MIE, 26 / FEB / 2014

Windows Phone: Microsoft podría reducir drásticamente el valor de la licencia

Se habla de una merma del 70 por ciento respecto al precio actual. De implementarse, la firma de Redmond iniciaría un agresivo plan para ganar cuota en el segmento.

Hacia fines de 2013, The Verge divulgó que Microsoft pondría en prueba una estrategia consistente en entregar Windows Phone, además de Windows RT, en forma gratuita a los fabricantes. Por entonces se indicó que esta alternativa sería implementada hacia el año 2015. Como paliativo para la merma en los ingresos que supone aquella apertura, se indicó que los de Redmond incluirían publicidades en las aplicaciones y buscarían expandir su cartera de clientes en servicios como Skype y Office. Vale mencionar que, tras la fusión, Microsoft ya no cobrará licencias por parte de Nokia, actor principal en el ecosistema Windows Phone.

Por otra parte, había corrido un rumor el cual indicaba que Microsoft habría tentado a Samsung para que se sume a las filas de Windows Phone con un incentivo de US$1000 millones. En este contexto, cuando Google vendió Motorola a Lenovo, trajo un nuevo escollo para los planes de crecimiento de Windows Phone. Compañías como Samsung podrían deducir de aquella venta una reconciliación con la firma de Mountain View, que ya no compite en forma directa como fabricante de hardware, volviendo a ser un proveedor de software (Android); dejando de lado la consideración de otros sistemas operativos.

Ahora, en el marco de Mobile World Congress, vuelve a circular un rumor que, aunque matizado, avanza en esta misma línea. En los pasillos de la feria, PCMag dialogó con el CEO de Infosonics, una firma que desarrolla smartphones low cost basados en Android, quien dijo haber oído que Microsoft rebajará 70 por ciento el precio la licencia de uso de Windows Phone y que, de ser cierto, él evaluará pasarse a las filas de aquel sistema operativo.

Siguiendo a TechCrunch, actualmente las licencias por Windows Phone se establecen entre US$20 y US$30 por unidad, por lo cual una reducción del 70 por ciento dejaría los valores entre US$6 y US$10 por unidad.

ImagenSlahGear

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. […] los días en los cuales se celebró MWC 2014, circularon rumores en torno a que Microsoft podría rebajar drásticamente el precio por las licencias de Windo…, en el marco de una estrategia para ganar cuota en un segmento dominado por las propuestas de […]

  2. Ariel Perez dice:

    Eso si, tenes soporte directo de MS y seguro que actualizaciones mas seguidas.

  3. Ariel Perez dice:

    Me habia olvidado de ese detalle, me acuerdo la noticia que MS gana mas con Android que con WP por que arreglo con Samsung y LG un dinero a cambio de no hacerle juicio.

  4. sergio dice:

    regalado es caro!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  5. desmi dice:

    Te recuerdo que Microsoft tiene acuerdos con los principales fabricantes de Android amenazandolos con las patentes, asi que cobra un importe por cada terminal. Asi que gratis, gratis no es.

  6. Severo Mirón dice:

    Pues bien por Microsoft que al parecer ya se está poniendo las pilas. Aunque yo soy usuario de Android, he tenido la oportunidad de utilizar WP y la verdad es que no le pide nada al sistema de Google, casi me atrevería a decir que es mucho más rápido y eficiente. Creo que por fin pudedo decir al go bueno de Microsoft.

  7. elsauseador dice:

    Con el ingreso de fabricantes como lenovo, vender licencias a precios mas baratos permiten que se unan mas empresas a la fabricacion de telefonos con WP.

  8. elsauseador dice:

    Con la diferencia que por 5 dolares tenes soporte de microsoft directo, actualizaciones por 2 años de software.

  9. SAYO dice:

    Que buena es la competencia, hace bajar los precios. Después nos critican a los que nos gusta Linux en el escritorio, que sí se difundiera más también bajaría los precios de W8. Y también MS Office sí se difunde más LibreOffice.

  10. Ariel Perez dice:

    Los rumores corren hace rato, igual si cobran 5 dolares ,contra gratis que es Android no puede competir, tiene que ser un SO muy bueno y deseado por los usuarios para que los fabricantes se vuelquen de lleno a WP

  11. Rosa Meltroso dice:

    igual, hay demasiados “dirían”, “se comenta”, “aparentemente” y “parecería”. O sea, en concreto, nada.

  12. sergio dice:

    regalado es caro!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  13. Franco Destacado dice:

    Sigue siendo mucho, no porque el sistema no lo valga, si no porque tendría que ser más agresiva la propuesta. Las ganancias deberían venir de las aplicaciones. Ese debería ser el modelo.

Leave a Reply