Por: Miguel Lederkremer / LUN, 3 / SEP / 2012

Yo ♥ mi tablet! Confesiones de un adicto al juguete techie de moda…

¿Para qué sirve una tablet? ¿Para qué NO sirve? ¿iPad o Android? ¿10 pulgadas o 7? ¡Todo esto y mucho más en una nota absolutamente subjetiva y opinable!

Uso una tablet desde abril del 2010, cuando Apple creó esta nueva categoría de producto. Desde entonces no me separo de mi iPad, se hizo indispensable en mi vida cotidiana, no pasa una hora sin que lo encienda, lo llevo al baño y duerme al lado mío. Cuando me obligo a dejarlo en casa, para salir por una vez sin el bolsito, siempre termino necesitándolo. Ahora que ya conocen mi background, contestaré algunas preguntas frecuentes:

¿iPad o Android?

De cada 10 tablets vendidas este año en el Mundo, casi 7 son iPad. Al tener Apple un sistema operativo para un solo hardware, ofrece una simpleza y consistencia de uso que no puede lograr Android corriendo en tantos equipos diferentes. Pero los usuarios del iPad vivimos encarcelados: es muy difícil cargarle contenido y aplicaciones que no sean “oficiales”, no admite memorias externas, ni USB, ni HDMI, y no es compatible con la mayoría de los accesorios estándar. Si me preguntan yo diría: iPad para el usuario masivo, Android para el usuario más inquieto o que quiere gastar menos…

 

¿10 pulgadas o 7?

Las tablets de 7 pulgadas tienen sus ventajas: entran en una cartera pequeña de dama e incluso en el bolsillo de un saco, son mucho más aptas para usar parados y con una sola mano. Además cuestan varias veces menos, hay tablets muy decentes con Android 4 por menos de USD 100 en los sitios chinos. No considero acá a las “phablets” (mezcla de “phone” y “tablet”) como la Galaxy Note, con pantallas de 5,5″, porque, a mi juicio, reemplazan a un smartphone, no a una tablet.

 

¿Para qué sirve una tablet?

Es una excelente plataforma de entretenimiento, los juegos son mucho más disfrutables que en la comparativamente minúscula pantalla de un teléfono o consola portátil, son muy fáciles de jugar en touchscreen y se enriquecen con la multitud de sensores: acelerómetro, giróscopo, etc. que no tiene una notebook. Las tablets son también muy cómodas para leer ebooks y ver pelis (¡aunque no de a dos!). Y son excelentes dispositivos para estudiantes y otras personas que deben hacer consultas rápidas, ya que se encienden instantáneamente como un teléfono.

 

¿Para qué NO sirve una tablet?

Las tablets son buenas para consumir información, no para producir (escribir, editar, etc.). Son demasiado grandes para usar en la calle o en el transporte público, donde nos sentiremos menos expuestos usando un smartphone. No se pueden compartir entre varias personas: como en un smartphone, todos los que la usen verán nuestras cuentas e información… Esperemos que las próximas versiones sean multiusuario, para que pueda haber un iPad “de la casa”.

En resumen, la tablet no reemplaza por completo a ninguna de las categorías existentes (tal vez a las netbooks) , por lo que tenemos que hacernos a la idea de incorporar una pantalla más a nuestras vidas…

 

¿Te van las tablets? ¿Cuál? ¿Para qué la usas? ¿Qué les falta?

