El escándalo de las actividades de la NSA golpeó a varias empresas dañando la confianza que tenían los usuarios en ellas. Muchas de estas compañías reaccionaron pidiéndole al gobierno estadounidense y a la justicia que les permitiera informar sobre los datos que se les pedían año a año. La idea era por un lado llevar cierta tranquilidad al público, y por otro demostrar el rol y el nivel de responsabilidad que les podía caber a las empresas.
Yahoo! ha conseguido una primera victoria en este aspecto. El juez Reggie Walton, de la US Foreign Surveillance Court, la corte que regula los trabajos de inteligencia llevados a cabo, señaló que la empresa comenzará una revisión desclasificada de las opiniones vertidas por esa misma corte en el caso Yahoo! y de las respuestas legales suministradas de las partes involucradas. En pocas palabras, esto le permitirá a Yahoo! mostrar sus intentos por oponerse ante los pedidos de información hechos por las agencias de seguridad. El Departamento de Justicia retendrá su derecho a editar las partes que podrían ser demasiado delicadas para llevarse al conocimiento público.
Yahoo! ha señalado que espera que una vez que los documentos se haba públicos aporten a la discusión sobre la privacidad en Internet. En muchos casos las empresas emiten informes de transferencia año a año, incluyendo en ellos los pedidos de datos que les hacen los gobiernos. Sin embargo, los pedidos de la NSA son casi siempre clasificados y las empresas no pueden hablar de ellos. El caso al que se refiere Yahoo! se remonta a 2008, y tuvo lugar bajo la Foreign Intelligence Surveillance Acta (FISA), que impedía que los datos se dieran a conocer al público. Yahoo! apeló esta medida en 2008 señalando que los pedidos de la NSA en el programa Prism violaba los derechos de los usuarios contra búsquedas y detenciones irrazonables garantizados en la cuarta enmienda.
Que no se rasguen las vestiduras !! Aún recuerdo como Yahoo colaboró con el gobierno chino dándole información acerca de la conexión de un usuario “disidente” y lo metieron preso. Yahoo alegó que debió cumplir con las leyes chinas.
Y pensar que Cristina firmó acuerdo con una empresa del “imperio” para q nos chupen petróleo y así mantengan su maquinaria de guerra y censura -.-”.
The Land of the Freedom, donde pensar tiene consecuencias. Es el neofacismo que surgió de nuevo en el mundo, así como surgió en los comienzos del siglo XX.
“El Departamento de Justicia retendrá su derecho a editar las partes que podrían ser demasiado delicadas…” como si estuviesemos hablando de China