El Gobierno eliminará en 2017 el arancel para la importación de computadoras, lo que abarataría el precio de este tipo de dispositivos en un 12 por ciento. En un artículo publicado este viernes por La Nación, el Ministerio de la Producción confirmó que la decisión fue estudiada durante meses y será incluida en la lista de excepciones que Argentina puede tomar de manera unilateral dentro del Mercosur. Actualmente, el 60% de las computadoras comercializadas a nivel local provienen del exterior, y el 40% restante son ensambladas en el país.
La medida habría provocado fuertes cruces entre el secretario de Comercio, Miguel Braun, y los representantes de 15 compañías que ensamblan computadoras, Exo, Fag, PC Arts, Novatech, Corporate Corp, Stilus, Air Computers, NEC, Lucaioli, Invid, Siasa, Radio Victoria, Digital Fueguina, Newsan y Positivo BGH. Desde Producción aseguraron que lo que se apunta es a bajar los precios de la informática: “no hay vuelta atrás porque ésos son costos que afectan a toda la economía y a la innovación productiva”.
Mientras tanto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ya está en alerta, ya que deberán acordar con las empresas la incorporación de los trabajadores que sean afectados –el Gobierno estima 1000 en las líneas de ensamblaje y las empresas 5500- en otras áreas del sector u otras industrias.
De acuerdo a lo publicado por La Nación, el Gobierno realizó un gesto de buena voluntad hacia las ensambladoras al comprar 250 mil notebooks para el plan Conectar Igualdad. Desde la industria consideran ésta medida insuficiente: “No es nada, el año pasado nos compraron 500.000. Con eso no mantenés una planta”, destacó un ejecutivo del sector.
https://goo.gl/JR4H8v&vabu
https://goo.gl/C9Vmp2&kydeb
https://goo.gl/MqU3JX&ahit
https://goo.gl/TczfGJ&afal
https://goo.gl/XRMy62&zeguw
https://goo.gl/eJgJrP&ogeby
https://goo.gl/rXJpbz&ador
https://goo.gl/R27VLZ&cjdu
https://goo.gl/j8JXay&ikaxo
https://goo.gl/7Le3kF&bewol
https://goo.gl/TEJZp5&fucj
https://goo.gl/Qp3ygt&obuti
https://goo.gl/Xjggcz&xikil
https://goo.gl/SYpfrJ&alik
https://goo.gl/hi9kSW&uxiwy
https://goo.gl/d7y8tV&xepe
https://goo.gl/RasNK8&xemid
https://goo.gl/Ak7sjE&bido
Usted es un troesma! (lo digo con total sinceridad)
Ahora, lo único malo es que los precios no bajaron ni un poco, las empresas y negocios revendedores siguen vendiendo al mismo precio, pero claro, por qué bajar el precio si se pueden robar ese % que antes era de los impuestos y obtener más ganancias, la viveza criolla a la orden, no tenemos solución como país!
Jorge Yokiro Y vos un excelente lame bolas que no aporta nada porque no tiene cerebro para darme fundamentos.
En Europa casi todo lo subsidia y lo maneja el estado, Finlandia tiene la mejor educación del mundo y es gratuita. Sacate la venda neoliberal que te metió en la cabeza EEUU y aprende como se vive en los países serios de Europa en donde la educacion y la salud son gratuitas y de calidad.
Pregunto: la quita de aranceles ¿incluye otras partes para un armado de pc…como placas de video? O sea: ¿por una tarjeta de video harán descuentos?
te recomiendo leer como decis, y no te comas la leyenda peronista…
Lo que el peronismo presenta como “los principios sociales que Perón ha establecido” fue fruto de una larga lucha de la sociedad argentina que contó con el apoyo de la mayoría de los partidos. El descanso dominical es de 1905, gobierno de Roca; las vacaciones pagas son de 1933 (Uriburu); la jornada de ocho horas es de Yrigoyen (1929), y la primera ley de jubilaciones fue sancionada durante el gobierno de Alvear (1924). También fueron fundamentales los aportes de los diputados socialistas. De su autoría fue la primera ley de protección del trabajo de mujeres y niños (1907, Figueroa Alcorta); la de accidentes de trabajo (1915, Sáenz Peña); la primera reglamentación del trabajo a domicilio (1918, Victorino de la Plaza), y las leyes de indemnización por despido sin causa, protección de la maternidad y licencia paga por enfermedades (1933, Uriburu).
Los logros de Perón -el estatuto del peón de campo, la ampliación del sistema jubilatorio, los fueros laborales y el aguinaldo- fueron en su carácter de miembro de la dictadura militar de 1943-1946 y no hay forma de reivindicarlos sin aceptar que Perón fue un golpista. Además, eran la estrategia central de la campaña presidencial que preparaba la dictadura para perpetuarse en el poder y formaban parte de una profundización de los derechos sociales que estaba teniendo lugar en todo el mundo sin necesidad de dictaduras ni populismos.