 

Miguel Lederkremer
Director Editorial 
Revista USERS
  

 

Editorial publicada en revista USERS 257

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

20 Comments

  1. Primero, no importa el micro, porque como vos decis, todas estas mierdas tienen buenos micros, pero lo que importa es el OS… y no compro Alienware… estoy encontra de comprar notebooks para jugar… tengo una 680 😉 y lo del jailbrake claro que le da libertad… ahi tienen porque es una mierda apple… si no haces un Jailbrake no sirve mucho que digamos a lo que refiere “libertad”… tan caro para eso…

  2. G. dice:

    ¿iPad o Android? No son las únicas opciones…
    Tengo una Acer Iconia W500 con Windows 7 Home Premium, a la que se le puede poner y funciona perfectamente Windows 8, Ubuntu y otras distros Linux, o Android x86 que de a poco va más firme. Tiene puertos USB, el C-60 de AMD con una Radeon integrada, pantalla con gorilla glass, HDMI, puertos USB, dock con teclado acoplable que trae puerto ethernet, bluetooth, por supuesto WiFi, web cam, lector de tarjetas SD, 2GB de RAM, SSD, multitouch, sonido dolby… Puedo ponerle cualquier accesorio (joysticks usb, o lo que se me ocurra), e instalarle casi cualquier aplicación que -hasta el momento- se le puede instalar a una PC desktop. Por supuesto no todas se pueden utilizar con multitouch, hay que tener un teclado, pero no trae nada recortado ni limitado.
    Viene con el BIOS abierto para uno mandarse los mocos que quiera con dual-boots o lo que se nos ocurra…
    LEJOS está de ser un chiche y se puede usar como si fuera una netbook y encima con multitouch. Si bien Windows 7 no está optimizado para tablets, con un poco de maña y costumbre se puede usar PERFECTO.

    Y los modelos nuevos que promete ACER del mismo tipo parecen geniales.

    Así que esta tablet -para mí y habiendo probado otras- les pasa el trapo a todas.

    ¡Saludos!

  3. gotardo69 dice:

    Buenísimo, gracias por el dato. Pongo proa hacia el Galaxy S3, entonces.

  4. yashirasu dice:

    Que tipo de PC es un centro multimedia, una AMD e 450 con un dual core a 1.6 ? es lo mismo que tiene cualquier Smartphone de hoy, seguro que no tuvistes una tablet en la mano… a y por cierto hay cientos de Tablets aparte de las “comerciales” asi que los costos son inferiores…a los de una PC… seguro que sos de los que se compran una AlienWare para ver los gatos de FB en HD…
    Con respecto a lo del jailbreak… es un precedente que se marca… y le da la libertad al usuario, de hacer lo que quiera con el dispositivo que el compro, el cual deja de pertenecer a la empresa

  5. Y para eso con la guita que cuesta una TABLET comprate una PC… aparte el Jailbrake es “ilegal”… que tiene que ver que un juez le diga “NO ES ILEGAL”… es bajo los derechos de politica y privacidad es ilegal… igual ese no es el caso, y que tiene que ver la PS1 2 o 3 QUE SON CONSOLAS con TABLETS ???? Y un centro multimedia no es una tablet… es una PC ya sea de escritorio o portatil… un celular nunca va a ser un centro multimedia, menos una tablet… dejensen de romper….

  6. Daniel dice:

    Miguel, ya en la primer oración empezamos mal y justamente por eso después vienen los malentendidos, juicios y demandas estúpidas por parte de Apple. Apple NO INVENTÓ la Tablet. El primer prototipo que salió de esta idea fue el Dynabook en 1968, luego Microsoft lo presentó en 2001 como un producto comercial que no tuvo mucho éxito. Incluso Nokia intentó también sin éxito vender su propio modelo 770. Recién en el 2010 Apple COPIÓ la idea , que si supo venderlo, y no por ello es de su propiedad como piensan ellos y mucha gente.

    Segundo punto: Las Tablets Android no es solo para aquellos “que quieran gastar menos”. ¿Acaso los grandes servidores que utilizan Linux para su administración es porque es más barato o por cientos de motivos más?.

    Finalmente en tables con Android Jelly Beans si tiene soporte multiusuario, cada uno con su sesión y totalmente independiente una de otra. También es bastante simple “producir” por ejemplos documentos con una tablet de 10″ y con un software como por ejemplo QuickOffice, que es excelente y muy completo. Solo es cuestión de acostumbrarse a escribir que no lleva más que un par de días.

