Desde hace ya varios años que, cada tanto, alguien anuncia el fin de la televisión. Aunque esta predicción aún no ha llegado a término es claro que en muchos casos ha habido una notable caída de la televisión tradicional como negocio.
El crecimiento de los servicios de streaming es sin dudas el factor clave en este movimiento. Es posible argumentar que no se trata tanto de que la televisión haya entrado en una etapa de decadencia, sino de transición hacia una nueva era. Hemos pasado de los canales abiertos y analógicos a las plataformas digitales.
YouTube en la cumbre
Un dato muy interesante surge del reporte de consumo de medios de febrero en Estados Unidos realizado por la consultora Nielsen. En el mismo puede verse la participación de cada opción desde el 27 de enero al 23 de febrero.
Y el gran ganador es youTube. La plataforma de videos más popular tuvo un nivel de participación del 11,6%. De esta manera superó el 10,8% conseguido en enero y logró un nuevo récord. En segundo lugar apareció Disney con un 10%, luego Fox con un 8,3%, Netflix con un 8,2%, Paramount con igual porcentaje y NBC Universal con un 8,1%.
Un dato curioso
Un aspecto interesante del rendimiento de YouTube es que por lo general solemos asociar el crecimiento de los nuevos medios a las generaciones más jóvenes. Pero en esta ocasión la clave del éxito ha sido el atractivo de la plataforma entre las personas de más de 50 años. Este sector supuso el 36% de toda su audiencia. En cambio, los jóvenes y adultos de entre 18 y 34 llegaron al 28%.
Una aclaración importante
Un factor importante a tener en cuenta es que en esta evaluación solo se ha considerado el consumo en televisores. Ni computadoras ni dispositivos móviles entraron en la ecuación. Es de imaginar que con ellas las plataformas digitales ganarían aún más participación y la distribución etaria cambiaría notablemente.