Hasta donde sé (acepto desmentidas), no hay una sola ley social de importancia sancionada originalmente por un gobierno democrático peronista. Ampliaciones, sí. Pero las hay de todos lados, como el famoso artículo 14 bis, que es de 1957, plena revolución fusiladora.
En cuanto al fifty-fifty de distribución del ingreso peronista, tampoco es cierto. Es verdad que los días más felices fueron peronistas: en 1946-1949, 1973-1974, 1991-1994 y 2003-2007 hubo aumento de los salarios y de la participación de los trabajadores en la renta. Pero fueron platas dulces efímeras e insustentables que terminaron en crisis y planes de ajuste, como el Plan de Austeridad de Perón, de 1952. Y los mayores retrocesos de la historia también fueron peronistas. Los 6,9 puntos de participación en la renta laboriosamente ganados por el General entre 1946 y 1955 se perdieron entre 1973 y 1976 (-14,8%) gracias al Rodrigazo. Si sumamos los 10,7 puntos perdidos en el ajustazo 2002 de Duhalde y reagrupamos los datos según los tres grandes grupos políticos argentinos (peronistas, militares, radicales), el que peor lo hizo fue el peronismo.
La pobreza argentina casi triplica la de Uruguay y la de Chile, que hasta 1945 nos miraban con admiración y envidia. Y desde entonces el peronismo ha gobernado 34 años y seis meses, tanto como los radicales y los militares juntos; con tres décadas de hegemonía ininterrumpida en manos de Perón, Menem y los Kirchner; caso único. Han gobernado, además, 24 de los 26 años transcurridos entre 1989 y 2015, y controlado sin interrupción el Senado, la mayoría de las provincias, la provincia que es casi la mitad del país, los sindicatos y la policía bonaerense, dejando un 29% de pobres después de doce años de soja por las nubes y corrupción. ¿Se harán cargo, alguna vez, de lo que les han hecho a los que decían representar y defender?
En cuanto al rol de payador perseguido que la leyenda le adjudica, el peronismo participó de todos los golpes militares del siglo XX, excepto, claro, los que se dieron contra sus gobiernos; así como de las destituciones de Alfonsín y De la Rúa, como han admitido muchos de sus dirigentes, incluida la ex presidenta de la Nación. Perón fue un conspicuo miembro del Partido Militar, con el cual participó de los golpes de 1930 y 1943, llegando a vicepresidente de aquella dictadura; recibió el ofrecimiento de la candidatura presidencial de los jefes del Ejército y ante ellos renunció en 1955, y no ante la CGT ni el Congreso. Lo que también permite ver el 17 de octubre de 1945 desde otra perspectiva; no ya como la lucha entre el pueblo y el Ejército oligárquico, sino como un enfrentamiento interno en el Ejército entre su rama elitista y su rama populista, que Perón lideraba.
La conculcación de los derechos individuales, los diputados opositores en prisión, la obligación de afiliarse para mantener el empleo estatal, de usar crespón por la muerte de Evita y de poner fotos del General en despachos y verdulerías, las provincias no peronistas intervenidas, la red barrial de delatores, la tortura de disidentes en las comisarías, las huelgas militarizadas, los artistas presos, la sumisión del sindicalismo al Estado, el ominoso aparato de propaganda, los libros de lectura con “Amo a mi mamá y a Evita”, el clientelismo distribuido con el sello “Fundación Eva Perón”, la división de las familias por la primera grieta y los llamados del presidente y la jefa espiritual de la Nación a colgar opositores e iniciar hogueras en las que los cipayos y gorilas hallaran apropiada incineración. Al enemigo, ni justicia.
desde el fin de la crisis del 30 hasta 1945, la industria crecía al 5,6% anual, en línea con la Argentina “agropecuaria”, cuya industria había crecido por 70 años al impresionante promedio del 5,5% anual. Eso permite otra perspectiva sobre el 17 de octubre, no ya como producto de la maldad oligárquica, las condiciones de vida inhumanas y el atraso productivo, sino como expresión de un país en rápida industrialización y con una clase trabajadora en alza que reclamaba, con justicia, mayores participación y derechos.
En la Argentina “industrial” que parió el peronismo, el crecimiento industrial bajaría a casi la mitad: 3% (1946-2015). Y el descenso empezó con Perón. La media 1946-1955 fue 4,9%, más baja que la de la oligarquía pastoril anterior y que la revolución fusiladora posterior: 8,8% entre 1955 y 1958. Y venía creciendo al 7,1% entre 1964 y 1974 cuando Perón volvió a la patria para evitar la desindustrialización. Así fue como Cámpora-Perón-Isabelita promediaron 1,6% anual promedio (1973-1975). ¡Hasta Menem lo hizo mejor!: 2% entre 1991 y 2001. ¿Neoliberalismo? Puede ser. Pero el siguiente peronista, Duhalde, marcó el récord desindustrializador: -10% en 2002 del “salvador de la patria”, que sólo salvó al peronismo y les abrió la puerta a Néstor y la década saqueada.
Me estás jodiendo? casi la mitad de la plata en dólares que traigo se va para el estado. Individualista es lo contrario, que el estado me tuviera que estar dando guita a mi.
