad a Internet, jugar juegos más emocionantes. Acariciar con admiración, muy agradable experiencia de compra, el precio es barato, el valor absoluto para el dinero, yo personalmente me gusta, oh, todas las alabanzas a cabo. bajo mi recomendación de ayer, uno de mis amigos de una sola vez adquiridos de seis teléfonos, que dio a sus amigos, y estamos muy aficionado. Más importante aún es que la tienda está dedicada a las actividades de promoción, hay un descuento del 90%, y ahora necesitamos es simplemente pasar € 99.99, usted puede tener este teléfono perfecto, usted todavía está indeciso qué? promoción sólo durante cinco días, no te pierdas esta oportunidad perfecta, muy bueno, créeme. http://7h.hk/3J
Aguante Xbox Live que el otro día prácticamente regalaba el Resident Evil 6 a 30 pesos argentinos…!
Que más caro. Que más barato… acá la diferencia es que si en EEUU se les ocurre cobrar los precios que ponen para Argentina, no los compran ni Magoya y por eso no lo hacen. Y aca pataleando y todo, muchos lo compran igual. EA, cobra lo mismo por una compra acá o en Europa (en USA son un poco más baratos) y Microsoft, tambien cobra lo mismo sea donde sea por citar ejemplos. Apple y su SO también. Al margen de lo que uno paga de impuestos, aca lo que ya además viene sobrevaluado es el producto dependiendo de la región en que se lo compra. Si nadie, pero NADIE comprara. Las compañias se verían obligadas a bajar los precios para vender… porque no se van a perder mercados de millones de usuarios. Slds.
O en Shopto.net
en otras notas hicieron la historia de una netbook q salia de china y llegaba aca, y contaban todo el proceso. Estaria bueno hacer un analisis de como funcionan estos servicios, tanto el de sony como el de steam…. y tambien estaria bueno, nosotros como consumidores, a quien se le puede ir a quejar para que haga algo.. si le golpeamos la puerta a sony, se caga de risa, yo diria a que ente gubernamental se le puede pedir q interfiera en estos sobreprecios (si es que se prueban q los son) ??
El problema es de Sony, la moneda es dolar, una moneda fuerte e internacional a diferencia del peso, los precios son internacionales no nacionales, la descarga del juego es logico no físico encima vos pones plata al usar tu ancho de banda para la descarga, el juego descargado debería valer lo mismo y quizás menos debido a esto último distinto es con el juego físico que interviene IVA, flete, alquiler, etc.
Daniel, tu nota zafa, tiene algo de info pero podrías a ver investigado el porque el recargo en el precio si la moneda es dolar y no pesos, publicar los principales titulos. No me parece una mala nota pero tampoco algo espectacular, lo que te recomiendo es que no pidas que al que no le gusta tus notas no te lea porque te vas a quedar sin laburo jeje, ya bastante que la revista no es lo que era. Abrazo
NO entiendo de que se asustan con los precios de PSN. El caso de SONY es uno entre muchos, lamentablemente no son los únicos y hay varias marcas grandes que te cobran más caro. Algo que vale 80 dolares en USA no hay forma honesta que aqui valga 1200 pesos con cambio ofical (el pagan ellos) 4.8 hablamos entonces de unos meses atrás. No es solo SONY la que adecua sus precios al mercado LATINO. Lamentablemente no hay una forma legal de suplir esos productos con otras marcas y ellos lo saben. Productos que se venden con un PLUS o Bundle como les gusta decir aqui llegan sin nada un poco más y sin caja o si traen algo te lo cobran muchisimo más. Esto favorece la entrada de productos ilegales que muchas veces se pagan con sobre precio, pero no el disparate que cobran estas marcas de primera linea que vienen solamente a llenarse los bolsillos estafando al público Latino haciendonos creer que nos dan lo mejor adecuado a nuestros paices cuando en realidad están dando lo minimo.
disculpame pero lo mío son los videojuegos, si no te gusta no leas mis notas. Recomendé Steam porque sin duda sigue siendo la mejor alternativa para comprar los juegos originales que también salen en PS3. Saludos
Gonzalo tiene razón, son unos chorros, como van a cobrar por algo virtual mas que en su país de origen, ni siquiera lo hacen en Europa. Como ejemplo cuando Microsoft comenzó a vender Windows 8 virtualmente hizo una oferta y el costo fue para todo el mundo el mismo, no hubo diferencias por zonas. Sony lo tuyo una burrada…..
Si tenes un atraso cambiario es logico. Pero a este tipo de cambio el negocio es importar al dolar oficial y vende a precios oficiales. Fijate el precio en Mariio128.com + elenvio + el 20% y sigue siendo negocio.
Yo compre juegos en fisicos y los pague en 24 cuotas sin interes para amortizar el costo de los juegos con la inflacion. Hay que fijarse que conviene si el stor por internet o una buena promo con tarjeta en alguna cadena.
Sip, en Mariio128.com
Tiene acuerdos comerciales con cadenas, que venden sus juegos al precio de imp. importacion + IVA + costos de comercializacion.
Eso te da como un 100% más caro. Pero cuando quieren hacen ofertas omo el pasado mes y cnseguis juegos a un precio razonable para lo que es el país.
Es verdad, si te fijas el servicio de cloaca tiene iva, o sea impuesto alo alor agregado. Entra comida y sale una cagada.
