VIE, 6 / DIC / 2013

Ya se aplican las subas en celulares que había frenado el gobierno

Los mayores aumentos fueron para los clientes de Claro, que en algunos casos tuvieron subas del 30%.

Ya pasadas las elecciones, las empresas de telefonía que operan en Argentina comenzaron a subir sus tarifas.

El aumento promediaría el 12% y había sido frenado por el gobierno durante algunos meses, aunque ya se está aplicando por los operadores: Personal y Movistar, por ejemplo, ya ha enviado a millones de usuarios con planes pospagos las facturas con aumentos. Claro, por su parte, encareció varios planes y Nextel anunció algunas subas para el año próximo.

En Personal, los aumentos rondaron el 9.1% y se aplicaron a los planes con abono y factura, los cuales representan el 15.5% de sus abonados. Los cambios tarifarios se habían anunciado en diciembre de 2012, pero gracias a la intervención del gobierno, la empresa “bonificaba” hasta ahora el costo del aumento. Ahora esa bonificación desapareció y el aumento se hizo efectivo.

Movistar, de forma similar, había anunciado previamente las subas, pero estaban contenidas por acción del gobierno. Una vez efectivos, los aumentos rondan el 7% según la empresa, pero algunos usuarios habrían alcanzado montos superiores en un 12%.

Claro aplicó aumentos en planes pospagos que rondan el 20% y 30%. Consultados por Clarín, representantes de la firma hablaron de un “reajuste” hecho en noviembre y de una “actualización” de las tarifas. En este sentido, la firma es la que tiene los aumentos más dramáticos: como destaca el diario, varios clientes se quejaron en las redes sociales, manifestando su descontento por tarifas que subieron desde $130 a $170, por ejemplo, llegando casi al 30% de aumento.

Además, Claro ya contaba con los aumentos de SMS y llamadas realizados en agosto para sus clientes prepagos, con subas del 21.4% y el 10% respectivamente. Nextel mantendrá las subas del 7% aplicadas en septiembre y anunció otras para febrero próximo, cuando aumente sus tarifas en un 17% más.

En su momento, antes de bloquear las subas, el gobierno había tildado a los aumentos de las empresas como “vergonzantes“, tomando en cuenta la “mala calidad de los servicios brindados“.

Vía: Clarin

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. Pablo dice:

    Pasaron las elecciones hermano. Ahora pueden aumentar libremente sin que nadie los frene. Con los combustibles pasó lo mismo y ni hablar de algo aún más básico como la comida. Pura demagogia!

  2. Juampy Xnaker dice:

    Son unos HDRMP !!!!!!!!!!!!!!……

  3. movistar dice:

    Oportunamente en la factura del mes pasado, que me vino con aumento, tenia un cartelito que decia esto:

    Avisamos que desde los 60 días de emisión de esta factura, la bonif. del 50% del beneficio Comunidad de tu plan, que otorga descuento en llamadas a destinos Movistar finaliza, y por lo tanto se adicionarán $5 a los abonos menores a $47, y $10 en abonos mayores a $47.

    Y encima ya me abrocharon el aumento en esa factura, reclamo y me dicen “paga que el mes que viene se ajusta…” ESTA se ajusto! hoy veo que ya me facturaron lo mismo que el mes pasado, llamo y me dicen “te puesto ofrecer un descuento del %20″… espero que lo hagan… pero claro si no llamas te garcan y cuantos habrán que no llaman y son garcados…

  4. cancho dice:

    Ja! a mi me paso lo mismo 🙁

  5. ramiro dice:

    Por primera vez coincido con el gobierno: soy cliente de claro y las subas me parecen una vergüenza teniendo en cuenta que ni si quiera existe 4G en el pais

  6. Juan Carlos dice:

    Coincido totalmente, las 3 empresas de telefonía celular tienen un servicio pésimo, mejoren la calidad del servicio y la atención al cliente, y despues que pidan aumento.
    Que no lo merecen porque están ganando fortunas, es uno de los servicios de telefonía celular mas caros del mundo.

  7. Juan Carlos dice:

    Coincido totalmente, las 3 empresas de telefonía celular tienen un servicio pésimo, mejoren la calidad del servicio y la atención al cliente, y despues que pidan aumento.
    Que no lo merecen porque están ganando fortunas, es uno de los servicios de telefonía celular mas caros del mundo.

  8. elsauseador dice:

    k-gamos

  9. Con razón este mes en vez de $220, me vino $240 y no sabía por qué. Lamentablemente hay que pagarla igual, poco se puede hacer.

  10. g dice:

    HOLA LEAN entre lineas , El gobierno AHORA K igual que los otrso necesita GUITA , plata , biyuya etc , como son popular bla bla bla la consigen A; imprimiendo que lleva a B, inflacion , mas impuestos ( y contabilidad creativa INDEC por ejemplo) y C como todo tiene el 21 0/0 de iva PLIN caja con todos y todas NO???

  11. ItSlave dice:

    Momento chicos, paremos un poco la pelota, en este mundo para progresar, para recibir aumentos, para ganar más hay que la-bu-rar, ok? laburen, pónganse las pilas, hagan funcionar bien la red, mejoren la atención al público, que se vea que les interesa, que le ponen garra, y yo, con todo gusto les pago el aumento. Se los digo porque yo laburo en informática, y cada vez que quise un aumento de plata, le puse pila, laburé bien, y me lo dieron, porque vieron que yo tenía actitud. No fuí a llorar con que la inflación y demás tonterías. Así que por favor, se ponen las pilas, mejoran el servicio y después piden el aumento. Sí? Vamos! A laburar!

  12. Juampy Xnaker dice:

    De todas formas la factura del mes pasado ya había venido con aumento… =/

Leave a Reply