No pienso perder mi tiempo con un troll y menos si es un fan K cegado. Y si por esa respuesta piensas que te estoy dando la razón pues piensa lo que quieras jeje. Saludos.
Tecnico y dice que en Argentina se fabrican placas de video jajajajaja un niño que no tiene ni idea de informatica.
Un tecnico haciendo caritas de niño de 15, que mundo generoso…….
Cualquier idiota que le libritos de USERS y Taringa ahora se cree Tecnico, jajajajaja……. dime que titulos universitarios tienes y certificaciones internacionales y veremos si eres tecnico.
Tipico idiota que desprecia lo nacional, un colonizado cultural lame bolas de EEUU, asi estamos. Las notebooks son ensabladas en Tierra del Fuego, TODO lo que tiene dentro es de primera marca igual a las maquinas de EEUU, o a caso te pensas que en EEUU las cosas las fabrican ellos?, ya no estamos en los 90 bobo, se termino la era del Made in USA. TODO es de China.
Y con esa mentalidad de individualista que solo se fija en su propio culo asi estamos, que el resto se joda no?, lo que es ser un cheto de panza llena, como se nota que no tenes idea de lo que es pasar necesidades reales.
Gracias al peronismo hoy podes disfrutar del aguinaldo, obra social, vacaciones pagas, trabajo en blanco, art, jubilacion. Es el pais con los mayores beneficios laborales de America Latina y todo eso fue graias a Peron. Mas libros y menos hablar idioteces.
En Foxconn se fabrica la mara ASUS y Gigabyte, las dos mejores marcas de mothers del mundo. Asi que ese mito obsoleto de que todo lo chino es malo quedo en el pasado. Hasta los iPhone se fabrican en China con mano de obra esclava.
Que Bueno que me fui a chile a comprar el ifone!!!
Traere un diccionario tambien!!
y en lugar de quitar puestos de trabajo por que no capacitan a la gente?
puestos (de mala calidad) de trabajo 🙂 (Y ahí te cito lo de Tierra del Fuego, entre otros)
y lo que puse en el primer comentario es que si las cosas se importan, se pierden puestos de trabajo
Por eso, este tema habla de las importaciones.
una cosa es si mandas traer y otra distinta es si vos traes, no lo lei, fue un cliente mio
No sé dónde leíste eso. Tuve que devolver algo de afuera porque evidentemente tenía problemas. Lo mandás por correo argentino y luego te devuelven todo o te mandan uno nuevo. Esa es mi experiencia en Amazon.
Y lo de Tierra del Fuego te digo que son VARIOS no una sola vez. Yo no tengo por qué bancar a gente incompetente.
la suerte o mala suerte no depende del lugar, un cliente trajo una note Sony de EEUU y a los 5 meses se le cago el disco, el tema que al traerla de afuera si queria hacer valer la garantía tenia que volver hasta allá….
Bueno, como tuve tan mala experiencia (demasiadas, no casualidad) con eso empecé a traer de afuera. Por esa razón.
casi todo lo que compras hoy en dia es ensamblado en tierra del fuego, por ejemplo la mayoria de los productos Samsung, LG, Huawei, etc etc etc
Me parece que acá hay alguien que hablar sin saber sin comprar nada ensamblado de Tierra del Fuego…
me imagino que vos podrás hacer ese mismo trabajo mucho mejor y estas sumamente capacitado para decir que es un mal trabajo
Pero si hay otra oración después del punto, papu. No quieras ignorarlo adrede que se te nota. Tranquilo.
te faltó una palabra agregar, te lo completo “decile eso mismo a los que perdieron el mal trabajo (que hicieron)” mejor dicho que van a, supuestamente, perder porque esto es humo todavía.
decile eso mismo a los que predieron el trabajo….
Seria muy útil que exprese el porque considera que el comentario es ignorante, en lugar de hacer un Troll Comment.
Cuánta ignorancia en su comentario. Pero bueno, seguí usando tu Samsung de Tierra del Fuego, papu.
Si fuera así entonces por qué los demás países no se fundieron si tienen una política parecida? Ponetelo a pensar. Hay mucha gente que se creyó eso de la “industria nacional” preguntale a los chilenos, brasucas si están en quiebra…
Todo quieren defender lo “nacional” pero es que Argentina nunca produjo nada de calidad JAJA. Increíble ciertos militantes de la década perdida.
Argentina se cansa de producir notebooks y placas de vídeo… denle un vino a este hombre… (CUACK)
Claro, porque Noganet, marca de cuarta, va a sufrir muchísimo… se se se.