    Espero que estas criticas ayuden a tener una idea más global y no cerrarse sobre un producto solamente como el iPad que presenta varias desventajas.

  7. Juan Pablo dice:

    Como va?, mira tengo un Atrix con pantalla de 4″ y va bien para leer en el bondi o algun momento en la cama, más que la vista a mi me pata el cuello que lo tenes que tener más inclinado y fijo que para leer una fotocopia o un libro, personalmente me gusta leer en el celular y me resulta cómodo, de hecho antes tenía un Samsung con pantalla de 3,5 y también leía y me resultaba cómodo, yo lo recomiendo (Calculo que una tablet de 7 o un eReader es más cómodo) pero va en cada uno..

  8. gotardo69 dice:

    Qué tamaño de pantalla tiene tu celular? Porque estoy entre comprarme un
    Galaxy S3 o una tablet de 7″, justamente para aprovechar el viaje al
    trabajo para leer apuntes y libros de estudio de la facultad en pdf, y hasta
    ahora me atrae más el S3 (4.8″, 1280×720 px) porque tendría todo en
    uno… claro que si cansa demasiado la vista, no sirve. Por otro lado, el Galaxy Note me parece muy incómodo como celular, en ese caso preferiría llevar celular más chico y tablet cuando quiera leer.

  9. yashirasu dice:

    Sos un PT el jailbreak no es ilegal… incluso un juez americano dijo que es un derecho del ciudadano, yo use una tablet para programar en c/c++, para jugar con una tablet andas joya… la PS3 es una mierda… la unica que valio la pena fue la PS1… la PS2 fue un equilibrio entre graficos/historia… ahora todos hacen super graficos.. pero las historias son un desatino, mata todo lo que se mueva…una tablet es un centro multimedia….

  10. Una cosa que me olvide es que sos un piola… la tenes con Jailbreak, y eso es ilegal… aca no esta con jailbreak… sino trata de hacer una sola cosa… necesitas si o si Jailbreak… yo tengo un iPod y ni en pedo lo “Jailbrakeo”… Asi como vienen no sirven para nada el iOS… android es Linux, ya esta…

  11. Mira vos que comentario raro el tuyo… reemplazaste la PS3 por el iPad… se nota que sos 0 gamer, no podes opinar, no porque sos un boludo que no sabes jugar, sino que no tienen nada que ver… una tablet no es solo juegitos que es la utilidad real que le da la mayoria de los usuarios… porque despues, facebook, google+, twitter, solo para eso las usan las tablets… te aseguro que el 90% de los usuarios que tienen tablets hacen lo que te digo, despues no tiene uso alguno real… no sirven para nada… llevate la notebook o la netbook… sino, llevate un iPhone, iPod, o smartphone (decente) y vas a estar igual o mejor… si queres jugar, y no tenes una Alienware o como se escriban, llevate una PS Vita y estas perfecto…

  12. Carlos dice:

    Tengo un iPad 3 y honestamente, nunca pensé que le daría tanto uso a esta tablet, la pantalla retina es excelente para mostrar mis fotos, además, uso mucho el el block de notas “Bamboo Paper” con el lápiz de la misma firma (Wacom), que además uso para edición de fotografías (hay dos versiones de Photoshop para iPad, Photoshop Express y Photoshop Touch, e innumerables programas de fotografía). Además, lo uso para chatear, como despertador, para leer libros, revistas, etc., para leer o enviar mails, para escuchar música, ver videotutoriales, hacer presentaciones y proyectarlas (Keynote), uso el procesador de texto (Pages), puedo saber cómo va a estar el tiempo en varias ciudades (programa Tiempo en Vivo)… en fin, podría seguir nombrando muchas cosas más que hago con el iPad, me resulta muy muy útil para mi trabajo (informática) y mi pasión (fotografía).