Como decia el negro Olmedo “Este ispa da para todo”
Que hijos de putas, yo tengo una cuenta en España porque pense cuando me la cree que podria poner igual la tarjeta o algo asi, que se yo, pero la mierda no te deja pasar a Argentina, que falta de respeto. hijos de putas, calleron bajo, y mira que soy un “fanboy” de sony…
y bueno a comprar juegos fisicos jajaajaj
Ok, pero lo que te cobran en este país es el 20% sobre el valor en dólares, y hay juegos que se venden a más del 50% de su valor original, es decir en vez de un 20% pagas un 70% más, eso es una culpa compartida y creo que el aumento de Sony es 100% injustificado.
Si estamos hablando de eso, pero todos le hechan la culpa a sony 100% y estamos viviendo en un pais tercermundista y bananero que como dije arriba cobra impuestos hasta para ir al baño a cagar, entonces tomalo o dejalo, en todos lados pasa asi, en autos, motos, electronica.
Estoy de acuerdo, y eso nadie lo discute. Creí que estabamos hablando de lo mal que hace Sony en aumentar el precio de un juego, por venderlo a otro país (cuando lo vende en USD y desde su país sin importar ni venderlo localmente).
Gente, yo compre el Call of duty ops 2 en U$S 89,90 segun el tipo de cambio oficial sumandole el 20 % por compras con tarjetas, da alrededor $ 550 y si tengo que llegarme o mandar algun comisionista a la ciudad (aca no hay) tengo que pagar $ 530, todavía hago negocio, Sony debería bajar los precios, no lo discuto, pero el problema somos TODOS, Sony, el estado y nosotros que elegimos quien nos gobierne. Saludos
No creo que el banco central no saque tajadas de las transacciones con tarjetas internacionales
totalmente de acuerdo con vos , soy de rio cuarto y para que vean un ejemplo de los politicos ladrones, sin ideas …aca se cobra un impuesto por cada boleta o factura de servicio el cable la internet el celular etc. sumas todo y tenes varios $$$ multiplicado por los habitantes ,,,saquen la cuenta y lo peor es que sigue endeudada la ciudad , osea donde esta la recaudacion???? lo mismo hace el gobierno de turno en el pais ,,, donde quedo el super habit??? sin embargo los juegos $400 para arriba
Si, porque se importa. Pero acá te lo venden sólo con tarjeta internacional y en USD, es decir que -sacando el hecho de que no es algo físico que requiera importación- te lo están vendiendo afuera, y a un precio mayor. Tenés razón, pero estás equivocado en eso, no te lo están vendiendo acá ni lo están importando.
Master, decime que producto se vende en este miserable pais al mismo precio dolar que se vende en el exterior?? acaso es sony? cualquier producto que se vende aca es mas caro que en exterior sea dolar, euro, moneda alienigena
Tanto se habló de la globalización, para que te cobren algo virtual a diferentes valores según la región.
Sacale todos los impuestos que quieras, con eso cambias el valor final. Pero no cambia el hecho de que Sony le aumenta el precio al mismo juego que en USA vende más barato.
no vengan a vender que hicieron acuerdos con los desarrolladores para sudamerica por valores mas altos para los juegos digitales, eso es todo mentira. son unos chorros aprovechadores.
en este caso el problema es Sony… no es como ir a comprar a un local de sony donde importan el producto y deben tributar como cualquier empresa, para comprar en psn… primero te cobran en dolares, segundo te exigentarjeta internacional, por ende la operatoria la haces afuera del pais… en resumen unos ladrones
Estaria bueno que USERs en ves de progapaganda hiciera PERIODISMO. El que redactaba la nota, no se dió cuenta de que habia algo totalmente ilógico en los precios? No se le ocurrio “che, esto es cualquiera, por que no llamamos a Sony Argentina y le preguntamos por que tanta diferencia de precio?, cual será la carga impositiva de los juegos, etc, etc.”. Loco, son USERs, no un BLOG personal que Sony no los puede atender, pero bueh…quizá a esta altura ya es mucho pedirles…
[…] Playstation Store llegó a la Argentina Clarín.com La Voz del Interior -CIO Latin America -RedUSERS los 17 artículos […]
PC DECENTE? STEAM? ES SOBRE PLAYSTATION NETWORK LA ENTRADA, PORQUE MENCIONAN A STEAM? POR DIOS, DEBERIAN DEDICARSE A LO QUE SIEMPRE SE DEDICARON Y NO INVOLUCRARSE EN LOS VIDEOJUEGOS…!!! SLDS
sacale el iva, y todos los demas impuestos que cobran estos ladrones y fijate lo que vale despues un juego.
No, sony es el que sube los precios aca.
[…] Tomado de redusers […]
[…] La PlayStation Network desembarcó en Argentina La Voz del Interior CIO Latin America -RedUSERS -Perú.com los 16 artículos […]
[…] Tomado de redusers […]
Le hechan la culpa a sony cuando este pais bananero cobran impuestos hasta para ir a cagar.. dejense de joder.
bueno si nos ponemos analizar bien la culpa no es de sony por los precios, si no cobrarían recargo ni impuestos tal vez serian mas accesibles hasta comprar los fisicos a precio razonable y no 600$.
Precios en Dolares! al doble de USA. no se entiende el motivo. Encima Gracias a este gran gobierno un 20% mas caro. No se si te cobran IVA. en tal caso otro 21% mas!
no se entiende la estrategia de Sony sinceramente es una falta de respeto a los usuarios.
[…] Digital Comienza a operar Sony PlayStation Network en Chile y Argentina TransMedia.cl RedUSERS -La Voz del Interior -Perú.com los 15 artículos […]
Que vergüenza por parte de playstation y sony en general. Se nota que quieren aprovechar que más de uno no sabe o no compara los precios y cree que son precios “justos”.