No todos somos técnicos (Yo lo soy) así que no sé si esté muy bien guiado tu comentario. La gente se gastaría igual así pagando al servicio técnico :B
Excelente Juan, respondiendo con altura a un troll.
ahora me voi a poder traer la vida de paraguay , sin miedo a quede en la aduana jaja
[…] en las últimas horas una contrapropuesta al Gobierno nacional, luego de que se revelaran las intenciones de quitar el arancel de importaciones de computadoras a partir de 2017: si se eliminan los aranceles a la importación de componentes que se usan en el armado de los […]
a los chinos le pagan 1 dolar el dia en los trabajos de ensambladores por algo el producto chino siempre es mas barato que un producto echo en argentina, usa etc
en que momento se dijo que no sirve el trabaja de ensamblador ?
lo que no se puede hacer es tener a la gente en los puestos de ensambladores laburando a 1 dolar por dia por que vos tenes el capricho de comprarte un telefono mas barato a costa de trabajo esclavo como en china.
nunca trabajaste o si trabajas no valoras tu trabajo con respecto al sueldo que ganas, sos capas de ponerte de rodillas abajo del escritorio de tu jefe por monedas
Debo pagar normalmente los impuestos que por el momento se pagan si compro un componente de PC del exterior con esta reforma?
si no te sirve el trabajo de ensamblador.. capacitate y busca un trabajo en serio.. hay hoy en argentina 1.400.000 empleos para gente capacitada disponible.. que onda?
putito.. cuanto haces vos x la vida?? cuantas horas vicias x dia en la pc que te paga tu mami?? forrito de cuarta..
[…] Fuente […]
Pedi un credito de esos que no se devuelven y proba!
Warex hablas por hablar, forro.
Warex, hacétela plantar por un burro
seguí tu camino, acá nadie te invito “MEN”
Jajaja por supuesto que soy competitivo. Hago software para exportar, no necesito que el estado me subsidie el 90%, a costa de los hospitales, rutas, escuelas, etc, etc.
El proyecto se implementó hace muy poco tiempo, y el desarrollo del mismo requiere continuidad. Vos pensas que los chinos; coreanos; malayos; indios; etc empezaron con todo de una sola vez?….no, un proyecto de esta naturaleza lleva decadas.
Me acuerdo de cuando hace algunos cuantos años, nadie pensaba en china (excepto Napoleón claro) y se la relacionaba solo con el “aloz”.
Los productos informáticos, de ninguna manera serán mas baratos, el negocio simplemente cambia de manos y como saldo, quedan como mínimo 5000 personas en el camino….espero que se hagan cargo y que el chimpancé no espere ser evaluado a partir del 2018 !!!
PD: Trolls abstenerse.
“bendiciones ignorante”, que nivel….
bie ahi
que barbaro, si no te gusta no compres esos productos..
y una HP que no me sirve ni para tirar
como en todo lo tecnologico, siempre hay protestas, yo tengo una asus de pisapapeles men, asi es la vida.
bien ahi
se ve que no trabajas en ninguna empresa de esas
asi es
lo que hicieron siempre, ni mas ni menos…
lo dudo
Ni idea de lo que habla este tipo, 2 o 3 generaciones atras????….
porque vos si seguro que si, competitivo, anda men….
que increible….que salame
Que te crees men que estas en EEUU, en este país nunca se va a innovar ni investigar, todo viene de afuera, siempre,,,,asi nos va con estas opiniones y las politicas de estos tipos, cero ideas, es más facil importar para estos tipos que invertir…”Cuanta ignorancia y desinformación”, por favor…
????????, ni hubieses opinado
Si es verdad, acá el único producto argentino es la viveza, estos empresarios q dicen tener productos nacionales y sólo ensamblan q eso lo puedo hacer yo, q te los cobran de dos y asta tres veces más, q en el lugar de orígen, y ganan sólo con ingresar tecnología y no crear y salir a competir, nadie quiere hacer nada sólo vivir de los demás, y me refiero a q el empresario quiere venderte computadoras de bajo perfil tecnológico al precio de uno de mayor porte tecnológico, así arriesga cualquiera, otra cosa y si crees q sus trabajadores están bien pagos están equivocados. Los empresarios son oportunistas, y tratan de hacer lo más fácil comprar echo para venderte súper caro ganar sin hacer mucho es simple.
mira china como le va
Creo que el enfoque debería pasar por negociar mayor integración de componentes
nacionales, y controlar vía defensa del consumidor de lo que se quejan muchos usuarios: mejor calidad y soporte por parte de las ensambladoras; a cambio de mantener el arancel de importación, en lugar de eliminarlo de una.
Algo similar sucede con la industria automotriz, donde se habla de industria nacional cuando el 60/70% de las piezas son importadas, además de tener un déficil comercial de casi u$s 7.000 millones por año. Los 0km más baratos cuetan desde u$d12.000 cuando en nuestros paises vecinos arrancan en los u$d 7500 … (cualquier similitud es pura coincidencia)
Sin embargo ninguno considera en eliminarles tmb el arancel extra-zona, porque dejaría incontables personas sin empleo, tanto en forma directa como indirecta; además de destruir las economías de Córdoba, Santa Fe y Bs As.
De más está decir que nos van a invadir de computadoras chinas, ensambladas por Foxconn con mano de obra semi-exclava.
Hablar de “costos que afectan la innovación productiva” es la excusa para la gilada.