  13. Frank de Oakland dice:

    Ahora que ya conocen mi background…. mi background. Al menos poné bacgraun

  14. Santiago dice:

    Yo ahoramismo estoy escribiendo desde mi ipad 2, eso que no podes producir no estaria tan seguro mira las maravillas q podes componer con garage band, o dibujar con el sketchbook, hice alguna presentaciones con el keynote, entre trabajos hechos con el pages, modifique medidas de un plano con el autocad ws,

  15. walter11av dice:

    Android para el usuario más inquieto o que quiere gastar menos…

    Estoy en desacuerdo parcialmente con esta opinión, ya que existen tablets con android de alta gama que cuestan mas que un ipad, pero tambien existen las que cuestan menos, pero no por eso son menos “tablets” que un ipad, ya que tienen en hardware lo mismo e incluso mas.
    ej. nexus 7

  16. yashirasu dice:

    vas a tener que esperar que lancen las versiones ARM de los programas, a no ser que microsoft entre al mercado con procesadores x86…
    Yo puedo correr casi todo lo que tengo en mi computadora… uso Linux y con Android ando joya…

  17. franlu dice:

    ·
    Actualmente tengo en casa un
    iPad2 y un Android (Asus Tranformer con teclado acoplable). Intenté darles un
    uso ofimático, pero aún no logro engancharme. Como usuario de Google Docs desde
    sus inicios, encontré varios problemas al trabajar con documentos y planillas
    de cálculo desde ambos equipos, ya que no tienen un soporte fuerte para la
    versión de escritorio de Google Docs. Respecto a juegos, tampoco logré
    engancharme con alguno (igual nunca fui amante de los juegos ni siquiera en la
    PC). Solo corro algunos clásicos básicos, como ser Angry Birds. En iPad2 compré
    una sola peli y alquilé otra que no pude terminar de ver. En resumidas cuentas utilizo
    ambos equipos para navegar por la web, consultar los mails, comprar ebooks, y para
    testear mis webApps y aplicaciones nativas desarrolladas con html5 y Phonegap. Innovando
    en este mundo adquirí un Motorola Atrix 1 con su Lapdock, que me permite
    manejar el teléfono como si fuese una computadora portátil. La versión de
    Firefox está quedando antigua para este dispositivo ya que me trae visualizaciones
    de páginas con varios errores, y no hay vistas de actualizar este software
    tampoco.

    ·
    Sí recomiendo las tabletas
    para usarlas como libro electrónico y para navegar en general por la web.

  18. Juan Pablo dice:

    Muy buena nota, simple y concreta… No soy usuario de Tablet, luego de renovar mi PC (Ojala pueda ser en lo que queda del 2012) puede que sea mi próxima adquisición ya que uso mucho el celular para ver Series y leer libros en el Colectivo (Tengo 1:30 Hs. de viaje de casa al trabajo y viceversa) y el celular llega un momento que cansa demasiado la vista (Y algunas articulaciones superiores)…

  19. xandresx dice:

    Yo tengo un ipad, con jailbreak y la verdad que casi no tengo limitaciones. Y cada dia lo integro mas a mi vida cotidiana. Los juegos han desplazado mucho al ps3 y antes salia con la notebook a cualquier lado ahora con el ipad es mas comodo, liviano de transportar. Go ipad xD

  20. Pablo dice:

    Sea cual fuere la finalidad q le demos no esta bueno q se convierta en imprescindible.. debes poder continuar trabajando, produciendo o entrteniendote sin una tablet. Veremos q pasa cuando pronto entre Windows 8 y algunos vean q se puede correr casi todo lo que tienen en sus computadoras de escritorio… y ya no solo las usaran para mostrar la manzanita del dorso…
    Creo q es un potente dispositivo, muy versatil y masivo para algunas tareas, pero al cual no se le ha encontrado un uso muy marcado entre el ambiente profesional de las T.I.

Leave a Reply