En lugar de arreglar los aspectos que estén mal sobre la construcción actual, es más fácil (y barato) eliminar con el arancel y que se salve el que pueda.
Que el último cierre la puerta…
tarde o temprano el dinero va a parar a fuera del país, estos “empresarios” ya tuvieron 12 año para hacer su negocio, y a hora tienen la cara de enojarse?
Apple diseña, Ford diseña, Estados Unidos diseña…
La tarasca está en el diseño y no en los fierros en si mismos. O sea, la guita está en la investigación, el desarrollo y posterior patente. Y esto último no se hace en Argentina; TODA la tecnología electrónica e informática disponible en el pais son patentes de marcas extranjeras…
Los empresarios argentinos son tan inútiles que ni siquiera les da la cabeza para modificar un diseño extranjero con el fin de incrementar las prestaciones..
Ejemplo: El diseño de los monitores y televisores led, sea la marca que sea, debería ser modificado para incluir una bateria de notebook, para hacerlo mas competitivo en un pais donde los cortes de energía eléctrica son frecuentes.. Para un monitor de PC, con una bateria de 6 celdas alcanza. Para un TV led de 24″ haría falta una de 9 celdas…en cambio, un TV mas grande necesitaría 2 baterias..
El deco de Directv también debería incluir bateria, por cierto..
En fin. El ensamblado que se hace acá, o sea el trabajo mecánico repetitivo, no es negocio, ya que, mas temprano que tarde, está destinado a ser hecho por robots…
Por eso me quejo de la falta de un estandar…
Todo es cuestión de que una empresa empiece con esa tendencia..
La clave está en el diseño, cosa que todos hacen mal. No está bien que los puertos USB, de video y de alimentación vengan soldados a la mother. Eso está bien para una pequeña netbook, pero no para una notebook de 15″ o mas..
Una mother de notebook no debe medir mas que una mother itx, toda conexión con la carcaza debe hacerse mediante headers…
Lástima que no tengo la guita para hacerlo yo mismo, sino revoluciono el mercado de las notebooks ¬¬
10 mil empleados, 15 mil o los que sean justifica que 30 millones, paguen el impuesto tecnologico?? Porque no lo absorben las empresas ni a palos, todo se traslada al consumidor final.
12 años k, o 30 peronismo o 50 ultimos años…. y solo se les ocurre armar empresas de ensamblado??….. que desastre que son los que nos gobiernan y los empresarios especuladores solo quieren cerrar el mercado para ganar mas.
Donde esta el empresario que puso una fabrica de microchips?? transitores?? ahi debemos apuntar. Ahi debe ir los subsidios al la industria del desarrollo tecnologico, no al empresario amigo de turno que le paga 2,50 $ a un empleado que pega una etiqueta con el pecho inflado de argentinidad “Hecho en Tierra del Fuego Argentina” no da orgullo da tristeza.
De quien fue la ideota.. si ideota de poner el polo ensamblado en Tierra del fuego?? no se dieron cuenta o no quisieron que todo salvo los tornillos viene de afuera se traslada hasta el sur y ensamblado se vuelve a trasladar a los centros urbanos. Al impuestos se le suma el tremendo gasto logistico ….son tarugos o tenian retorno de un vuelto o negociado??
No hay una carcasa de notebook de formato estandar y un motherboard de notebook de formato estandar que calze en una carcasa. Cada carcasa esta hecha especificamene para el motherboard que lleva adentro y si intentas colocar otro diferente no te coincide la ubicacion de los puertos y anclajes ni el tamaño. Lo que vos sugeris hacer no es posible hoy.
No creo que los tomen en otras empresas, si todas estan pensando despedir empleados…
Coincido riquelme8710. Pero también coincido con Gastón Zeballos en que las notebooks ensambladas en Tierra del Fuego no son de la mejor calidad. Coincido en que, por comentarios de usuarios de notebooks HP, últimamente tienen varias fallas. Pero también coincido en que, por ejemplo, las Bangho no tienen una calidad de ensamble aceptable: en varias que he tenido la oportunidad de ver, queda un vacío muy grande entre la pantalla y la carcaza de la misma, como si fuera una burbuja. Eso para los usuarios un poco exigentes es algo que los espanta, ya que es notoria la falta de destreza técnica de las ensambladoras. Al usuario que no le da importancia ni lo inmuta.
El usuario común y corriente no va a juzgar que los componentes sean de tal marca o calidad: les podés decir que es un i7 y no tienen idea de qué generación es o la velocidad del reloj, van a pensar que pueden correr cualquier cosa con ese procesador y no saben que también se necesita una placa de video y buena velocidad de disco o ssd para que mejore la velocidad al abrir programas ; mucho menos van a saber si una mother Asrock es de menor calidad que una Asus.
Creo yo que han tenido cierto éxito las ensambladoras nacionales por la ignorancia de los consumidores y porque no se les ha exigido calidad. Es verdad lo que decís sobre compradores que no investigan ni un poco sobre el producto que les interesa.
Bueno, si sigo escribiendo voy a cansar, pero en fin coincido en cosas de ambos. En lo único que no coincido es en que se bardeen. Lo cortés no quita lo valiente!
y para aclarar el sobre precio es culpa de muchas manos, gobierno comerciantes etc.
para darte un ejemplo un disco de 1TB WD caviar blue en un lugar te lo venden a 1300 pesos y en otro lo conseguís a 1100, la diferencia se nota mas en productos con precios mucho mas altos.
Cuanta ignorancia y desinformación.
Los más beneficiados con ésta medida van a ser los
importadores (no van a trasladar ese 12%) que casualmente muchos de ellos son
también “fabricantes”, así que lo que pierden de un lado, lo ganan del otro. No
sé si la noticia es buena o no, pero la realidad del mercado (llevo 12 años en
él) es triste.
Estás empresas son las que ensucian el mercado, porque cuando
sus marcas están muy quemadas, alquilan marcas internacionales (la última fue
Compaq, propiedad de HP) para luego venderte productos de una calidad pésima,
sin soporte (no hay drivers, no hay repuestos, no hay soluciones), y al mismo
precio que un producto de calidad.
Varias de éstas marcas nacionales, las Notebooks se las
compran a CLEVO, una fábrica OEM taiwanesa (en más de una oportunidad acudí a
ellos en busca de las soluciones que las marcas locales no me daban). Y no me
vengan a correr con lo de ser nacionalista, que la marca Banghó (PC Art) no son
ni capaces de traducir el software de los planes de energía, y se ponen de
eslogan “ser nacional”.
No investigan, no desarrollan, no diseñan, no programan,
solo ensamblan y venden, ni se capacitan para saber qué es lo que vendieron.
Espero que con esta medida reflexionen.
no podes comparar un pc con una notebook, siempre la pc va a resultar mejor por que vos pones lo que lleva adentro y no me podes comparar una macbook air con una notebook EXO, la calidad de apple ya se conoce.
pero podemos ir a algo mas similar la calidad de las HP últimamente esta en caida presentando fallas por soldaduras de mala calidad
para vos mismo va esa frase master, por que se sabe por experiencia, preguntando o por dedicarte a la reparación que contienen esos equipos adentro. las pc de exo prácticamente todas tienen componentes importados, salvo algunos casos que usan memorias nacionales.
las lenovo o bangho son casi lo mismo que las pc de exo.
en resumen no sabes comprar o te la das de saber y comprar cualquier cosa sin siquiera ponerte a investigas cuestiones como compatibilidad o buscar en foros que tal le fue a otros usuarios con ese mismo componente.
en mi experiencia, la peor que me lleve fue con componentes de MSI 3 mother los 3 se me quemaron en un año y ahora tengo un asus que lleva 7 años andando sin presentar problemas, la cosas es saber comprar y no decir es una mi3rd4 por ser una marca pedorra segun tu criterio, hoy en dia las notebook HP presentan muchos problemas, por darte un ejemplo las soldaduras estan mal echas y al levantar mas temperatura de la normal se rompen por que se suelta GPU o Falla el fan, eso mi paso con la mia que es una pavilion DV6 6033cl y con una compac. la hp prensento el problema a un año de uso y al año y medio dejo de prender, arregle el problema y despues presento un error en el smart “end to end”
Me parece perfecta la medida. Me cansé de subisidiarle el kioskito a muchos. Si no les dan los números cierren previa indemnización completa a todos sus empleados.
Jajaja exacto. Es insostenible esa “industria”. Sus productos son carísimos, se caen a pedazos después de un par de meses, están a años luz de ser competitivos. Esas empresas deberían haber cambiado de rubro hace mucho, pero les gustaba mucho cazar en el zoológico.
” “No es nada, el año pasado nos compraron 500.000. Con eso no mantenés una planta”, destacó un ejecutivo del sector.”
ENTONCES NO SOS COMPETITIVO PEDAZO DE INÚTIL
Me parece una medida buena, REDUCIR LOS COSTOS FINALES COMO OBJETIVO en productos que NO PRODUCIMOS DIRECTAMENTE, sin embargo deben al mismo tiempo PROTEGER a las empresas nacionales que emsamblan, esas PYMES dan empleo y activan el mercado interno y tal vez han muchas logrado ser la mejor oferta que las primeras marca para muchos segmentos; sin lugar a dudas si SACAN LOS IMPUESTOS de IMPORTACION y los de valor agregado QUE TOMA EL GOBIERNO por mover mercaderia en la cadena comercial, los precios tienen que desplomarse al MARGEN de lo POSIBLE, no te lo van ha regalar obviamente, como pasa con muchos TURISTAS ARGENTINOS que tiene la posibilidad de viajar al exterior y se TRAEN PORQUERIAS TECNOLOGICAS O DE MODA y NO APROVECHAN su situacion para comprar bien; el CONSUMIDOR tambien debe aprender lo que es el precio JUSTO, ese que NO IMPLICA NEGRERAR EMPLEADOS Y EVADIR IMPUESTOS, EL CONSUMIDOR poco le importa si le va bien al pais, ya que compra en Carefour, Easy, Jumbo, etc. todas empresas multinacionales que cuando NO haya RENTA que sacar se van; ahi es donde le falta coherencia al CONSUMIDOR ARGENTO que aplica SALVECE QUIEN PUEDA, y si no se salva el LO RESPONSABILIZA AL ESTADO; creo que HAY QUE “PROMOCIONAR” sectores como el tecnologico en segmentos de productos y servicios que NO somos capaces de desarrollar y mientras el mismo estado busca la forma de que se pueda desarrollar puertas adentro; y que el mismo estado saque la pata de impuestos es ya mucho, ahora al mismo tiempo las empresas QUE INVIRTIERON EN NUESTRO PAIS EN PLANTAS DE EMSAMBLADO Y PRODUCEN sus propias marcas, deben ser protegidas para que esto no les impacte negativamente y se pierdan empleos y trabajo nacional, EL CONSUMIDOR no siempre TIENE LA RAZON, para NO TODOS, pero para algunos GRATIS es el piso por obtener algo, SUPER BARATO y no cuestionan si es robado, contrabando, si es negro o no, si paga bien a sus empleados, etc.; ese tipo de CONSUMIDOR ES UN CIUDADANO IRRESPONSABLE y que poco se puede tener en cuenta a la hora de armar una politica de precios; creo muy buena la medida, PERO OJO EL ESTADO ES RESPONSABLE SI NO CUIDA A LA PYME NACIONAL que produce aca, porque LA MEJOR EMPRESA GRANDE TANTO NACIONAL COMO EXTRANJERA cuando las papas queman se hace las valijas y se va ha otro lado; hay que darle merito a que en epoca donde SE CERRO LA IMPORTACION y solo se promovio a los amigos del poder algunos Argentinos INVIRTIERON ACA y se pusieron a producir marcas locales.
Hay cosas que no podes entender, cuando te vendian que lo que se hacia en el sur, iba a ser mas barata la notebook, pero dps te agarras la cabeza, porque a cada rato va al service… Ademas de que estabamos antes como 2 o 3 generaciones atras.
jajaja.. Sabes que? El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. (Baltasar Gracian) te lo recomiendo “Es un libro” por si no lo sabias .. Chau bendiciones.. ignorante!!!
No solo en china comprar una notebook. Justamente para el dia de la madre a mi señora, le compre una en un local por 11k unos 730 dolares. En usa y chile,uruguay,mexico y españa comprar una macbook air sale la misma plata y no se compara con las pc o notebook que se venden aca todas de plastico y la porqueria de windows que te entregan…
En teoria, una notebook, al igual que una PC de escritorio, se puede armar de forma casera… Es mas trabajo, claro, son muchos tornillitos, pero se puede.
El problema es que las partes no están disponibles al publico general y tampoco hay un estandar…
Estaría muy bueno poder comprar la carcaza que trae el teclado y la pantalla, luego una buena mother que traiga zócalo mxm para la placa de video (porque el GPU integrado en los CPUs es una gadorcha), un buen cpu, un par de memorias, un SSD m.2 pci-e, una buena bateria, etc..
Uno se podria armar la notebook de sus sueños, mucho mejor que la basura que ya viene armada…
Pero a ningún empresario se le ocurrió esto.
sale mas barato comprar algo echo en china que en argentina por que la mano de obra china es unas de las peores pagas en el mundo
Concuerdo plenamente. Además regalamos el mercado interno al a los de afuera.
¿Como un empleado o pequeño comerciante puede alegrarse de que reduzcan las posibilidades de fuentes laborales en otros rubros? Creen que esos grandes empresarios van a sufrir ese cambio de negocio? Los únicos que lo van a hacer son los ex empleados, que ahora son más y van a competir por menos puestos de trabajo. Y el comerciante minorista, que se le reduce el mercado y se concentra.
Que ciego que somos a una realidad tan simple.
computadoras de mala calidad ? o sos un fracaso para comprar.
osea que de tu punto de vista, ahora los empleados de ensambladores y fabricantes. van a tener que aceptar ver un reducción de su sueldo mas que notoria para que las cosa se equiparen a lo producido en china.
argentina con gente como vos va directo al trabajo esclavo
Si piensa alguno que esto va a contribuir a que bajen los precios, sigan esperando, esto es para que el importador/retailer/vendedor ganen más, y como mucho que deje los mismos precios, solamente para eso.
El gran error del gobierno nacional es creer que dándole incentivos a los grandes va a generar trabajo, una idea de los finales de los 90 que aplicada al mundo de hoy no sirve.
sin industrias locales y sin plata para comprar lo importado por que no va a haber trabajo…..
Apple no fabrica, ensambla, Ford no fabrica, ensambla, Estados Unidos no fabrica lo trae todo de CHINA, pagándole a los trabajadores chinos miserias, asi que en ninguna parte del mundo se fabrica.
Que marca de pc Tenés?, porqué está bueno defender el trabajo Argentino, pero cuantos productos nacionales Tenés. Recuerdo cuando salió la Tablet Star Wars de Noblex, el 90% de los comentarios de usuarios protestó por los problemas que habían tenido. Clarín vendía suscripción anual dandote una tablet de Air Computers, sabes cuantas de esas tablet siguen en funciones?. Cuantos han.protestado por el precio de las pc y notebooms de Bangho?
Excelente, ahora los HDP de los ensambladores locales, van a empezar a pensar en precios acordes al mercado y no a su bolsillo MISERABLE…. que se jodan, nadie pierde trabajo, van a dejar de ganar 1 millon % de ganancia para pasar a ganar lo que ganan las empresas a nivel mundial.-
Pésima noticia, por la pérdida de puestos de trabajos dignos, por la destrucción de empresas nacionales que pagan impuestos que sirven para sostener el consumo y los salarios de otros trabajadores. Y con esto se termina beneficiando e incentivando el trabajo esclavo de los fabricantes chinos, ya que ahí radican sus bajos precios. Nuestra supuesta falta de competitividad en realidad se basa en que por suerte en nuestro país existe un artículo 14 bis en la Constitución que proteje la dignidad del trabajo. Pero esto está muy lejos de la visión de la mayoría de los que solo les importa tener su chiche de marca, sin importarle qué hubo que hacer para tenerlo “barato”. Y habría que ver, con la destrucción de empresas nacionales, y el consiguiente desempleo, cuántos van a poder comprarse esas lindas computadoras importadas.
La mejor noticia del día. Muchos ya estamos cansados de computadoras de mala calidad.
Cada vez tienen vida útil mas corta.
Por fin… todo lo armado en argentina tiene mala calidad en este rubro… como puede ser que salga mas barato comprar una notebook en otro pais y eso se que arman aca. Apoyo la decisión de liberar el negocio de los K porque eso fue.. El unico problema que veo es la gente desempleada pero con los conocimientos que obtuvieron pueden trabajar en cualquier Centro de reparación. Salvo que solo pongan etiquetas y lo demás lo hacen los chinos… Si es asi estan en el horno.
La libre importación va a fundir a miles de micro emprendedores,aca solamente hablan de 5 grandes empresas.Yo lei unos cuantos informes que la industria que más se va a destruir va a hacer la de informatica,porque el consumidor directamente va a comprar a los grandes distribuidores en ves de los distribuidores de barrio….No se dejen engañar lo que quiere cambiemos esq un puñado de empresas manejen todo la industria a costa del desempleo del pais,esto ya lo vivimos.Yo creo que red users tendria que ser más neutral en esta noticia,De que sirve que se baje un %12 los impuestos si van a tener un %50 menos………me cago en el %12 si la gente no va a tener trabajo.
La mala noticia es que se subsidie a empresas que revenden malos productos a precios altos. Esa es la mala noticia.
En T.del Fuego no se fabrica nada; todo se trae ya fabricado en partes y
aquí se arma y revende. Si no pueden competir y solo venden malos
productos a precios altos, es evidente que esa industria ya no debe
seguir funcionando porque es perjudicial en vez de beneficiosa para el
resto de la sociedad.
Además no son 12000 empleos. Son menos de 5000 y de perfíl técnológico que probablemente sea absorbido por otras empresas que sí se dedican a la fabricación.
Util seria bajar precios a los componentes para que los ensambladores puedan bajar precios, manteniendo los puestos de trabajo.
Excelente noticia. Para mantener el empleo de menos de 5000 personas, se les hacía pagar sobrepecios por basura a mas de 40 millones. Además muchos de esos empleos al ser de perfíl técnico o relacionado con la tecnología podrá ser absorbido por otras empresas también tecnológicas que fabrican en serio sus productos.
Si una industria no puede producir calidad a precios adecuados, entonces
no tiene razón de ser.
Al fin una medida para el consumidor. Pagar mas caro para pagar impuestos, porque a los empresarios de esas 15 compañías que ensamblan y de mala calidad para ganar mas, y para pagar sueldos. Si no son competitivos cierren y a otra coas. Basta de vivir del otro.
Aca el vivo vive del sonso de su trabajo.
Y un día podríamos hablar de calidad. Hasta podemos dejar de lado el precio, calidad era lo que faltaba.
Las industrias pueden reconvertirse, lo que no quieren los industriales, es absorber pérdidas, quieren ganar, ganar y ganar, y con este gobierno lo están haciendo. Ahora tienen la oportunidad de traer todo armado y ganar mucho mas, el problema es que hay menos gente con capacidad de comprar.
Lo que estaría bueno seria en todo caso posicionar en todas las zonas favorables posibles a la industria local tanto marketing como impuestos mas justos, da pena la verdad son muchos los puestos en riesgo
Concuerdo con lo expuesto con usted señor! Esto es una pésima noticia para el país!
IGUAL A : 12.000 puestos de trabajo MENOS.
IGUAL A : imbéciles, con plata, y que simplemente son consumidores de tecnología y no producen nada de valor para el país, muy contentos.
IGUAL A : una sociedad nuevamente en carrera ascendente hacia la desigualitaria social absoluta y destructiva.